El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires

Autores
Miguez, Hernán G.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las nuevas categorías patrimoniales definidas durante la última década figuran los itinerarios o rutas culturales, de extensión territorial y contenedores a la vez de diferentes tipos de bienes, como paisajes natural y cultural, ciudades, establecimientos productivos de diversa índole y edificios o instalaciones aisladas. El concepto y la identificación de itinerarios culturales se halla en un estado incipiente de desarrollo en nuestro país. Este artículo sintetiza un trabajo cuyo objetivo consiste en la definición de posibles itinerarios culturales en la Provincia de Buenos Aires y se centra en el denominado Camino del Sur, que vinculaba en su origen a la ciudad de Buenos Aires con el pago de la Magdalena. Se expone la evolución del territorio a lo largo del camino, a través del establecimiento paulatino de diversos tipos de asentamientos, entre la fundación de Buenos Aires y fines del siglo XIX.
Materia
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Itinerarios culturales
caminos bonaerenses
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/839

id CICBA_92e18cfcab27cfea04a563ef0349ddf9
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/839
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos AiresMiguez, Hernán G.Diseño ArquitectónicoPatrimonioItinerarios culturalescaminos bonaerensesEntre las nuevas categorías patrimoniales definidas durante la última década figuran los itinerarios o rutas culturales, de extensión territorial y contenedores a la vez de diferentes tipos de bienes, como paisajes natural y cultural, ciudades, establecimientos productivos de diversa índole y edificios o instalaciones aisladas. El concepto y la identificación de itinerarios culturales se halla en un estado incipiente de desarrollo en nuestro país. Este artículo sintetiza un trabajo cuyo objetivo consiste en la definición de posibles itinerarios culturales en la Provincia de Buenos Aires y se centra en el denominado Camino del Sur, que vinculaba en su origen a la ciudad de Buenos Aires con el pago de la Magdalena. Se expone la evolución del territorio a lo largo del camino, a través del establecimiento paulatino de diversos tipos de asentamientos, entre la fundación de Buenos Aires y fines del siglo XIX.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/839spaprovincia de Buenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:37Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/839Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:37.334CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
title El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
spellingShingle El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
Miguez, Hernán G.
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Itinerarios culturales
caminos bonaerenses
title_short El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
title_full El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
title_fullStr El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
title_sort El concepto de itinerario cultural y su aplicación a la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Miguez, Hernán G.
author Miguez, Hernán G.
author_facet Miguez, Hernán G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Itinerarios culturales
caminos bonaerenses
topic Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Itinerarios culturales
caminos bonaerenses
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las nuevas categorías patrimoniales definidas durante la última década figuran los itinerarios o rutas culturales, de extensión territorial y contenedores a la vez de diferentes tipos de bienes, como paisajes natural y cultural, ciudades, establecimientos productivos de diversa índole y edificios o instalaciones aisladas. El concepto y la identificación de itinerarios culturales se halla en un estado incipiente de desarrollo en nuestro país. Este artículo sintetiza un trabajo cuyo objetivo consiste en la definición de posibles itinerarios culturales en la Provincia de Buenos Aires y se centra en el denominado Camino del Sur, que vinculaba en su origen a la ciudad de Buenos Aires con el pago de la Magdalena. Se expone la evolución del territorio a lo largo del camino, a través del establecimiento paulatino de diversos tipos de asentamientos, entre la fundación de Buenos Aires y fines del siglo XIX.
description Entre las nuevas categorías patrimoniales definidas durante la última década figuran los itinerarios o rutas culturales, de extensión territorial y contenedores a la vez de diferentes tipos de bienes, como paisajes natural y cultural, ciudades, establecimientos productivos de diversa índole y edificios o instalaciones aisladas. El concepto y la identificación de itinerarios culturales se halla en un estado incipiente de desarrollo en nuestro país. Este artículo sintetiza un trabajo cuyo objetivo consiste en la definición de posibles itinerarios culturales en la Provincia de Buenos Aires y se centra en el denominado Camino del Sur, que vinculaba en su origen a la ciudad de Buenos Aires con el pago de la Magdalena. Se expone la evolución del territorio a lo largo del camino, a través del establecimiento paulatino de diversos tipos de asentamientos, entre la fundación de Buenos Aires y fines del siglo XIX.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/839
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv provincia de Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340427262328832
score 12.623145