Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia

Autores
Rizzato, María Luz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desarrollo de métodos para la detección in-situ de residuos de pesticidas en cáscaras de frutas y vegetales Los pesticidas son compuestos químicos empleados para prevenir o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas o animales. Sin embargo, su presencia en el medio ambiente y en productos agrícolas representa una amenaza para la salud de los seres humanos. El tiabendazol (TBZ) es un fungicida empleado para proteger los cultivos de diferentes enfermedades fúngicas, y se utiliza además para la conservación de las frutas, en tratamientos postcosecha. En Argentina, la resolución del SENASA 934/2010 [1] establece los límites máximos de residuos (LMR) de TBZ. En el caso particular de la manzana el LMR es de 3 mg/Kg. En los últimos años, la espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie [2] (SERS), ha surgido como una metodología promisoria para la detección ultrasensible de productos agrícolas en frutas y verduras, ya que proporciona grandes ventajas frente a técnicas comúnmente empleadas como por ejemplo la cromatografía. Entre las ventajas se puede destacar: rapidez en la determinación, protocolos simples de medida, mediciones in-situ y bajo costo. En este contexto, en este trabajo se han desarrollado plataformas SERS flexibles basadas en nanopartículas de plata inmovilizadas en un gel de agar que permiten la detección in-situ de pesticidas presentes en cáscaras de frutas y vegetales [3]. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las plataformas desarrolladas para la extracción de residuos de TBZ presentes en cáscaras de frutas y vegetales y su posterior detección y cuantificación mediante la técnica SERS. Para ello, se evaluó el desempeño del sustrato frente al TBZ empleando soluciones de diferentes concentraciones de TBZ (10-2 a 10-8 M). Posteriormente, se emplearon los sustratos como "sellos" para extraer el TBZ de cáscaras de frutas y vegetales previamente contaminadas. El límite de detección (LD) alcanzado de TBZ extraído de la superficie de la cáscara de manzana fue de 50 ng/cm2 (0,5 fg/spot) lo que corresponde aproximadamente a 0,05 mg/Kg. El LD obtenido demuestra que la plataforma SERS flexible empleada como “sello” es eficiente para extraer y detectar TBZ por debajo del LMR establecido por SENASA en manzana.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Química Inorgánica
Materia
Química
Tiabendazol
Sers
Pesticidas
Thiabendazole
Sers
Pesticides
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114053

id SEDICI_8d559122f69afaf16b1c2a28bbabec00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonanciaNew techniques implementation for contaminant detection using Surface-Enhanced Resonance Raman SpectroscopyRizzato, María LuzQuímicaTiabendazolSersPesticidasThiabendazoleSersPesticidesDesarrollo de métodos para la detección in-situ de residuos de pesticidas en cáscaras de frutas y vegetales Los pesticidas son compuestos químicos empleados para prevenir o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas o animales. Sin embargo, su presencia en el medio ambiente y en productos agrícolas representa una amenaza para la salud de los seres humanos. El tiabendazol (TBZ) es un fungicida empleado para proteger los cultivos de diferentes enfermedades fúngicas, y se utiliza además para la conservación de las frutas, en tratamientos postcosecha. En Argentina, la resolución del SENASA 934/2010 [1] establece los límites máximos de residuos (LMR) de TBZ. En el caso particular de la manzana el LMR es de 3 mg/Kg. En los últimos años, la espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie [2] (SERS), ha surgido como una metodología promisoria para la detección ultrasensible de productos agrícolas en frutas y verduras, ya que proporciona grandes ventajas frente a técnicas comúnmente empleadas como por ejemplo la cromatografía. Entre las ventajas se puede destacar: rapidez en la determinación, protocolos simples de medida, mediciones in-situ y bajo costo. En este contexto, en este trabajo se han desarrollado plataformas SERS flexibles basadas en nanopartículas de plata inmovilizadas en un gel de agar que permiten la detección in-situ de pesticidas presentes en cáscaras de frutas y vegetales [3]. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las plataformas desarrolladas para la extracción de residuos de TBZ presentes en cáscaras de frutas y vegetales y su posterior detección y cuantificación mediante la técnica SERS. Para ello, se evaluó el desempeño del sustrato frente al TBZ empleando soluciones de diferentes concentraciones de TBZ (10-2 a 10-8 M). Posteriormente, se emplearon los sustratos como "sellos" para extraer el TBZ de cáscaras de frutas y vegetales previamente contaminadas. El límite de detección (LD) alcanzado de TBZ extraído de la superficie de la cáscara de manzana fue de 50 ng/cm2 (0,5 fg/spot) lo que corresponde aproximadamente a 0,05 mg/Kg. El LD obtenido demuestra que la plataforma SERS flexible empleada como “sello” es eficiente para extraer y detectar TBZ por debajo del LMR establecido por SENASA en manzana.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Química Inorgánica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-luz-rizzatoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.823SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
New techniques implementation for contaminant detection using Surface-Enhanced Resonance Raman Spectroscopy
title Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
spellingShingle Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
Rizzato, María Luz
Química
Tiabendazol
Sers
Pesticidas
Thiabendazole
Sers
Pesticides
title_short Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
title_full Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
title_fullStr Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
title_full_unstemmed Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
title_sort Implementación de nuevas técnicas de detección de contaminantes empleando espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie y de resonancia
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzato, María Luz
author Rizzato, María Luz
author_facet Rizzato, María Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Tiabendazol
Sers
Pesticidas
Thiabendazole
Sers
Pesticides
topic Química
Tiabendazol
Sers
Pesticidas
Thiabendazole
Sers
Pesticides
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollo de métodos para la detección in-situ de residuos de pesticidas en cáscaras de frutas y vegetales Los pesticidas son compuestos químicos empleados para prevenir o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas o animales. Sin embargo, su presencia en el medio ambiente y en productos agrícolas representa una amenaza para la salud de los seres humanos. El tiabendazol (TBZ) es un fungicida empleado para proteger los cultivos de diferentes enfermedades fúngicas, y se utiliza además para la conservación de las frutas, en tratamientos postcosecha. En Argentina, la resolución del SENASA 934/2010 [1] establece los límites máximos de residuos (LMR) de TBZ. En el caso particular de la manzana el LMR es de 3 mg/Kg. En los últimos años, la espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie [2] (SERS), ha surgido como una metodología promisoria para la detección ultrasensible de productos agrícolas en frutas y verduras, ya que proporciona grandes ventajas frente a técnicas comúnmente empleadas como por ejemplo la cromatografía. Entre las ventajas se puede destacar: rapidez en la determinación, protocolos simples de medida, mediciones in-situ y bajo costo. En este contexto, en este trabajo se han desarrollado plataformas SERS flexibles basadas en nanopartículas de plata inmovilizadas en un gel de agar que permiten la detección in-situ de pesticidas presentes en cáscaras de frutas y vegetales [3]. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las plataformas desarrolladas para la extracción de residuos de TBZ presentes en cáscaras de frutas y vegetales y su posterior detección y cuantificación mediante la técnica SERS. Para ello, se evaluó el desempeño del sustrato frente al TBZ empleando soluciones de diferentes concentraciones de TBZ (10-2 a 10-8 M). Posteriormente, se emplearon los sustratos como "sellos" para extraer el TBZ de cáscaras de frutas y vegetales previamente contaminadas. El límite de detección (LD) alcanzado de TBZ extraído de la superficie de la cáscara de manzana fue de 50 ng/cm2 (0,5 fg/spot) lo que corresponde aproximadamente a 0,05 mg/Kg. El LD obtenido demuestra que la plataforma SERS flexible empleada como “sello” es eficiente para extraer y detectar TBZ por debajo del LMR establecido por SENASA en manzana.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Química Inorgánica
description Desarrollo de métodos para la detección in-situ de residuos de pesticidas en cáscaras de frutas y vegetales Los pesticidas son compuestos químicos empleados para prevenir o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas o animales. Sin embargo, su presencia en el medio ambiente y en productos agrícolas representa una amenaza para la salud de los seres humanos. El tiabendazol (TBZ) es un fungicida empleado para proteger los cultivos de diferentes enfermedades fúngicas, y se utiliza además para la conservación de las frutas, en tratamientos postcosecha. En Argentina, la resolución del SENASA 934/2010 [1] establece los límites máximos de residuos (LMR) de TBZ. En el caso particular de la manzana el LMR es de 3 mg/Kg. En los últimos años, la espectroscopia Raman intensificada por fenómenos de superficie [2] (SERS), ha surgido como una metodología promisoria para la detección ultrasensible de productos agrícolas en frutas y verduras, ya que proporciona grandes ventajas frente a técnicas comúnmente empleadas como por ejemplo la cromatografía. Entre las ventajas se puede destacar: rapidez en la determinación, protocolos simples de medida, mediciones in-situ y bajo costo. En este contexto, en este trabajo se han desarrollado plataformas SERS flexibles basadas en nanopartículas de plata inmovilizadas en un gel de agar que permiten la detección in-situ de pesticidas presentes en cáscaras de frutas y vegetales [3]. El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de las plataformas desarrolladas para la extracción de residuos de TBZ presentes en cáscaras de frutas y vegetales y su posterior detección y cuantificación mediante la técnica SERS. Para ello, se evaluó el desempeño del sustrato frente al TBZ empleando soluciones de diferentes concentraciones de TBZ (10-2 a 10-8 M). Posteriormente, se emplearon los sustratos como "sellos" para extraer el TBZ de cáscaras de frutas y vegetales previamente contaminadas. El límite de detección (LD) alcanzado de TBZ extraído de la superficie de la cáscara de manzana fue de 50 ng/cm2 (0,5 fg/spot) lo que corresponde aproximadamente a 0,05 mg/Kg. El LD obtenido demuestra que la plataforma SERS flexible empleada como “sello” es eficiente para extraer y detectar TBZ por debajo del LMR establecido por SENASA en manzana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-luz-rizzato
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143812165632
score 13.070432