Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial

Autores
Miguez, Hernán G.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
Los nuevos conceptos que definen al patrimonio cultural incluyen bienes cuya naturaleza exceden la escala de monumento u objeto aislado de su contexto e incorporan a la vez la noción de inmaterialidad. En este marco se inscriben los itinerarios culturales que a menudo enlazan varios países e incluso continentes. Tomando como punto de partida estas nuevas escalas patrimoniales, el trabajo expone algunas pautas conducentes a la elaboración de un modelo de gestión apuntado a definir una política coordinada de protección y promoción que ponga en resguardo la integridad cultural de las comunidades implicadas y atienda las necesidades de un patrimonio que resulta común a ellas.
Materia
Diseño Arquitectónico
nuevas categorías patrimoniales
itinerarios culturales
Camino del Sur
gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/747

id CICBA_bc7e235b0e9ea2ae182d28214302e02f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/747
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorialMiguez, Hernán G.Diseño Arquitectóniconuevas categorías patrimonialesitinerarios culturalesCamino del SurgestiónLos nuevos conceptos que definen al patrimonio cultural incluyen bienes cuya naturaleza exceden la escala de monumento u objeto aislado de su contexto e incorporan a la vez la noción de inmaterialidad. En este marco se inscriben los itinerarios culturales que a menudo enlazan varios países e incluso continentes. Tomando como punto de partida estas nuevas escalas patrimoniales, el trabajo expone algunas pautas conducentes a la elaboración de un modelo de gestión apuntado a definir una política coordinada de protección y promoción que ponga en resguardo la integridad cultural de las comunidades implicadas y atienda las necesidades de un patrimonio que resulta común a ellas.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/747spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/747Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:28.192CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
title Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
spellingShingle Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
Miguez, Hernán G.
Diseño Arquitectónico
nuevas categorías patrimoniales
itinerarios culturales
Camino del Sur
gestión
title_short Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
title_full Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
title_fullStr Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
title_full_unstemmed Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
title_sort Itinerarios culturales un posible modelo de gestión para bienes patrimoniales de escala territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Hernán G.
author Miguez, Hernán G.
author_facet Miguez, Hernán G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
nuevas categorías patrimoniales
itinerarios culturales
Camino del Sur
gestión
topic Diseño Arquitectónico
nuevas categorías patrimoniales
itinerarios culturales
Camino del Sur
gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Los nuevos conceptos que definen al patrimonio cultural incluyen bienes cuya naturaleza exceden la escala de monumento u objeto aislado de su contexto e incorporan a la vez la noción de inmaterialidad. En este marco se inscriben los itinerarios culturales que a menudo enlazan varios países e incluso continentes. Tomando como punto de partida estas nuevas escalas patrimoniales, el trabajo expone algunas pautas conducentes a la elaboración de un modelo de gestión apuntado a definir una política coordinada de protección y promoción que ponga en resguardo la integridad cultural de las comunidades implicadas y atienda las necesidades de un patrimonio que resulta común a ellas.
description Los nuevos conceptos que definen al patrimonio cultural incluyen bienes cuya naturaleza exceden la escala de monumento u objeto aislado de su contexto e incorporan a la vez la noción de inmaterialidad. En este marco se inscriben los itinerarios culturales que a menudo enlazan varios países e incluso continentes. Tomando como punto de partida estas nuevas escalas patrimoniales, el trabajo expone algunas pautas conducentes a la elaboración de un modelo de gestión apuntado a definir una política coordinada de protección y promoción que ponga en resguardo la integridad cultural de las comunidades implicadas y atienda las necesidades de un patrimonio que resulta común a ellas.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/747
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340421571706880
score 12.623145