Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios

Autores
Barilari, Felipe
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gennero de Rearte, Ana María
Descripción
En el presente trabajo de graduación se estudia el fenómeno del emprendedorismo corporativo entre los graduados universitarios de distintas carreras de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En primer lugar, se examinan algunos aportes teóricos en la temática con el objeto de profundizar este concepto, rescatar las características que reúne un emprendedor y examinar la importancia de este fenómeno. En segundo lugar se evalúan las razones por las cuales los graduados deciden involucrarse en proyectos desarrollados al interior de la empresa en la que prestan sus servicios. A tal fin, se realiza una investigación exploratoria-descriptiva sobre los emprendimientos llevados a cabo por graduados universitarios intrapreneurs en las empresas en las que trabajan en relación de dependencia. A través de una encuesta realizada a los intrapreneurs, así como mediante la realización de análisis de casos, se ha podido reunir información referente a las características propias de los individuos intrapreneurs como así también las características compartidas por las organizaciones que fomentan el emprendedorismo al interior de las mismas. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales permiten un mayor entendimiento del fenómeno estudiado. Los mismos muestran que con el fin de propiciar las prácticas intrapreneurs, deben coexistir por un lado una empresa con un clima organizacional que propicie el emprendedorismo y por el otro individuos con una notable necesidad de realización personal y profesional. Por último, se analiza el importante rol que cumple el sistema universitario en cuanto al fomento de las capacidades emprendedoras en sus estudiantes.
Fil: Barilari, Felipe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Capacidades Emprendedoras
Universidades
Emprendedores
Graduados
Clima Organizacional
Organizaciones Emprendedoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:615

id NULAN_6fe9b8b7479d88aeeea23d71d15ec67f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:615
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitariosBarilari, FelipeCapacidades EmprendedorasUniversidadesEmprendedoresGraduadosClima OrganizacionalOrganizaciones EmprendedorasEn el presente trabajo de graduación se estudia el fenómeno del emprendedorismo corporativo entre los graduados universitarios de distintas carreras de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En primer lugar, se examinan algunos aportes teóricos en la temática con el objeto de profundizar este concepto, rescatar las características que reúne un emprendedor y examinar la importancia de este fenómeno. En segundo lugar se evalúan las razones por las cuales los graduados deciden involucrarse en proyectos desarrollados al interior de la empresa en la que prestan sus servicios. A tal fin, se realiza una investigación exploratoria-descriptiva sobre los emprendimientos llevados a cabo por graduados universitarios intrapreneurs en las empresas en las que trabajan en relación de dependencia. A través de una encuesta realizada a los intrapreneurs, así como mediante la realización de análisis de casos, se ha podido reunir información referente a las características propias de los individuos intrapreneurs como así también las características compartidas por las organizaciones que fomentan el emprendedorismo al interior de las mismas. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales permiten un mayor entendimiento del fenómeno estudiado. Los mismos muestran que con el fin de propiciar las prácticas intrapreneurs, deben coexistir por un lado una empresa con un clima organizacional que propicie el emprendedorismo y por el otro individuos con una notable necesidad de realización personal y profesional. Por último, se analiza el importante rol que cumple el sistema universitario en cuanto al fomento de las capacidades emprendedoras en sus estudiantes.Fil: Barilari, Felipe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gennero de Rearte, Ana María2006-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/1/barilari_f.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:615instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:37.992Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
title Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
spellingShingle Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
Barilari, Felipe
Capacidades Emprendedoras
Universidades
Emprendedores
Graduados
Clima Organizacional
Organizaciones Emprendedoras
title_short Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
title_full Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
title_fullStr Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
title_full_unstemmed Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
title_sort Análisis de las capacidades emprendedoras al interior de las organizaciones: el caso de los graduados universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Barilari, Felipe
author Barilari, Felipe
author_facet Barilari, Felipe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gennero de Rearte, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Capacidades Emprendedoras
Universidades
Emprendedores
Graduados
Clima Organizacional
Organizaciones Emprendedoras
topic Capacidades Emprendedoras
Universidades
Emprendedores
Graduados
Clima Organizacional
Organizaciones Emprendedoras
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de graduación se estudia el fenómeno del emprendedorismo corporativo entre los graduados universitarios de distintas carreras de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En primer lugar, se examinan algunos aportes teóricos en la temática con el objeto de profundizar este concepto, rescatar las características que reúne un emprendedor y examinar la importancia de este fenómeno. En segundo lugar se evalúan las razones por las cuales los graduados deciden involucrarse en proyectos desarrollados al interior de la empresa en la que prestan sus servicios. A tal fin, se realiza una investigación exploratoria-descriptiva sobre los emprendimientos llevados a cabo por graduados universitarios intrapreneurs en las empresas en las que trabajan en relación de dependencia. A través de una encuesta realizada a los intrapreneurs, así como mediante la realización de análisis de casos, se ha podido reunir información referente a las características propias de los individuos intrapreneurs como así también las características compartidas por las organizaciones que fomentan el emprendedorismo al interior de las mismas. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales permiten un mayor entendimiento del fenómeno estudiado. Los mismos muestran que con el fin de propiciar las prácticas intrapreneurs, deben coexistir por un lado una empresa con un clima organizacional que propicie el emprendedorismo y por el otro individuos con una notable necesidad de realización personal y profesional. Por último, se analiza el importante rol que cumple el sistema universitario en cuanto al fomento de las capacidades emprendedoras en sus estudiantes.
Fil: Barilari, Felipe. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En el presente trabajo de graduación se estudia el fenómeno del emprendedorismo corporativo entre los graduados universitarios de distintas carreras de la Universidad Nacional de Mar del Plata. En primer lugar, se examinan algunos aportes teóricos en la temática con el objeto de profundizar este concepto, rescatar las características que reúne un emprendedor y examinar la importancia de este fenómeno. En segundo lugar se evalúan las razones por las cuales los graduados deciden involucrarse en proyectos desarrollados al interior de la empresa en la que prestan sus servicios. A tal fin, se realiza una investigación exploratoria-descriptiva sobre los emprendimientos llevados a cabo por graduados universitarios intrapreneurs en las empresas en las que trabajan en relación de dependencia. A través de una encuesta realizada a los intrapreneurs, así como mediante la realización de análisis de casos, se ha podido reunir información referente a las características propias de los individuos intrapreneurs como así también las características compartidas por las organizaciones que fomentan el emprendedorismo al interior de las mismas. Adicionalmente, se presentan los resultados obtenidos, los cuales permiten un mayor entendimiento del fenómeno estudiado. Los mismos muestran que con el fin de propiciar las prácticas intrapreneurs, deben coexistir por un lado una empresa con un clima organizacional que propicie el emprendedorismo y por el otro individuos con una notable necesidad de realización personal y profesional. Por último, se analiza el importante rol que cumple el sistema universitario en cuanto al fomento de las capacidades emprendedoras en sus estudiantes.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/1/barilari_f.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/615/1/barilari_f.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821706448896
score 13.070432