Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado

Autores
Isler Duprat, Ronald David
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
El objetivo de este artículo es exponer y analizar los fundamentos históricos investigados durante el proceso de identificación del Itinerario Cultural "Camino Jesuítico del Ganado". En gran parte, este itinerario se ubica geográficamente a la vera occidental del Río Uruguay, uniendo las poblaciones de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé, San Carlos (provincia de Corrientes) y Candelaria (provincia de Misiones), Argentina.El concepto de Itinerario Cultural es uno de los más recientes propuesto por el !COMOS en el campo del Patrimonio, trayendo consigo un cambio sustancial en su consideración, trabajo y puesta en valor. El Comité Internacional de Itinerarios Cullurales (CJIC) fomenta y promueve la investigación a través de criterios científicos que han sido debatidos y consensuados en su seno, siendo de fundamental referencia para este artículo los resultados obtenidos en el Congreso Internacional de Itinerarios Culturales, PamplonaEspaña, 2001. Este nuevo dispositivo de la memoria colectiva y la identidad de los pueblos trae un cambio paradigmático sustentado en valores de comunicación, solidaridad y cultura de paz. El análisis de diversas fuentes documentales y bibliográficas, consistente en mapas o planos de los siglos XVIII, XIV y XX, relatos de padres jesuitas y estudios recientes en el tema, nos perite aseverar que contamos con sólidas pruebas históricas en el proceso de identificación de este Itinerario Cultural. Consideramos un avance sustancial en los estudios realizados en la región, puesto que al momento no se registran trabajos similares respecto de esta nueva escala patrimonial.
Fuente
Res Gesta. 2007, 45.
Materia
Camino Jesuita del Ganado
ITINERARIOS
MEMORIA COLECTIVA
IDENTIDAD CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
JESUITAS
HISTORIA ECONOMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18553

id RIUCA_537bb863f61305797662de3e3d63297c
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18553
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del GanadoHistorical Basis in the process of identification of the Cultural Itinerary "Cattle Jesuit Route"Isler Duprat, Ronald DavidCamino Jesuita del GanadoITINERARIOSMEMORIA COLECTIVAIDENTIDAD CULTURALPATRIMONIO CULTURALJESUITASHISTORIA ECONOMICAFil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; ArgentinaEl objetivo de este artículo es exponer y analizar los fundamentos históricos investigados durante el proceso de identificación del Itinerario Cultural "Camino Jesuítico del Ganado". En gran parte, este itinerario se ubica geográficamente a la vera occidental del Río Uruguay, uniendo las poblaciones de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé, San Carlos (provincia de Corrientes) y Candelaria (provincia de Misiones), Argentina.El concepto de Itinerario Cultural es uno de los más recientes propuesto por el !COMOS en el campo del Patrimonio, trayendo consigo un cambio sustancial en su consideración, trabajo y puesta en valor. El Comité Internacional de Itinerarios Cullurales (CJIC) fomenta y promueve la investigación a través de criterios científicos que han sido debatidos y consensuados en su seno, siendo de fundamental referencia para este artículo los resultados obtenidos en el Congreso Internacional de Itinerarios Culturales, PamplonaEspaña, 2001. Este nuevo dispositivo de la memoria colectiva y la identidad de los pueblos trae un cambio paradigmático sustentado en valores de comunicación, solidaridad y cultura de paz. El análisis de diversas fuentes documentales y bibliográficas, consistente en mapas o planos de los siglos XVIII, XIV y XX, relatos de padres jesuitas y estudios recientes en el tema, nos perite aseverar que contamos con sólidas pruebas históricas en el proceso de identificación de este Itinerario Cultural. Consideramos un avance sustancial en los estudios realizados en la región, puesto que al momento no se registran trabajos similares respecto de esta nueva escala patrimonial.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/185532525-0884 (online)0325-772X (impreso)Res Gesta. 2007, 45.reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:54Zoai:ucacris:123456789/18553instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:54.527Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
Historical Basis in the process of identification of the Cultural Itinerary "Cattle Jesuit Route"
title Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
spellingShingle Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
Isler Duprat, Ronald David
Camino Jesuita del Ganado
ITINERARIOS
MEMORIA COLECTIVA
IDENTIDAD CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
JESUITAS
HISTORIA ECONOMICA
title_short Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
title_full Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
title_fullStr Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
title_full_unstemmed Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
title_sort Fundamentos históricos en el proceso de identificación del Itinerario Cultural Camino Jesuístico del Ganado
dc.creator.none.fl_str_mv Isler Duprat, Ronald David
author Isler Duprat, Ronald David
author_facet Isler Duprat, Ronald David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Camino Jesuita del Ganado
ITINERARIOS
MEMORIA COLECTIVA
IDENTIDAD CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
JESUITAS
HISTORIA ECONOMICA
topic Camino Jesuita del Ganado
ITINERARIOS
MEMORIA COLECTIVA
IDENTIDAD CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
JESUITAS
HISTORIA ECONOMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
El objetivo de este artículo es exponer y analizar los fundamentos históricos investigados durante el proceso de identificación del Itinerario Cultural "Camino Jesuítico del Ganado". En gran parte, este itinerario se ubica geográficamente a la vera occidental del Río Uruguay, uniendo las poblaciones de Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé, San Carlos (provincia de Corrientes) y Candelaria (provincia de Misiones), Argentina.El concepto de Itinerario Cultural es uno de los más recientes propuesto por el !COMOS en el campo del Patrimonio, trayendo consigo un cambio sustancial en su consideración, trabajo y puesta en valor. El Comité Internacional de Itinerarios Cullurales (CJIC) fomenta y promueve la investigación a través de criterios científicos que han sido debatidos y consensuados en su seno, siendo de fundamental referencia para este artículo los resultados obtenidos en el Congreso Internacional de Itinerarios Culturales, PamplonaEspaña, 2001. Este nuevo dispositivo de la memoria colectiva y la identidad de los pueblos trae un cambio paradigmático sustentado en valores de comunicación, solidaridad y cultura de paz. El análisis de diversas fuentes documentales y bibliográficas, consistente en mapas o planos de los siglos XVIII, XIV y XX, relatos de padres jesuitas y estudios recientes en el tema, nos perite aseverar que contamos con sólidas pruebas históricas en el proceso de identificación de este Itinerario Cultural. Consideramos un avance sustancial en los estudios realizados en la región, puesto que al momento no se registran trabajos similares respecto de esta nueva escala patrimonial.
description Fil: Isler Duprat, Ronald David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18553
2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18553
identifier_str_mv 2525-0884 (online)
0325-772X (impreso)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Res Gesta. 2007, 45.
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374271647744
score 13.13397