La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero

Autores
Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Massaro, Fernando Gabriel; Pavlicevic, Juan Santiago; Rolón, Hugo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta Presentación es exhibir las principales características del “Premio a la Creatividad y el Espíritu Innovador” y compartir las lecciones aprendidas sobre el aporte que un concurso de estascaracterísticas hace a una estrategia más general de desarrollo de las capacidades emprendedoras. Elobjetivo del concurso es despertar y estimular el espíritu emprendedor e innovador de los alumnos de laFI-UNLZ y de la Escuela Secundaria Tecnológica Ingeniero Giudice, a través del ofrecimiento de unpremio a las ideas innovadoras. Para ello se convocó a todos los interesados a presentar proyectosorientados a desarrollar productos y procesos innovadores orientados a resolver problemas y necesidades de interés social, donde intervengan el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Laevidencia muestra que el concurso ha sido efectivo en canalizar las inquietudes emprendedoras de unnumeroso grupo de alumnos/as aunque es necesario intensificar esfuerzos por atraer la atención delalumnado universitario en próximas ediciones. En todas las categorías se registró un porcentaje deproyectos que por no alcanzar el puntaje mínimo requerido no pasaron a ser finalistas y enconsecuencia no llegaron a competir por los premios disponibles. De este modo, la mejora en la calidadde los proyectos y una mejor adecuación de los mismos a las bases es otro aspecto a mejorar en elfuturo. Los ganadores de las categorías orientadas a los estudiantes de ingeniería, se encuentranactualmente en incubación aunque con diferentes grados de avances en sus prototipos. El concurso, aunque cuente con aspectos mejorables, ha demostrado ser una iniciativa positiva para laestrategia de fomento al emprendedorismo en la región que se impulsa desde la FI-UNLZ. Losincentivos que se buscan generar a partir del premio deben ser entendidos como un complemento delresto de las acciones que se llevan adelante desde el INCUBAT+ en pos del desarrollo económico localen general y del regeneramiento y rejuvenecimiento del tejido empresarial en particular. Es en esemarco que el sostenimiento del Premio a lo largo del tiempo le proporcionaría al INCUBAT+ un flujoanual de proyectos de buena calidad para ser evaluados y eventualmente incubados.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
Emprendedorismo
Capacidades emprendedoras
Formación del ingeniero
Estímulo al emprendedorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6045

id CICBA_aaa4cdfb7b6f416c7cc3f73f88cc6176
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6045
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingenieroAggio, CarlosBaruj, GustavoMassaro, Fernando GabrielPavlicevic, Juan SantiagoRolón, HugoIngenierías y TecnologíasEmprendedorismoCapacidades emprendedorasFormación del ingenieroEstímulo al emprendedorismoEl objetivo de esta Presentación es exhibir las principales características del “Premio a la Creatividad y el Espíritu Innovador” y compartir las lecciones aprendidas sobre el aporte que un concurso de estascaracterísticas hace a una estrategia más general de desarrollo de las capacidades emprendedoras. Elobjetivo del concurso es despertar y estimular el espíritu emprendedor e innovador de los alumnos de laFI-UNLZ y de la Escuela Secundaria Tecnológica Ingeniero Giudice, a través del ofrecimiento de unpremio a las ideas innovadoras. Para ello se convocó a todos los interesados a presentar proyectosorientados a desarrollar productos y procesos innovadores orientados a resolver problemas y necesidades de interés social, donde intervengan el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Laevidencia muestra que el concurso ha sido efectivo en canalizar las inquietudes emprendedoras de unnumeroso grupo de alumnos/as aunque es necesario intensificar esfuerzos por atraer la atención delalumnado universitario en próximas ediciones. En todas las categorías se registró un porcentaje deproyectos que por no alcanzar el puntaje mínimo requerido no pasaron a ser finalistas y enconsecuencia no llegaron a competir por los premios disponibles. De este modo, la mejora en la calidadde los proyectos y una mejor adecuación de los mismos a las bases es otro aspecto a mejorar en elfuturo. Los ganadores de las categorías orientadas a los estudiantes de ingeniería, se encuentranactualmente en incubación aunque con diferentes grados de avances en sus prototipos. El concurso, aunque cuente con aspectos mejorables, ha demostrado ser una iniciativa positiva para laestrategia de fomento al emprendedorismo en la región que se impulsa desde la FI-UNLZ. Losincentivos que se buscan generar a partir del premio deben ser entendidos como un complemento delresto de las acciones que se llevan adelante desde el INCUBAT+ en pos del desarrollo económico localen general y del regeneramiento y rejuvenecimiento del tejido empresarial en particular. Es en esemarco que el sostenimiento del Premio a lo largo del tiempo le proporcionaría al INCUBAT+ un flujoanual de proyectos de buena calidad para ser evaluados y eventualmente incubados.2012-11-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6045Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:51.705CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
title La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
spellingShingle La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
Aggio, Carlos
Ingenierías y Tecnologías
Emprendedorismo
Capacidades emprendedoras
Formación del ingeniero
Estímulo al emprendedorismo
title_short La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
title_full La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
title_fullStr La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
title_full_unstemmed La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
title_sort La promoción de las capacidades emprendedoras en la formación del ingeniero
dc.creator.none.fl_str_mv Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author Aggio, Carlos
author_facet Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author_role author
author2 Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
Emprendedorismo
Capacidades emprendedoras
Formación del ingeniero
Estímulo al emprendedorismo
topic Ingenierías y Tecnologías
Emprendedorismo
Capacidades emprendedoras
Formación del ingeniero
Estímulo al emprendedorismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta Presentación es exhibir las principales características del “Premio a la Creatividad y el Espíritu Innovador” y compartir las lecciones aprendidas sobre el aporte que un concurso de estascaracterísticas hace a una estrategia más general de desarrollo de las capacidades emprendedoras. Elobjetivo del concurso es despertar y estimular el espíritu emprendedor e innovador de los alumnos de laFI-UNLZ y de la Escuela Secundaria Tecnológica Ingeniero Giudice, a través del ofrecimiento de unpremio a las ideas innovadoras. Para ello se convocó a todos los interesados a presentar proyectosorientados a desarrollar productos y procesos innovadores orientados a resolver problemas y necesidades de interés social, donde intervengan el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Laevidencia muestra que el concurso ha sido efectivo en canalizar las inquietudes emprendedoras de unnumeroso grupo de alumnos/as aunque es necesario intensificar esfuerzos por atraer la atención delalumnado universitario en próximas ediciones. En todas las categorías se registró un porcentaje deproyectos que por no alcanzar el puntaje mínimo requerido no pasaron a ser finalistas y enconsecuencia no llegaron a competir por los premios disponibles. De este modo, la mejora en la calidadde los proyectos y una mejor adecuación de los mismos a las bases es otro aspecto a mejorar en elfuturo. Los ganadores de las categorías orientadas a los estudiantes de ingeniería, se encuentranactualmente en incubación aunque con diferentes grados de avances en sus prototipos. El concurso, aunque cuente con aspectos mejorables, ha demostrado ser una iniciativa positiva para laestrategia de fomento al emprendedorismo en la región que se impulsa desde la FI-UNLZ. Losincentivos que se buscan generar a partir del premio deben ser entendidos como un complemento delresto de las acciones que se llevan adelante desde el INCUBAT+ en pos del desarrollo económico localen general y del regeneramiento y rejuvenecimiento del tejido empresarial en particular. Es en esemarco que el sostenimiento del Premio a lo largo del tiempo le proporcionaría al INCUBAT+ un flujoanual de proyectos de buena calidad para ser evaluados y eventualmente incubados.
description El objetivo de esta Presentación es exhibir las principales características del “Premio a la Creatividad y el Espíritu Innovador” y compartir las lecciones aprendidas sobre el aporte que un concurso de estascaracterísticas hace a una estrategia más general de desarrollo de las capacidades emprendedoras. Elobjetivo del concurso es despertar y estimular el espíritu emprendedor e innovador de los alumnos de laFI-UNLZ y de la Escuela Secundaria Tecnológica Ingeniero Giudice, a través del ofrecimiento de unpremio a las ideas innovadoras. Para ello se convocó a todos los interesados a presentar proyectosorientados a desarrollar productos y procesos innovadores orientados a resolver problemas y necesidades de interés social, donde intervengan el conocimiento, la ciencia y la tecnología. Laevidencia muestra que el concurso ha sido efectivo en canalizar las inquietudes emprendedoras de unnumeroso grupo de alumnos/as aunque es necesario intensificar esfuerzos por atraer la atención delalumnado universitario en próximas ediciones. En todas las categorías se registró un porcentaje deproyectos que por no alcanzar el puntaje mínimo requerido no pasaron a ser finalistas y enconsecuencia no llegaron a competir por los premios disponibles. De este modo, la mejora en la calidadde los proyectos y una mejor adecuación de los mismos a las bases es otro aspecto a mejorar en elfuturo. Los ganadores de las categorías orientadas a los estudiantes de ingeniería, se encuentranactualmente en incubación aunque con diferentes grados de avances en sus prototipos. El concurso, aunque cuente con aspectos mejorables, ha demostrado ser una iniciativa positiva para laestrategia de fomento al emprendedorismo en la región que se impulsa desde la FI-UNLZ. Losincentivos que se buscan generar a partir del premio deben ser entendidos como un complemento delresto de las acciones que se llevan adelante desde el INCUBAT+ en pos del desarrollo económico localen general y del regeneramiento y rejuvenecimiento del tejido empresarial en particular. Es en esemarco que el sostenimiento del Premio a lo largo del tiempo le proporcionaría al INCUBAT+ un flujoanual de proyectos de buena calidad para ser evaluados y eventualmente incubados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6045
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618581409529856
score 13.070432