Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Hi...
- Autores
- Fazio, Alejandra; López,Mónica M.; Temperini, Marcia L. A.; Faria, Dalva Lúcia A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos a partir de biofilms formados en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão”, y adobe), en edificaciones históricas del Vale Histórico de São Paulo, representativas del período colonial brasileño, Con el objetivo de abrir la posibilidad de clasificación de hongos mediante SERS, se seleccionaron colonias puras que fueron previamente aislados de las paredes de tierra e identificados por taxonomía clásica y biología molecular. Los géneros estudiados fueron: Trichoderma, Cladosporium, Aspergillus, Neurospora, Fusarium y Penicillium. Las colonias fueron cultivadas en PDA sólido. Se realizaron extractos en acetato de etilo que fueron mezclados con nanopartículas de oro en suspensión coloidal. Se observaron bandas características de grupos funcionales en la región entre 600 y 1800 cm-1 que presentaron diferencias para cada género. Análisis estadísticos de PCA y HCA mostraron relaciones que permitieron hacer asociaciones por género. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de Espectroscopía SERS.
- Materia
-
Bioquímica y Biología Molecular
biodeterioro
Hongos
arquitectura en tierra
SERS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6688
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_b9ea97cdf0fc894b58f83af8f9feae4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6688 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil)Fazio, AlejandraLópez,Mónica M.Temperini, Marcia L. A.Faria, Dalva Lúcia A.Bioquímica y Biología MolecularbiodeterioroHongosarquitectura en tierraSERSEl objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos a partir de biofilms formados en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão”, y adobe), en edificaciones históricas del Vale Histórico de São Paulo, representativas del período colonial brasileño, Con el objetivo de abrir la posibilidad de clasificación de hongos mediante SERS, se seleccionaron colonias puras que fueron previamente aislados de las paredes de tierra e identificados por taxonomía clásica y biología molecular. Los géneros estudiados fueron: Trichoderma, Cladosporium, Aspergillus, Neurospora, Fusarium y Penicillium. Las colonias fueron cultivadas en PDA sólido. Se realizaron extractos en acetato de etilo que fueron mezclados con nanopartículas de oro en suspensión coloidal. Se observaron bandas características de grupos funcionales en la región entre 600 y 1800 cm-1 que presentaron diferencias para cada género. Análisis estadísticos de PCA y HCA mostraron relaciones que permitieron hacer asociaciones por género. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de Espectroscopía SERS.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6688spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1Brasilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:58Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6688Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:59.03CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
title |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
spellingShingle |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) Fazio, Alejandra Bioquímica y Biología Molecular biodeterioro Hongos arquitectura en tierra SERS |
title_short |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
title_full |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
title_fullStr |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
title_full_unstemmed |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
title_sort |
Espectroscopía Raman Intensificada por Superficie (SERS) en la identificación de microorganismos que producen biodeterioro: patrimonio edificado con arquitectura en tierra, Vale Histórico Paulista (São Paulo, Brasil) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fazio, Alejandra López,Mónica M. Temperini, Marcia L. A. Faria, Dalva Lúcia A. |
author |
Fazio, Alejandra |
author_facet |
Fazio, Alejandra López,Mónica M. Temperini, Marcia L. A. Faria, Dalva Lúcia A. |
author_role |
author |
author2 |
López,Mónica M. Temperini, Marcia L. A. Faria, Dalva Lúcia A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica y Biología Molecular biodeterioro Hongos arquitectura en tierra SERS |
topic |
Bioquímica y Biología Molecular biodeterioro Hongos arquitectura en tierra SERS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos a partir de biofilms formados en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão”, y adobe), en edificaciones históricas del Vale Histórico de São Paulo, representativas del período colonial brasileño, Con el objetivo de abrir la posibilidad de clasificación de hongos mediante SERS, se seleccionaron colonias puras que fueron previamente aislados de las paredes de tierra e identificados por taxonomía clásica y biología molecular. Los géneros estudiados fueron: Trichoderma, Cladosporium, Aspergillus, Neurospora, Fusarium y Penicillium. Las colonias fueron cultivadas en PDA sólido. Se realizaron extractos en acetato de etilo que fueron mezclados con nanopartículas de oro en suspensión coloidal. Se observaron bandas características de grupos funcionales en la región entre 600 y 1800 cm-1 que presentaron diferencias para cada género. Análisis estadísticos de PCA y HCA mostraron relaciones que permitieron hacer asociaciones por género. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de Espectroscopía SERS. |
description |
El objetivo de este trabajo es presentar resultados obtenidos mediante análisis por espectroscopía Raman intensificada por superficie (SERS) como herramienta novedosa para la identificación taxonómica de hongos a partir de biofilms formados en paredes de arquitectura en tierra (“pau-a-pique”, “taipa de pilão”, y adobe), en edificaciones históricas del Vale Histórico de São Paulo, representativas del período colonial brasileño, Con el objetivo de abrir la posibilidad de clasificación de hongos mediante SERS, se seleccionaron colonias puras que fueron previamente aislados de las paredes de tierra e identificados por taxonomía clásica y biología molecular. Los géneros estudiados fueron: Trichoderma, Cladosporium, Aspergillus, Neurospora, Fusarium y Penicillium. Las colonias fueron cultivadas en PDA sólido. Se realizaron extractos en acetato de etilo que fueron mezclados con nanopartículas de oro en suspensión coloidal. Se observaron bandas características de grupos funcionales en la región entre 600 y 1800 cm-1 que presentaron diferencias para cada género. Análisis estadísticos de PCA y HCA mostraron relaciones que permitieron hacer asociaciones por género. Este trabajo es el primer reporte de comunidades microbianas a partir de paredes hechas con técnicas de arquitectura en tierra con el uso de Espectroscopía SERS. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6688 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6688 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Brasil |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618590728224768 |
score |
13.070432 |