Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)

Autores
Masson, Ignacio; González Castelain, José; Dubny, Sabrina Ayelén; Othax, Natalia; Peluso, Fabio Oscar
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la evaluación del estado de conservación de un curso hídrico comúnmente se utilizan variables fisicoquímicas que, incorporadas a un índice, determinan un valor del nivel de degradación del recurso. Sin embargo, estas variables fisicoquímicas muchas veces no reflejan la situación real del mismo. Esto puede deberse, entre otros, a que sus cambios hacia niveles desfavorables no son coincidentes con el momento de muestreo o a que la variable problema no ha sido considerada. Por el contrario, la biota se encuentra expuesta continuamente a las condiciones particulares de su hábitat y por lo tanto posee una capacidad integradora de lo que en este sucede y de memoria de las condiciones pasadas a la que estuvo expuesta. Los peces son un buen grupo biondicador y las características de la comunidad de peces pueden aportar valiosa información ambiental. En este trabajo se adaptó el Índice de Integridad Biótica (Karr 1981) para el arroyo del Azul con el fin de evaluar su aplicabilidad para el monitoreo del estado de conservación del recurso. La aplicación del índice permitió distinguir tramos con distintos niveles de perturbación ambiental. Además se compararon los resultados de este índice con uno de tipo fisicoquímico, evidenciándose tendencias similares.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
biomonitoreo
índice de integridad biótica
Calidad del Agua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6767

id CICBA_b8f0ddd1b9671cee51f847f2843e3aa6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6767
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)Masson, IgnacioGonzález Castelain, JoséDubny, Sabrina AyelénOthax, NataliaPeluso, Fabio OscarOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricosbiomonitoreoíndice de integridad bióticaCalidad del AguaPara la evaluación del estado de conservación de un curso hídrico comúnmente se utilizan variables fisicoquímicas que, incorporadas a un índice, determinan un valor del nivel de degradación del recurso. Sin embargo, estas variables fisicoquímicas muchas veces no reflejan la situación real del mismo. Esto puede deberse, entre otros, a que sus cambios hacia niveles desfavorables no son coincidentes con el momento de muestreo o a que la variable problema no ha sido considerada. Por el contrario, la biota se encuentra expuesta continuamente a las condiciones particulares de su hábitat y por lo tanto posee una capacidad integradora de lo que en este sucede y de memoria de las condiciones pasadas a la que estuvo expuesta. Los peces son un buen grupo biondicador y las características de la comunidad de peces pueden aportar valiosa información ambiental. En este trabajo se adaptó el Índice de Integridad Biótica (Karr 1981) para el arroyo del Azul con el fin de evaluar su aplicabilidad para el monitoreo del estado de conservación del recurso. La aplicación del índice permitió distinguir tramos con distintos niveles de perturbación ambiental. Además se compararon los resultados de este índice con uno de tipo fisicoquímico, evidenciándose tendencias similares.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6767spahttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8100info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:52Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6767Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:52.392CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
title Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
spellingShingle Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
Masson, Ignacio
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
biomonitoreo
índice de integridad biótica
Calidad del Agua
title_short Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
title_full Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
title_fullStr Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
title_full_unstemmed Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
title_sort Aplicación del índice de integridad biótica basado en peces como herramienta de biomonitoreo en la cuenca del Arroyo del Azul (avances de proyecto en curso)
dc.creator.none.fl_str_mv Masson, Ignacio
González Castelain, José
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia
Peluso, Fabio Oscar
author Masson, Ignacio
author_facet Masson, Ignacio
González Castelain, José
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia
Peluso, Fabio Oscar
author_role author
author2 González Castelain, José
Dubny, Sabrina Ayelén
Othax, Natalia
Peluso, Fabio Oscar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
biomonitoreo
índice de integridad biótica
Calidad del Agua
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
biomonitoreo
índice de integridad biótica
Calidad del Agua
dc.description.none.fl_txt_mv Para la evaluación del estado de conservación de un curso hídrico comúnmente se utilizan variables fisicoquímicas que, incorporadas a un índice, determinan un valor del nivel de degradación del recurso. Sin embargo, estas variables fisicoquímicas muchas veces no reflejan la situación real del mismo. Esto puede deberse, entre otros, a que sus cambios hacia niveles desfavorables no son coincidentes con el momento de muestreo o a que la variable problema no ha sido considerada. Por el contrario, la biota se encuentra expuesta continuamente a las condiciones particulares de su hábitat y por lo tanto posee una capacidad integradora de lo que en este sucede y de memoria de las condiciones pasadas a la que estuvo expuesta. Los peces son un buen grupo biondicador y las características de la comunidad de peces pueden aportar valiosa información ambiental. En este trabajo se adaptó el Índice de Integridad Biótica (Karr 1981) para el arroyo del Azul con el fin de evaluar su aplicabilidad para el monitoreo del estado de conservación del recurso. La aplicación del índice permitió distinguir tramos con distintos niveles de perturbación ambiental. Además se compararon los resultados de este índice con uno de tipo fisicoquímico, evidenciándose tendencias similares.
description Para la evaluación del estado de conservación de un curso hídrico comúnmente se utilizan variables fisicoquímicas que, incorporadas a un índice, determinan un valor del nivel de degradación del recurso. Sin embargo, estas variables fisicoquímicas muchas veces no reflejan la situación real del mismo. Esto puede deberse, entre otros, a que sus cambios hacia niveles desfavorables no son coincidentes con el momento de muestreo o a que la variable problema no ha sido considerada. Por el contrario, la biota se encuentra expuesta continuamente a las condiciones particulares de su hábitat y por lo tanto posee una capacidad integradora de lo que en este sucede y de memoria de las condiciones pasadas a la que estuvo expuesta. Los peces son un buen grupo biondicador y las características de la comunidad de peces pueden aportar valiosa información ambiental. En este trabajo se adaptó el Índice de Integridad Biótica (Karr 1981) para el arroyo del Azul con el fin de evaluar su aplicabilidad para el monitoreo del estado de conservación del recurso. La aplicación del índice permitió distinguir tramos con distintos niveles de perturbación ambiental. Además se compararon los resultados de este índice con uno de tipo fisicoquímico, evidenciándose tendencias similares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6767
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618582171844608
score 13.070432