Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino
- Autores
- Oliveras, Guadalupe; Porras, Jose Alberto; Vigier, Hernan Pedro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El interés académico por la temática emprendedora, dado el alto impacto que tiene esta actividad en el desarrollo económico y la creación de empleo, ha registrado un notable crecimiento en las dos últimas décadas. Sin embargo, para Argentina, llama a la reflexión el hecho de que un tema de reconocido alto impacto en la economía, y de amplia divulgación y conocimiento a nivel popular, no sea considerado explícitamente como tal por los organismos de conducción de la actividad académica universitaria. Frente a este escenario, el presente trabajo se plantea como objetivo relevar en qué medida las universidades públicas del país están llevando a cabo actividades vinculadas con la cuestión emprendedora. En el estudio se encuentra que, en las universidades públicas de Argentina, si bien el crecimiento del tema emprendedor ha sido progresivo, la mayor parte de las actividades realizadas en ese ámbito se deben a iniciativas aisladas. Asimismo, la dimensión “extensión” es la que cobra mayor protagonismo, lo que puede deberse a la innegable importancia práctica y al impacto sobre la economía de estas iniciativas. Frente a eso, parecería de interés para la consolidación de este campo del conocimiento, que tanto la docencia como la investigación reciban apoyo específico de la respectiva universidad, para así potenciar la realización de actividades vinculadas con el emprendedorismo en estas dos dimensiones académicas.
The academic interest in entrepreneurship has experienced a considerable growth in the past two decades, relying in the high impact belief of this activity on economic development and job creation. Currently in Argentina, it is notable that a recognized topic of high impact on the economy has not been explicitly considered as such by the public agencies in charge of planning the university academic activity, even its dissemination and awareness at the popular level. In this context, this paper has the aim to show evidence of how public universities are developing and carrying out activities related to entrepreneurship. Even when there has been a progressive interest on the entrepreneurial theme, the study found that in public universities in Argentina most of the activities are due to isolated initiatives. Also, the extension activities are the more chose. It may be due to the practical importance of these initiatives and its impact on the economy. In this context, it would be relevant that both teaching and research activities receive specific support from the respective University, for the consolidation and adoption in education of this field of knowledge.
Fil: Oliveras, Guadalupe. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Porras, Jose Alberto. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina
Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina - Materia
-
EDUCACION EMPRENDEDORA
EMPRENDEDORISMO
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29857
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74bb1161f8bb4d5a8f0017689f0af8ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29857 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentinoOliveras, GuadalupePorras, Jose AlbertoVigier, Hernan PedroEDUCACION EMPRENDEDORAEMPRENDEDORISMOUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El interés académico por la temática emprendedora, dado el alto impacto que tiene esta actividad en el desarrollo económico y la creación de empleo, ha registrado un notable crecimiento en las dos últimas décadas. Sin embargo, para Argentina, llama a la reflexión el hecho de que un tema de reconocido alto impacto en la economía, y de amplia divulgación y conocimiento a nivel popular, no sea considerado explícitamente como tal por los organismos de conducción de la actividad académica universitaria. Frente a este escenario, el presente trabajo se plantea como objetivo relevar en qué medida las universidades públicas del país están llevando a cabo actividades vinculadas con la cuestión emprendedora. En el estudio se encuentra que, en las universidades públicas de Argentina, si bien el crecimiento del tema emprendedor ha sido progresivo, la mayor parte de las actividades realizadas en ese ámbito se deben a iniciativas aisladas. Asimismo, la dimensión “extensión” es la que cobra mayor protagonismo, lo que puede deberse a la innegable importancia práctica y al impacto sobre la economía de estas iniciativas. Frente a eso, parecería de interés para la consolidación de este campo del conocimiento, que tanto la docencia como la investigación reciban apoyo específico de la respectiva universidad, para así potenciar la realización de actividades vinculadas con el emprendedorismo en estas dos dimensiones académicas.The academic interest in entrepreneurship has experienced a considerable growth in the past two decades, relying in the high impact belief of this activity on economic development and job creation. Currently in Argentina, it is notable that a recognized topic of high impact on the economy has not been explicitly considered as such by the public agencies in charge of planning the university academic activity, even its dissemination and awareness at the popular level. In this context, this paper has the aim to show evidence of how public universities are developing and carrying out activities related to entrepreneurship. Even when there has been a progressive interest on the entrepreneurial theme, the study found that in public universities in Argentina most of the activities are due to isolated initiatives. Also, the extension activities are the more chose. It may be due to the practical importance of these initiatives and its impact on the economy. In this context, it would be relevant that both teaching and research activities receive specific support from the respective University, for the consolidation and adoption in education of this field of knowledge.Fil: Oliveras, Guadalupe. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Porras, Jose Alberto. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; ArgentinaFil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29857Oliveras, Guadalupe; Porras, Jose Alberto; Vigier, Hernan Pedro; Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, innovación y desarrollo; 2; 2; 12-2014; 73-912344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/9831info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:02.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
title |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
spellingShingle |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino Oliveras, Guadalupe EDUCACION EMPRENDEDORA EMPRENDEDORISMO UNIVERSIDAD |
title_short |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
title_full |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
title_fullStr |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
title_full_unstemmed |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
title_sort |
Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveras, Guadalupe Porras, Jose Alberto Vigier, Hernan Pedro |
author |
Oliveras, Guadalupe |
author_facet |
Oliveras, Guadalupe Porras, Jose Alberto Vigier, Hernan Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Porras, Jose Alberto Vigier, Hernan Pedro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION EMPRENDEDORA EMPRENDEDORISMO UNIVERSIDAD |
topic |
EDUCACION EMPRENDEDORA EMPRENDEDORISMO UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés académico por la temática emprendedora, dado el alto impacto que tiene esta actividad en el desarrollo económico y la creación de empleo, ha registrado un notable crecimiento en las dos últimas décadas. Sin embargo, para Argentina, llama a la reflexión el hecho de que un tema de reconocido alto impacto en la economía, y de amplia divulgación y conocimiento a nivel popular, no sea considerado explícitamente como tal por los organismos de conducción de la actividad académica universitaria. Frente a este escenario, el presente trabajo se plantea como objetivo relevar en qué medida las universidades públicas del país están llevando a cabo actividades vinculadas con la cuestión emprendedora. En el estudio se encuentra que, en las universidades públicas de Argentina, si bien el crecimiento del tema emprendedor ha sido progresivo, la mayor parte de las actividades realizadas en ese ámbito se deben a iniciativas aisladas. Asimismo, la dimensión “extensión” es la que cobra mayor protagonismo, lo que puede deberse a la innegable importancia práctica y al impacto sobre la economía de estas iniciativas. Frente a eso, parecería de interés para la consolidación de este campo del conocimiento, que tanto la docencia como la investigación reciban apoyo específico de la respectiva universidad, para así potenciar la realización de actividades vinculadas con el emprendedorismo en estas dos dimensiones académicas. The academic interest in entrepreneurship has experienced a considerable growth in the past two decades, relying in the high impact belief of this activity on economic development and job creation. Currently in Argentina, it is notable that a recognized topic of high impact on the economy has not been explicitly considered as such by the public agencies in charge of planning the university academic activity, even its dissemination and awareness at the popular level. In this context, this paper has the aim to show evidence of how public universities are developing and carrying out activities related to entrepreneurship. Even when there has been a progressive interest on the entrepreneurial theme, the study found that in public universities in Argentina most of the activities are due to isolated initiatives. Also, the extension activities are the more chose. It may be due to the practical importance of these initiatives and its impact on the economy. In this context, it would be relevant that both teaching and research activities receive specific support from the respective University, for the consolidation and adoption in education of this field of knowledge. Fil: Oliveras, Guadalupe. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Porras, Jose Alberto. Provincia de Buenos Aires. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahia Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina Fil: Vigier, Hernan Pedro. Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina |
description |
El interés académico por la temática emprendedora, dado el alto impacto que tiene esta actividad en el desarrollo económico y la creación de empleo, ha registrado un notable crecimiento en las dos últimas décadas. Sin embargo, para Argentina, llama a la reflexión el hecho de que un tema de reconocido alto impacto en la economía, y de amplia divulgación y conocimiento a nivel popular, no sea considerado explícitamente como tal por los organismos de conducción de la actividad académica universitaria. Frente a este escenario, el presente trabajo se plantea como objetivo relevar en qué medida las universidades públicas del país están llevando a cabo actividades vinculadas con la cuestión emprendedora. En el estudio se encuentra que, en las universidades públicas de Argentina, si bien el crecimiento del tema emprendedor ha sido progresivo, la mayor parte de las actividades realizadas en ese ámbito se deben a iniciativas aisladas. Asimismo, la dimensión “extensión” es la que cobra mayor protagonismo, lo que puede deberse a la innegable importancia práctica y al impacto sobre la economía de estas iniciativas. Frente a eso, parecería de interés para la consolidación de este campo del conocimiento, que tanto la docencia como la investigación reciban apoyo específico de la respectiva universidad, para así potenciar la realización de actividades vinculadas con el emprendedorismo en estas dos dimensiones académicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/29857 Oliveras, Guadalupe; Porras, Jose Alberto; Vigier, Hernan Pedro; Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, innovación y desarrollo; 2; 2; 12-2014; 73-91 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/29857 |
identifier_str_mv |
Oliveras, Guadalupe; Porras, Jose Alberto; Vigier, Hernan Pedro; Educación emprendedora en las Universidades Públicas: análisis y diagnóstico del caso argentino; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, innovación y desarrollo; 2; 2; 12-2014; 73-91 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/9831 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613732242554880 |
score |
13.070432 |