Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada
- Autores
- Laurencena, Patricia Claudia; Bazán, José Manuel; Alberino, Juan Carlos; Varriano, Mario Nicolas; Cariello, Jorgelina; Kruse, Eduardo; Rojo, Adolfo; Deluchi, Marta; Laurencena, Patricia Claudia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos.\nEl objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares.
- Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Hidrología
Indicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3567
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_92b097c74cd607cd1e9abad958a31d90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3567 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y EnsenadaLaurencena, Patricia ClaudiaBazán, José ManuelAlberino, Juan CarlosVarriano, Mario NicolasCariello, JorgelinaKruse, EduardoRojo, AdolfoDeluchi, MartaLaurencena, Patricia ClaudiaOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosHidrologíaIndicadoresEl conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos.\nEl objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3567spaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:50Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3567Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:50.705CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
title |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
spellingShingle |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada Laurencena, Patricia Claudia Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Hidrología Indicadores |
title_short |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_full |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_fullStr |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_full_unstemmed |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
title_sort |
Cuencas del arroyo El Pescado y del Gato en los partidos de La Plata, Berisso y Ensenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laurencena, Patricia Claudia Bazán, José Manuel Alberino, Juan Carlos Varriano, Mario Nicolas Cariello, Jorgelina Kruse, Eduardo Rojo, Adolfo Deluchi, Marta Laurencena, Patricia Claudia |
author |
Laurencena, Patricia Claudia |
author_facet |
Laurencena, Patricia Claudia Bazán, José Manuel Alberino, Juan Carlos Varriano, Mario Nicolas Cariello, Jorgelina Kruse, Eduardo Rojo, Adolfo Deluchi, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Bazán, José Manuel Alberino, Juan Carlos Varriano, Mario Nicolas Cariello, Jorgelina Kruse, Eduardo Rojo, Adolfo Deluchi, Marta |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Hidrología Indicadores |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Hidrología Indicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos.\nEl objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares. |
description |
El conocimiento de las características químicas de las aguas subterráneas y superficiales en las cuencas de los arroyos El Pescado y Del Gato es irregular y parcializado, lo cual implica una gran incertidumbre cuando se desea conocer la calidad química actual de las aguas, como una base ambiental imprescindible no solo desde un punto de vista del abastecimiento sino también en relación a distintos emprendimientos productivos que se desarrollan en la región La Cátedra de Hidrología General de la FCNM tiene instalada una red de monitoreo de aguas subterráneas y superficiales, realizando relevamientos periódicos en la región bajo estudio. El grupo Evaluación de Calidad de Aire, Agua, Suelos y Sedimentos (ECAASS) y el Grupo de Estudio del Trabajo y la Producción (GETyP) de la FRLP cuentan con capacidad para realizar determinaciones fisicoquímicas en agua y sedimentos. Entre ambas facultades se lleva a cabo un programa de investigación relacionada con la hidroquímica de las cuencas y un control integral y continuo de la evolución de la calidad de agua para distintos usos.\nEl objetivo general es actualizar el conocimiento fisicoquímico del agua subterránea y superficial de la cuenca del Arroyo El Pescado, lo mismo para la cuenca del Arroyo Del Gato, basados en información preliminar y actualizada. Como agregado del proyecto se espera establecer pautas de gestión que permitan el uso del recurso que tiendan a evitar su degradación. Se pretende que los resultados obtenidos se extrapolen a regiones de comportamientos similares. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3567 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3567 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618580085178368 |
score |
13.069144 |