Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento

Autores
Trullet, Lucrecia Marilyn
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Trullet, Lucrecia Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El movimiento de aire, a partir de ciertas velocidades, se desarrolla prácticamente siempre en régimen turbulento. La turbulencia no solo se manifiesta en el campo de velocidades del viento, sino también es posible observar fluctuaciones aleatorias en las evoluciones temporales de la temperatura, humedad específica y presiones. Estos asociados a los flujos turbulentos, requieren ser analizados estadísticamente en términos de valores medios y fluctuantes. El objetivo del trabajo es la caracterización probabilística de los efectos de la turbulencia a través de la medición y análisis de presiones fluctuantes medidas sobre un perfil alar NACA 4412 ensayado en el túnel de viento TV2 del laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En la experiencia, se utilizó un viento incidente de características turbulentas. El ensayo se realizó para un ángulo de ataque de 0° empleando un sistema Scanivalve conectado a transductores Honeywell. Los registros se obtuvieron con una frecuencia de adquisición de 2048 Hz y tienen una duración de 60 segundos en cada toma de presión. Las mediciones realizadas tienen carácter aleatorio, dado que están asociados a la turbulencia del escurrimiento en torno al modelo del perfil, y como tales fueron analizadas con herramientas estadísticas, las cuales fueron implementadas mediante el uso del software libre Octave. Se presentan como resultados los valores de los coeficientes aerodinámicos de arrastre y sustentación y parámetros estadísticos. Se evidencia que las fluctuaciones en el transcurso del tiempo oscilan en torno a un valor medio indicando que se puede considerar un proceso estacionario durante la medición. Además, las irregularidades de las fluctuaciones no permiten un análisis determinístico, sino que se debe recurrir a la probabilidad y la estadística. De manera complementaria a este trabajo se realizará un procesamiento de la señal adquirida empleando técnicas del Análisis de Fourier para el estudio del comportamiento en el dominio de las frecuencias.
Materia
Fluctuaciones de presiones
Turbulencia
Túnel de viento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53629

id RIUNNE_029a395d020d2c1056734e715858a677
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53629
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de vientoTrullet, Lucrecia MarilynFluctuaciones de presionesTurbulenciaTúnel de vientoFil: Trullet, Lucrecia Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El movimiento de aire, a partir de ciertas velocidades, se desarrolla prácticamente siempre en régimen turbulento. La turbulencia no solo se manifiesta en el campo de velocidades del viento, sino también es posible observar fluctuaciones aleatorias en las evoluciones temporales de la temperatura, humedad específica y presiones. Estos asociados a los flujos turbulentos, requieren ser analizados estadísticamente en términos de valores medios y fluctuantes. El objetivo del trabajo es la caracterización probabilística de los efectos de la turbulencia a través de la medición y análisis de presiones fluctuantes medidas sobre un perfil alar NACA 4412 ensayado en el túnel de viento TV2 del laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En la experiencia, se utilizó un viento incidente de características turbulentas. El ensayo se realizó para un ángulo de ataque de 0° empleando un sistema Scanivalve conectado a transductores Honeywell. Los registros se obtuvieron con una frecuencia de adquisición de 2048 Hz y tienen una duración de 60 segundos en cada toma de presión. Las mediciones realizadas tienen carácter aleatorio, dado que están asociados a la turbulencia del escurrimiento en torno al modelo del perfil, y como tales fueron analizadas con herramientas estadísticas, las cuales fueron implementadas mediante el uso del software libre Octave. Se presentan como resultados los valores de los coeficientes aerodinámicos de arrastre y sustentación y parámetros estadísticos. Se evidencia que las fluctuaciones en el transcurso del tiempo oscilan en torno a un valor medio indicando que se puede considerar un proceso estacionario durante la medición. Además, las irregularidades de las fluctuaciones no permiten un análisis determinístico, sino que se debe recurrir a la probabilidad y la estadística. De manera complementaria a este trabajo se realizará un procesamiento de la señal adquirida empleando técnicas del Análisis de Fourier para el estudio del comportamiento en el dominio de las frecuencias.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaDe Bortoli, Mario EduardoÁlvarez y Álvarez, Gisela Marina2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTrullet, Lucrecia Marilyn, 2023. Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53629spaUNNE/CYT-Pregrado/ 21D006/AR. Corrientes/Análisis de la estabilidad de la interacción fluido estructura de cuerpos pequeños móviles no aerodinámicos por acción del viento a través de estudios experimentales y computacionales.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53629instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.942Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
title Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
spellingShingle Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
Trullet, Lucrecia Marilyn
Fluctuaciones de presiones
Turbulencia
Túnel de viento
title_short Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
title_full Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
title_fullStr Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
title_full_unstemmed Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
title_sort Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento
dc.creator.none.fl_str_mv Trullet, Lucrecia Marilyn
author Trullet, Lucrecia Marilyn
author_facet Trullet, Lucrecia Marilyn
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Bortoli, Mario Eduardo
Álvarez y Álvarez, Gisela Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Fluctuaciones de presiones
Turbulencia
Túnel de viento
topic Fluctuaciones de presiones
Turbulencia
Túnel de viento
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Trullet, Lucrecia Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: De Bortoli, Mario Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Álvarez y Álvarez, Gisela Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El movimiento de aire, a partir de ciertas velocidades, se desarrolla prácticamente siempre en régimen turbulento. La turbulencia no solo se manifiesta en el campo de velocidades del viento, sino también es posible observar fluctuaciones aleatorias en las evoluciones temporales de la temperatura, humedad específica y presiones. Estos asociados a los flujos turbulentos, requieren ser analizados estadísticamente en términos de valores medios y fluctuantes. El objetivo del trabajo es la caracterización probabilística de los efectos de la turbulencia a través de la medición y análisis de presiones fluctuantes medidas sobre un perfil alar NACA 4412 ensayado en el túnel de viento TV2 del laboratorio de Aerodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE. En la experiencia, se utilizó un viento incidente de características turbulentas. El ensayo se realizó para un ángulo de ataque de 0° empleando un sistema Scanivalve conectado a transductores Honeywell. Los registros se obtuvieron con una frecuencia de adquisición de 2048 Hz y tienen una duración de 60 segundos en cada toma de presión. Las mediciones realizadas tienen carácter aleatorio, dado que están asociados a la turbulencia del escurrimiento en torno al modelo del perfil, y como tales fueron analizadas con herramientas estadísticas, las cuales fueron implementadas mediante el uso del software libre Octave. Se presentan como resultados los valores de los coeficientes aerodinámicos de arrastre y sustentación y parámetros estadísticos. Se evidencia que las fluctuaciones en el transcurso del tiempo oscilan en torno a un valor medio indicando que se puede considerar un proceso estacionario durante la medición. Además, las irregularidades de las fluctuaciones no permiten un análisis determinístico, sino que se debe recurrir a la probabilidad y la estadística. De manera complementaria a este trabajo se realizará un procesamiento de la señal adquirida empleando técnicas del Análisis de Fourier para el estudio del comportamiento en el dominio de las frecuencias.
description Fil: Trullet, Lucrecia Marilyn. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Trullet, Lucrecia Marilyn, 2023. Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53629
identifier_str_mv Trullet, Lucrecia Marilyn, 2023. Instrumentación, adquisición de datos y procesamiento de señales para estudios experimentales en túnel de viento. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/ 21D006/AR. Corrientes/Análisis de la estabilidad de la interacción fluido estructura de cuerpos pequeños móviles no aerodinámicos por acción del viento a través de estudios experimentales y computacionales.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344196272291840
score 12.623145