Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería
- Autores
- Álvarez y Álvarez, Gisela Marina; Wittwer, Adrián Roberto; Natalini, Mario Bruno
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Los vientos naturales no poseen una distribución uniforme debido a la acción conjunta de la rugosidad superficial y el gradiente térmico originado por la energía solar. Los vientos que son motivo de estudio en la ingeniería civil son los vientos fuertes; cuando estos ocurren la rugosidad de la superficie terrestre causa una turbulencia tan intensa que provoca la mezcla de las capas de aire impidiendo la formación de procesos de convección, por lo que el gradiente térmico es adiabático y la estabilidad es neutra. Por ende, en estos casos se atribuye la turbulencia a la agitación mecánica del aire causada por la rugosidad. Von Kármán (1956) define a la turbulencia como fluctuaciones irregulares de la velocidad, gobernadas por un equilibrio estadístico. Para el caso de vientos, aplicados a la ingeniería civil, se admite que las fluctuaciones constituyen un proceso ergódico. es decir que cualquiera de sus parámetros estadísticos calculados sobre un conjunto de registros posibles, es igual al correspondiente parámetro calculado a lo largo del tiempo sobre cualquier registro representativo del proceso (Blessmann, 1995). - Materia
-
Túnel de viento
Viento
Turbulentas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51335
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8162e5533185eee9efce77fc763c765e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51335 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de IngenieríaÁlvarez y Álvarez, Gisela MarinaWittwer, Adrián RobertoNatalini, Mario BrunoTúnel de vientoVientoTurbulentasFil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Los vientos naturales no poseen una distribución uniforme debido a la acción conjunta de la rugosidad superficial y el gradiente térmico originado por la energía solar. Los vientos que son motivo de estudio en la ingeniería civil son los vientos fuertes; cuando estos ocurren la rugosidad de la superficie terrestre causa una turbulencia tan intensa que provoca la mezcla de las capas de aire impidiendo la formación de procesos de convección, por lo que el gradiente térmico es adiabático y la estabilidad es neutra. Por ende, en estos casos se atribuye la turbulencia a la agitación mecánica del aire causada por la rugosidad. Von Kármán (1956) define a la turbulencia como fluctuaciones irregulares de la velocidad, gobernadas por un equilibrio estadístico. Para el caso de vientos, aplicados a la ingeniería civil, se admite que las fluctuaciones constituyen un proceso ergódico. es decir que cualquiera de sus parámetros estadísticos calculados sobre un conjunto de registros posibles, es igual al correspondiente parámetro calculado a lo largo del tiempo sobre cualquier registro representativo del proceso (Blessmann, 1995).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 85-88application/pdfÁlvarez y Álvarez, Gisela Marina, Wittwer, Adrián Roberto y Natalini, Mario Bruno, 2004. Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el Túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería. En: II Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 85-88.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51335spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:06Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51335instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:06.751Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
title |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
spellingShingle |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Túnel de viento Viento Turbulentas |
title_short |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
title_full |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
title_fullStr |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
title_full_unstemmed |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
title_sort |
Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Wittwer, Adrián Roberto Natalini, Mario Bruno |
author |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina |
author_facet |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina Wittwer, Adrián Roberto Natalini, Mario Bruno |
author_role |
author |
author2 |
Wittwer, Adrián Roberto Natalini, Mario Bruno |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Túnel de viento Viento Turbulentas |
topic |
Túnel de viento Viento Turbulentas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Wittwer, Adrián Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Natalini, Mario Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Los vientos naturales no poseen una distribución uniforme debido a la acción conjunta de la rugosidad superficial y el gradiente térmico originado por la energía solar. Los vientos que son motivo de estudio en la ingeniería civil son los vientos fuertes; cuando estos ocurren la rugosidad de la superficie terrestre causa una turbulencia tan intensa que provoca la mezcla de las capas de aire impidiendo la formación de procesos de convección, por lo que el gradiente térmico es adiabático y la estabilidad es neutra. Por ende, en estos casos se atribuye la turbulencia a la agitación mecánica del aire causada por la rugosidad. Von Kármán (1956) define a la turbulencia como fluctuaciones irregulares de la velocidad, gobernadas por un equilibrio estadístico. Para el caso de vientos, aplicados a la ingeniería civil, se admite que las fluctuaciones constituyen un proceso ergódico. es decir que cualquiera de sus parámetros estadísticos calculados sobre un conjunto de registros posibles, es igual al correspondiente parámetro calculado a lo largo del tiempo sobre cualquier registro representativo del proceso (Blessmann, 1995). |
description |
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina, Wittwer, Adrián Roberto y Natalini, Mario Bruno, 2004. Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el Túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería. En: II Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 85-88. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51335 |
identifier_str_mv |
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina, Wittwer, Adrián Roberto y Natalini, Mario Bruno, 2004. Análisis de las características turbulentas del flujo de capa límite reproducido en el Túnel de viento TV2 de la Facultad de Ingeniería. En: II Jornadas de Divulgación Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 85-88. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51335 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 85-88 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344174538457088 |
score |
12.623145 |