Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)

Autores
Boldes, Ulfilas; Morosi, Julio A.; Colman, Jorge; Nadal-Mora, Vicente
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, se ha diseñado, construido, equipado y puesto a punto a lo largo de los doce últimos años un túnel de viento de capa límite. Ello ha sido posible merced al generoso apoyo de SECYT, CONICET, CIC y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dicho túnel es cerrado (con recirculación de flujo) y posee distintos dispositivos para adecuar el flujo con el fin de permitir la simulación de las características turbulentas de la baja capa límite atmosférica. Su descripción, características así como los sistemas de adquisición y procesamiento del mismo se detallan más abajo.
Materia
Ingeniería Arquitectónica
tunel
Turbulencia
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1185

id CICBA_aaa5bd2059fddf96836556d9d9169315
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1185
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)Boldes, UlfilasMorosi, Julio A.Colman, JorgeNadal-Mora, VicenteIngeniería ArquitectónicatunelTurbulenciaSimulaciónEn el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, se ha diseñado, construido, equipado y puesto a punto a lo largo de los doce últimos años un túnel de viento de capa límite. Ello ha sido posible merced al generoso apoyo de SECYT, CONICET, CIC y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dicho túnel es cerrado (con recirculación de flujo) y posee distintos dispositivos para adecuar el flujo con el fin de permitir la simulación de las características turbulentas de la baja capa límite atmosférica. Su descripción, características así como los sistemas de adquisición y procesamiento del mismo se detallan más abajo.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1993info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:04Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1185Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:05.052CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
title Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
spellingShingle Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
Boldes, Ulfilas
Ingeniería Arquitectónica
tunel
Turbulencia
Simulación
title_short Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
title_full Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
title_fullStr Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
title_full_unstemmed Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
title_sort Descripción y caracterización del túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (UNLP)
dc.creator.none.fl_str_mv Boldes, Ulfilas
Morosi, Julio A.
Colman, Jorge
Nadal-Mora, Vicente
author Boldes, Ulfilas
author_facet Boldes, Ulfilas
Morosi, Julio A.
Colman, Jorge
Nadal-Mora, Vicente
author_role author
author2 Morosi, Julio A.
Colman, Jorge
Nadal-Mora, Vicente
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Arquitectónica
tunel
Turbulencia
Simulación
topic Ingeniería Arquitectónica
tunel
Turbulencia
Simulación
dc.description.none.fl_txt_mv En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, se ha diseñado, construido, equipado y puesto a punto a lo largo de los doce últimos años un túnel de viento de capa límite. Ello ha sido posible merced al generoso apoyo de SECYT, CONICET, CIC y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dicho túnel es cerrado (con recirculación de flujo) y posee distintos dispositivos para adecuar el flujo con el fin de permitir la simulación de las características turbulentas de la baja capa límite atmosférica. Su descripción, características así como los sistemas de adquisición y procesamiento del mismo se detallan más abajo.
description En el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata, se ha diseñado, construido, equipado y puesto a punto a lo largo de los doce últimos años un túnel de viento de capa límite. Ello ha sido posible merced al generoso apoyo de SECYT, CONICET, CIC y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental. Dicho túnel es cerrado (con recirculación de flujo) y posee distintos dispositivos para adecuar el flujo con el fin de permitir la simulación de las características turbulentas de la baja capa límite atmosférica. Su descripción, características así como los sistemas de adquisición y procesamiento del mismo se detallan más abajo.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1185
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618598164725760
score 13.070432