Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP
- Autores
- Colman Lerner, Jorge León; Marañón Di Leo, Julio; Delnero, Juan Sebastián; García Saínz, Mariano Oscar; Boldes, Ulfilas
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo trata sobre el diseño, construcción y validación del nuevo túnel de viento de capa límite, de circuito abierto, instalado en el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LaCLyFA) del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP). El mencionado túnel, con una longitud total de 24m, es un túnel de viento que funciona por a spiración del aire, el cual entra por una tobera hasta un conducto rectangular de sección transversal constante de 2,6 x 1,8 m2, con el área de pruebas cerca del final del mencionado conducto, la cual posee una plataforma rotatoria. A continuación se encuentra un gran difusor terminando en un plano donde se ubican 9 ventiladores de 1,25m de diámetro cada uno, conformando una sección cuadrada. Cada ventilador tiene un motor eléctrico de 15HP. Los ventiladores poseen un control continuo y simultáneo de la velocidad a través de un variador de frecuencia. Dentro del conducto rectangular de sección constante se ubican sistemas pasivos de generación de turbulencia como asimismo sobre el piso del conducto hay elementos destinados a proveer de “rugosidad” artificial y, con todo ello, buscando reproducir las condiciones eólicas correspondientes a la baja capa límite atmosférica turbulenta. Se efectuaron determinaciones, en la zona de la sección de pruebas, de perfiles de velocidades medias e intensidad de la turbulencia según l a coordenada vertical, para dos velocidades de referencia del flujo: 5m/s y 10m/s. También se calcularon las tensiones de Reynolds τxy en función de la altura para la velocidad de referencia de 5m/s.
Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental
Grupo Fluidodinámica Computacional - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Aeronáutica
Túnel de viento
Capa límite atmosférica
Turbulencia
Ingeniería de vientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100226
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0cdbb1609a137aa7283f937f8719df74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100226 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLPColman Lerner, Jorge LeónMarañón Di Leo, JulioDelnero, Juan SebastiánGarcía Saínz, Mariano OscarBoldes, UlfilasIngeniería AeronáuticaIngeniería AeronáuticaTúnel de vientoCapa límite atmosféricaTurbulenciaIngeniería de vientosEl presente trabajo trata sobre el diseño, construcción y validación del nuevo túnel de viento de capa límite, de circuito abierto, instalado en el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LaCLyFA) del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP). El mencionado túnel, con una longitud total de 24m, es un túnel de viento que funciona por a spiración del aire, el cual entra por una tobera hasta un conducto rectangular de sección transversal constante de 2,6 x 1,8 m2, con el área de pruebas cerca del final del mencionado conducto, la cual posee una plataforma rotatoria. A continuación se encuentra un gran difusor terminando en un plano donde se ubican 9 ventiladores de 1,25m de diámetro cada uno, conformando una sección cuadrada. Cada ventilador tiene un motor eléctrico de 15HP. Los ventiladores poseen un control continuo y simultáneo de la velocidad a través de un variador de frecuencia. Dentro del conducto rectangular de sección constante se ubican sistemas pasivos de generación de turbulencia como asimismo sobre el piso del conducto hay elementos destinados a proveer de “rugosidad” artificial y, con todo ello, buscando reproducir las condiciones eólicas correspondientes a la baja capa límite atmosférica turbulenta. Se efectuaron determinaciones, en la zona de la sección de pruebas, de perfiles de velocidades medias e intensidad de la turbulencia según l a coordenada vertical, para dos velocidades de referencia del flujo: 5m/s y 10m/s. También se calcularon las tensiones de Reynolds τxy en función de la altura para la velocidad de referencia de 5m/s.Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica AmbientalGrupo Fluidodinámica Computacional2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/41.Colman.CLIV2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:04.194SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
title |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
spellingShingle |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP Colman Lerner, Jorge León Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Capa límite atmosférica Turbulencia Ingeniería de vientos |
title_short |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
title_full |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
title_fullStr |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
title_full_unstemmed |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
title_sort |
Sobre el túnel de viento de capa límite de circuito abierto del Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LACLYFA), Facultad de Ingeniería, UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colman Lerner, Jorge León Marañón Di Leo, Julio Delnero, Juan Sebastián García Saínz, Mariano Oscar Boldes, Ulfilas |
author |
Colman Lerner, Jorge León |
author_facet |
Colman Lerner, Jorge León Marañón Di Leo, Julio Delnero, Juan Sebastián García Saínz, Mariano Oscar Boldes, Ulfilas |
author_role |
author |
author2 |
Marañón Di Leo, Julio Delnero, Juan Sebastián García Saínz, Mariano Oscar Boldes, Ulfilas |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Capa límite atmosférica Turbulencia Ingeniería de vientos |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Ingeniería Aeronáutica Túnel de viento Capa límite atmosférica Turbulencia Ingeniería de vientos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo trata sobre el diseño, construcción y validación del nuevo túnel de viento de capa límite, de circuito abierto, instalado en el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LaCLyFA) del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP). El mencionado túnel, con una longitud total de 24m, es un túnel de viento que funciona por a spiración del aire, el cual entra por una tobera hasta un conducto rectangular de sección transversal constante de 2,6 x 1,8 m2, con el área de pruebas cerca del final del mencionado conducto, la cual posee una plataforma rotatoria. A continuación se encuentra un gran difusor terminando en un plano donde se ubican 9 ventiladores de 1,25m de diámetro cada uno, conformando una sección cuadrada. Cada ventilador tiene un motor eléctrico de 15HP. Los ventiladores poseen un control continuo y simultáneo de la velocidad a través de un variador de frecuencia. Dentro del conducto rectangular de sección constante se ubican sistemas pasivos de generación de turbulencia como asimismo sobre el piso del conducto hay elementos destinados a proveer de “rugosidad” artificial y, con todo ello, buscando reproducir las condiciones eólicas correspondientes a la baja capa límite atmosférica turbulenta. Se efectuaron determinaciones, en la zona de la sección de pruebas, de perfiles de velocidades medias e intensidad de la turbulencia según l a coordenada vertical, para dos velocidades de referencia del flujo: 5m/s y 10m/s. También se calcularon las tensiones de Reynolds τxy en función de la altura para la velocidad de referencia de 5m/s. Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental Grupo Fluidodinámica Computacional |
description |
El presente trabajo trata sobre el diseño, construcción y validación del nuevo túnel de viento de capa límite, de circuito abierto, instalado en el Laboratorio de Capa Límite y Fluidodinámica Ambiental (LaCLyFA) del Departamento de Aeronáutica, Facultad de Ingeniería (UNLP). El mencionado túnel, con una longitud total de 24m, es un túnel de viento que funciona por a spiración del aire, el cual entra por una tobera hasta un conducto rectangular de sección transversal constante de 2,6 x 1,8 m2, con el área de pruebas cerca del final del mencionado conducto, la cual posee una plataforma rotatoria. A continuación se encuentra un gran difusor terminando en un plano donde se ubican 9 ventiladores de 1,25m de diámetro cada uno, conformando una sección cuadrada. Cada ventilador tiene un motor eléctrico de 15HP. Los ventiladores poseen un control continuo y simultáneo de la velocidad a través de un variador de frecuencia. Dentro del conducto rectangular de sección constante se ubican sistemas pasivos de generación de turbulencia como asimismo sobre el piso del conducto hay elementos destinados a proveer de “rugosidad” artificial y, con todo ello, buscando reproducir las condiciones eólicas correspondientes a la baja capa límite atmosférica turbulenta. Se efectuaron determinaciones, en la zona de la sección de pruebas, de perfiles de velocidades medias e intensidad de la turbulencia según l a coordenada vertical, para dos velocidades de referencia del flujo: 5m/s y 10m/s. También se calcularon las tensiones de Reynolds τxy en función de la altura para la velocidad de referencia de 5m/s. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100226 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/cliv2/public/actas%20congreso/41.Colman.CLIV2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260426143825920 |
score |
13.13397 |