Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas
- Autores
- Salvioli, Mónica L.; Colli, Gustavo Adrián; Cipponeri, Marcos; Calvo, Gabriela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La calidad del agua superficial está condicionada por un variado conjunto de procesos naturales y actividades humanas que interaccionan entre sí; por lo tanto, se verá afectada por los usos efectivos del territorio en la cuenca y por el uso que se haga de dicho recurso. El diagnóstico de calidad del agua superficial es una herramienta significativa en la planificación del territorio y el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales para minimizar la degradación ambiental de una cuenca y mejorar la calidad de vida de su población. Este trabajo analiza la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos que atraviesa los partidos de Florencio Varela y Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y tiene como objetivos conocer el grado de afectación de la calidad del agua superficial en función de los usos del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión/planificación de los usos del suelo en dicha cuenca. Se efectuó un análisis multitemporal de intervenciones mediante interpretación de imágenes aéreas y satelitales; relevamientos de campo para identificación de ocupación efectiva del territorio y determinación de estaciones de muestreo; mediciones in situ, muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos de agua y sedimento. Algunos valores registrados de parámetros de rutina y metales pesados, ejemplifican la vinculación existente entre los usos del suelo y la calidad del agua superficial en la cuenca analizada: picos máximos en área urbano-industrial para amonio 30 mg/l; DBO 127 mg/l; cinc en agua 0,22 mg/l y cinc en sedimentos 629 μg/g. Se considera que los datos obtenidos son suficientes para reconocer la necesidad de incorporar medidas tendientes a controlar las diferentes actividades desarrolladas en los distintos tramos de la cuenca, así como para establecer mecanismos tendientes a la planificación de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas. Un riguroso control de niveles de calidad y tipo de descargas mejorará sustancialmente la calidad del agua del arroyo y la calidad de vida de la población.
- Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Recursos Hídricos
Cuencas Hidrográficas
Calidad del Agua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3230
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_7551ae6ed1a420b5082c9cdc6aada416 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3230 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanasSalvioli, Mónica L.Colli, Gustavo AdriánCipponeri, MarcosCalvo, GabrielaOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosRecursos HídricosCuencas HidrográficasCalidad del AguaLa calidad del agua superficial está condicionada por un variado conjunto de procesos naturales y actividades humanas que interaccionan entre sí; por lo tanto, se verá afectada por los usos efectivos del territorio en la cuenca y por el uso que se haga de dicho recurso. El diagnóstico de calidad del agua superficial es una herramienta significativa en la planificación del territorio y el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales para minimizar la degradación ambiental de una cuenca y mejorar la calidad de vida de su población. Este trabajo analiza la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos que atraviesa los partidos de Florencio Varela y Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y tiene como objetivos conocer el grado de afectación de la calidad del agua superficial en función de los usos del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión/planificación de los usos del suelo en dicha cuenca. Se efectuó un análisis multitemporal de intervenciones mediante interpretación de imágenes aéreas y satelitales; relevamientos de campo para identificación de ocupación efectiva del territorio y determinación de estaciones de muestreo; mediciones in situ, muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos de agua y sedimento. Algunos valores registrados de parámetros de rutina y metales pesados, ejemplifican la vinculación existente entre los usos del suelo y la calidad del agua superficial en la cuenca analizada: picos máximos en área urbano-industrial para amonio 30 mg/l; DBO 127 mg/l; cinc en agua 0,22 mg/l y cinc en sedimentos 629 μg/g. Se considera que los datos obtenidos son suficientes para reconocer la necesidad de incorporar medidas tendientes a controlar las diferentes actividades desarrolladas en los distintos tramos de la cuenca, así como para establecer mecanismos tendientes a la planificación de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas. Un riguroso control de niveles de calidad y tipo de descargas mejorará sustancialmente la calidad del agua del arroyo y la calidad de vida de la población.2012-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3230spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:18:07Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3230Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:18:07.548CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| title |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| spellingShingle |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas Salvioli, Mónica L. Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Calidad del Agua |
| title_short |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| title_full |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| title_fullStr |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| title_full_unstemmed |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| title_sort |
Relación entre usos del suelo y calidad del agua superficial en pequeñas cuencas urbanas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvioli, Mónica L. Colli, Gustavo Adrián Cipponeri, Marcos Calvo, Gabriela |
| author |
Salvioli, Mónica L. |
| author_facet |
Salvioli, Mónica L. Colli, Gustavo Adrián Cipponeri, Marcos Calvo, Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Colli, Gustavo Adrián Cipponeri, Marcos Calvo, Gabriela |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Calidad del Agua |
| topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Recursos Hídricos Cuencas Hidrográficas Calidad del Agua |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La calidad del agua superficial está condicionada por un variado conjunto de procesos naturales y actividades humanas que interaccionan entre sí; por lo tanto, se verá afectada por los usos efectivos del territorio en la cuenca y por el uso que se haga de dicho recurso. El diagnóstico de calidad del agua superficial es una herramienta significativa en la planificación del territorio y el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales para minimizar la degradación ambiental de una cuenca y mejorar la calidad de vida de su población. Este trabajo analiza la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos que atraviesa los partidos de Florencio Varela y Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y tiene como objetivos conocer el grado de afectación de la calidad del agua superficial en función de los usos del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión/planificación de los usos del suelo en dicha cuenca. Se efectuó un análisis multitemporal de intervenciones mediante interpretación de imágenes aéreas y satelitales; relevamientos de campo para identificación de ocupación efectiva del territorio y determinación de estaciones de muestreo; mediciones in situ, muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos de agua y sedimento. Algunos valores registrados de parámetros de rutina y metales pesados, ejemplifican la vinculación existente entre los usos del suelo y la calidad del agua superficial en la cuenca analizada: picos máximos en área urbano-industrial para amonio 30 mg/l; DBO 127 mg/l; cinc en agua 0,22 mg/l y cinc en sedimentos 629 μg/g. Se considera que los datos obtenidos son suficientes para reconocer la necesidad de incorporar medidas tendientes a controlar las diferentes actividades desarrolladas en los distintos tramos de la cuenca, así como para establecer mecanismos tendientes a la planificación de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas. Un riguroso control de niveles de calidad y tipo de descargas mejorará sustancialmente la calidad del agua del arroyo y la calidad de vida de la población. |
| description |
La calidad del agua superficial está condicionada por un variado conjunto de procesos naturales y actividades humanas que interaccionan entre sí; por lo tanto, se verá afectada por los usos efectivos del territorio en la cuenca y por el uso que se haga de dicho recurso. El diagnóstico de calidad del agua superficial es una herramienta significativa en la planificación del territorio y el establecimiento de medidas estructurales y no estructurales para minimizar la degradación ambiental de una cuenca y mejorar la calidad de vida de su población. Este trabajo analiza la cuenca del arroyo Conchitas-Plátanos que atraviesa los partidos de Florencio Varela y Berazategui, Provincia de Buenos Aires, Argentina, y tiene como objetivos conocer el grado de afectación de la calidad del agua superficial en función de los usos del suelo y proporcionar información útil para facilitar una correcta gestión/planificación de los usos del suelo en dicha cuenca. Se efectuó un análisis multitemporal de intervenciones mediante interpretación de imágenes aéreas y satelitales; relevamientos de campo para identificación de ocupación efectiva del territorio y determinación de estaciones de muestreo; mediciones in situ, muestreos y análisis físico-químicos y microbiológicos de agua y sedimento. Algunos valores registrados de parámetros de rutina y metales pesados, ejemplifican la vinculación existente entre los usos del suelo y la calidad del agua superficial en la cuenca analizada: picos máximos en área urbano-industrial para amonio 30 mg/l; DBO 127 mg/l; cinc en agua 0,22 mg/l y cinc en sedimentos 629 μg/g. Se considera que los datos obtenidos son suficientes para reconocer la necesidad de incorporar medidas tendientes a controlar las diferentes actividades desarrolladas en los distintos tramos de la cuenca, así como para establecer mecanismos tendientes a la planificación de los usos del suelo en el marco de la gestión integrada de cuencas. Un riguroso control de niveles de calidad y tipo de descargas mejorará sustancialmente la calidad del agua del arroyo y la calidad de vida de la población. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3230 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3230 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418559131549696 |
| score |
13.121305 |