Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial

Autores
Conti, Alfredo Luis
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
La Lista del Patrimonio Mundial incluye a los bienes culturales y naturales que presentan un valor excepcional universal. Durante los últimos años y desde diferentes organizaciones directamente involucradas se ha trabajado en pos de una Lista más creíble y representativa, lo que implica una distribución geográfica equitativa de los bienes y la inclusión de categorías patrimoniales escasamente representadas hasta el presente. El aporte de los países iberoamericanos se ha basado fundamentalmente en dos categorías: centros históricos del período colonial y sitios arqueológicos precolombinos, situación que obliga a una mayor dedicación en el trabajo de identificación de bienes que testimonien otros momentos de la historia de la región. Este artículo presenta una serie de consideraciones acerca de la aplicación de la Convención en la actualidad, incluyendo los temas conceptuales que se ubican en el centro de la reflexión y presentando algunas perspectivas tendientes a orientar la labor durante los próximos años.
Materia
Diseño Arquitectónico
patrimonio mundial
Iberoamérica
categorías patrimoniales
autenticidad
integridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/694

id CICBA_a80c703d6034eaf47418b04bb442a7a0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/694
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio MundialConti, Alfredo LuisDiseño Arquitectónicopatrimonio mundialIberoaméricacategorías patrimonialesautenticidadintegridadLa Lista del Patrimonio Mundial incluye a los bienes culturales y naturales que presentan un valor excepcional universal. Durante los últimos años y desde diferentes organizaciones directamente involucradas se ha trabajado en pos de una Lista más creíble y representativa, lo que implica una distribución geográfica equitativa de los bienes y la inclusión de categorías patrimoniales escasamente representadas hasta el presente. El aporte de los países iberoamericanos se ha basado fundamentalmente en dos categorías: centros históricos del período colonial y sitios arqueológicos precolombinos, situación que obliga a una mayor dedicación en el trabajo de identificación de bienes que testimonien otros momentos de la historia de la región. Este artículo presenta una serie de consideraciones acerca de la aplicación de la Convención en la actualidad, incluyendo los temas conceptuales que se ubican en el centro de la reflexión y presentando algunas perspectivas tendientes a orientar la labor durante los próximos años.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/694Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.523CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
title Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
spellingShingle Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
Conti, Alfredo Luis
Diseño Arquitectónico
patrimonio mundial
Iberoamérica
categorías patrimoniales
autenticidad
integridad
title_short Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
title_full Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
title_fullStr Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
title_full_unstemmed Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
title_sort Consideraciones acerca de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Alfredo Luis
author Conti, Alfredo Luis
author_facet Conti, Alfredo Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
patrimonio mundial
Iberoamérica
categorías patrimoniales
autenticidad
integridad
topic Diseño Arquitectónico
patrimonio mundial
Iberoamérica
categorías patrimoniales
autenticidad
integridad
dc.description.none.fl_txt_mv La Lista del Patrimonio Mundial incluye a los bienes culturales y naturales que presentan un valor excepcional universal. Durante los últimos años y desde diferentes organizaciones directamente involucradas se ha trabajado en pos de una Lista más creíble y representativa, lo que implica una distribución geográfica equitativa de los bienes y la inclusión de categorías patrimoniales escasamente representadas hasta el presente. El aporte de los países iberoamericanos se ha basado fundamentalmente en dos categorías: centros históricos del período colonial y sitios arqueológicos precolombinos, situación que obliga a una mayor dedicación en el trabajo de identificación de bienes que testimonien otros momentos de la historia de la región. Este artículo presenta una serie de consideraciones acerca de la aplicación de la Convención en la actualidad, incluyendo los temas conceptuales que se ubican en el centro de la reflexión y presentando algunas perspectivas tendientes a orientar la labor durante los próximos años.
description La Lista del Patrimonio Mundial incluye a los bienes culturales y naturales que presentan un valor excepcional universal. Durante los últimos años y desde diferentes organizaciones directamente involucradas se ha trabajado en pos de una Lista más creíble y representativa, lo que implica una distribución geográfica equitativa de los bienes y la inclusión de categorías patrimoniales escasamente representadas hasta el presente. El aporte de los países iberoamericanos se ha basado fundamentalmente en dos categorías: centros históricos del período colonial y sitios arqueológicos precolombinos, situación que obliga a una mayor dedicación en el trabajo de identificación de bienes que testimonien otros momentos de la historia de la región. Este artículo presenta una serie de consideraciones acerca de la aplicación de la Convención en la actualidad, incluyendo los temas conceptuales que se ubican en el centro de la reflexión y presentando algunas perspectivas tendientes a orientar la labor durante los próximos años.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/694
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618602770071552
score 13.070432