Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología

Autores
Massa, Agueda Elena; Manca, Emilio Aldo; Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Casalongue, Claudia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
Fil: Massa, Agueda Elena. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Manca, Emilio Aldo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Materia
hidrolizados proteicos
fertilizantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138327

id CONICETDig_eab2094617dd436d3c2cd8ee4e164ba3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en BiotecnologíaMassa, Agueda ElenaManca, Emilio AldoMansilla, Andrea YamilaMendieta, Julieta ReneeCasalongue, Claudiahidrolizados proteicosfertilizanteshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.Fil: Massa, Agueda Elena. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Manca, Emilio Aldo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138327Massa, Agueda Elena; Manca, Emilio Aldo; Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Casalongue, Claudia; Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología; Universidad Nacional de Mar del Plata; IV; 2016; 29-32978-987-544-724-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:38.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
spellingShingle Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
Massa, Agueda Elena
hidrolizados proteicos
fertilizantes
title_short Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_full Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_fullStr Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_full_unstemmed Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
title_sort Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología
dc.creator.none.fl_str_mv Massa, Agueda Elena
Manca, Emilio Aldo
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renee
Casalongue, Claudia
author Massa, Agueda Elena
author_facet Massa, Agueda Elena
Manca, Emilio Aldo
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renee
Casalongue, Claudia
author_role author
author2 Manca, Emilio Aldo
Mansilla, Andrea Yamila
Mendieta, Julieta Renee
Casalongue, Claudia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv hidrolizados proteicos
fertilizantes
topic hidrolizados proteicos
fertilizantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
Fil: Massa, Agueda Elena. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Manca, Emilio Aldo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina
Fil: Mansilla, Andrea Yamila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Mendieta, Julieta Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Casalongue, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina
description Durante las operaciones pesqueras destinadas al procesamiento de pescados y mariscos para consumo humano, se generan residuos (cabezas, vísceras, piel y espinas) que constituyen más del 40% del peso total de los desembarques pesqueros. Estos subproductos presentan compuestos con importantes propiedades nutricionales, funcionales y bioactivas que pueden ser utilizados en diversos sectores industriales. El objetivo del presente estudio fue elaborar hidrolizados proteicos a partir de residuos pesqueros y evaluar su aplicabilidad en la industria agrícola. La materia prima, que fue obtenida de industrias pesqueras marplatenses, se homogeneizó y se sometió a una hidrólisis enzimática. Finalizado dicho proceso, el hidrolizado proteico fue separado y caracterizado químicamente. La composición química de estos productos incluyó compuestos orgánicos (péptidos aminoácidos libres, ácidos grasos omega-3, vitaminas) y minerales (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y otros oligoelementos) altamente nutritivos para las plantas y microorganismos beneficiosos. En este contexto, el desarrollo de hidrolizados proteicos de pescado puede considerarse como una alternativa económicamente viable y ecológicamente sustentable con un alto potencial de aplicación biotecnológica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138327
Massa, Agueda Elena; Manca, Emilio Aldo; Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Casalongue, Claudia; Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología; Universidad Nacional de Mar del Plata; IV; 2016; 29-32
978-987-544-724-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138327
identifier_str_mv Massa, Agueda Elena; Manca, Emilio Aldo; Mansilla, Andrea Yamila; Mendieta, Julieta Renee; Casalongue, Claudia; Hidrolizados proteicos de pescado a partir de residuos de la industria pesquera con potencialidad en Biotecnología; Universidad Nacional de Mar del Plata; IV; 2016; 29-32
978-987-544-724-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613509661327360
score 13.070432