Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares

Autores
Carbone, Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la incorporación de los textos mediáticos en los manuales da cuenta de la emergencia de la cultura popular en obras cuya misión original ha sido la preservación de la cultura canónica. Dicha incorporación también vincula la vida cotidiana con la escolar a través de la selección de hechos que irrumpen en la primera o de posicionamientos acerca de problemas de la vida social, con modos de comunicación que tienen identidad reconocida, para entramarlos en la enseñanza formal portadora del legado cultural perenne. La presencia de los textos mediáticos en los manuales durante el último medio siglo da evidencias de una lenta legitimación en el curriculum escolar. Emergen como elementos intercalados en sus tramas textuales para ilustrar, ejemplificar, persuadir, motivar o informar. La incorporación reciente a los contenidos curriculares como objeto de estudio coincide con una creciente profesionalización de las estrategias de comunicación de los autores editoriales. Sin embargo, los modos de comunicar adoptados evidencian tensiones entre las innovaciones y las pervivencias de la cultura escolar convencional.
The inclusion study of massmedia texts in textbooks shows the apparition of popular culture in books whose original mission has been preservation of canonic culture. That inclusion links the diary life with school life with the selection of facts that come in in every day life or positions about social problems, whose communication ways have a recognized identity, in order to link them with formal teaching transmiting the heritage of culture. The presence of massmedia texts during de late fifty years shows a slow curriculum legitimation. It appears as a part of texts in order to illustrate, to exemplify, to motivate, to persuade, to learn about contents. The recent curriculum inclusion is coincident with a growing proffesionalisation of the author’s strategies of communication. Nevertheless, the adopted ways of teaching show tensions between the innovations and the survival of school conventional culture.
Dossier: Miradas sobre Educación, Comunicación y TIC’s
Materia
Educación General
textos mediáticos
Manuales
transposiciones mediáticas.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6188

id CICBA_a296372801c72f77f9ae52cd8381dc16
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6188
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curricularesCarbone, GracielaEducación Generaltextos mediáticosManualestransposiciones mediáticas.El estudio de la incorporación de los textos mediáticos en los manuales da cuenta de la emergencia de la cultura popular en obras cuya misión original ha sido la preservación de la cultura canónica. Dicha incorporación también vincula la vida cotidiana con la escolar a través de la selección de hechos que irrumpen en la primera o de posicionamientos acerca de problemas de la vida social, con modos de comunicación que tienen identidad reconocida, para entramarlos en la enseñanza formal portadora del legado cultural perenne. La presencia de los textos mediáticos en los manuales durante el último medio siglo da evidencias de una lenta legitimación en el curriculum escolar. Emergen como elementos intercalados en sus tramas textuales para ilustrar, ejemplificar, persuadir, motivar o informar. La incorporación reciente a los contenidos curriculares como objeto de estudio coincide con una creciente profesionalización de las estrategias de comunicación de los autores editoriales. Sin embargo, los modos de comunicar adoptados evidencian tensiones entre las innovaciones y las pervivencias de la cultura escolar convencional.The inclusion study of massmedia texts in textbooks shows the apparition of popular culture in books whose original mission has been preservation of canonic culture. That inclusion links the diary life with school life with the selection of facts that come in in every day life or positions about social problems, whose communication ways have a recognized identity, in order to link them with formal teaching transmiting the heritage of culture. The presence of massmedia texts during de late fifty years shows a slow curriculum legitimation. It appears as a part of texts in order to illustrate, to exemplify, to motivate, to persuade, to learn about contents. The recent curriculum inclusion is coincident with a growing proffesionalisation of the author’s strategies of communication. Nevertheless, the adopted ways of teaching show tensions between the innovations and the survival of school conventional culture.Dossier: Miradas sobre Educación, Comunicación y TIC’s2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6188Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.432CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
title Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
spellingShingle Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
Carbone, Graciela
Educación General
textos mediáticos
Manuales
transposiciones mediáticas.
title_short Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
title_full Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
title_fullStr Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
title_full_unstemmed Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
title_sort Textos mediáticos en los manuales escolares: de las transposiciones a la legitimación como contenidos curriculares
dc.creator.none.fl_str_mv Carbone, Graciela
author Carbone, Graciela
author_facet Carbone, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación General
textos mediáticos
Manuales
transposiciones mediáticas.
topic Educación General
textos mediáticos
Manuales
transposiciones mediáticas.
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la incorporación de los textos mediáticos en los manuales da cuenta de la emergencia de la cultura popular en obras cuya misión original ha sido la preservación de la cultura canónica. Dicha incorporación también vincula la vida cotidiana con la escolar a través de la selección de hechos que irrumpen en la primera o de posicionamientos acerca de problemas de la vida social, con modos de comunicación que tienen identidad reconocida, para entramarlos en la enseñanza formal portadora del legado cultural perenne. La presencia de los textos mediáticos en los manuales durante el último medio siglo da evidencias de una lenta legitimación en el curriculum escolar. Emergen como elementos intercalados en sus tramas textuales para ilustrar, ejemplificar, persuadir, motivar o informar. La incorporación reciente a los contenidos curriculares como objeto de estudio coincide con una creciente profesionalización de las estrategias de comunicación de los autores editoriales. Sin embargo, los modos de comunicar adoptados evidencian tensiones entre las innovaciones y las pervivencias de la cultura escolar convencional.
The inclusion study of massmedia texts in textbooks shows the apparition of popular culture in books whose original mission has been preservation of canonic culture. That inclusion links the diary life with school life with the selection of facts that come in in every day life or positions about social problems, whose communication ways have a recognized identity, in order to link them with formal teaching transmiting the heritage of culture. The presence of massmedia texts during de late fifty years shows a slow curriculum legitimation. It appears as a part of texts in order to illustrate, to exemplify, to motivate, to persuade, to learn about contents. The recent curriculum inclusion is coincident with a growing proffesionalisation of the author’s strategies of communication. Nevertheless, the adopted ways of teaching show tensions between the innovations and the survival of school conventional culture.
Dossier: Miradas sobre Educación, Comunicación y TIC’s
description El estudio de la incorporación de los textos mediáticos en los manuales da cuenta de la emergencia de la cultura popular en obras cuya misión original ha sido la preservación de la cultura canónica. Dicha incorporación también vincula la vida cotidiana con la escolar a través de la selección de hechos que irrumpen en la primera o de posicionamientos acerca de problemas de la vida social, con modos de comunicación que tienen identidad reconocida, para entramarlos en la enseñanza formal portadora del legado cultural perenne. La presencia de los textos mediáticos en los manuales durante el último medio siglo da evidencias de una lenta legitimación en el curriculum escolar. Emergen como elementos intercalados en sus tramas textuales para ilustrar, ejemplificar, persuadir, motivar o informar. La incorporación reciente a los contenidos curriculares como objeto de estudio coincide con una creciente profesionalización de las estrategias de comunicación de los autores editoriales. Sin embargo, los modos de comunicar adoptados evidencian tensiones entre las innovaciones y las pervivencias de la cultura escolar convencional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6188
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340404807073792
score 12.623145