Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente

Autores
Romagnoli, Roberto; Vetere, Vicente; Sota, Jorge D.; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Lucchini, I. T.; Batic, Oscar R.; Carbonari, Ricardo O.
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la interfase acero-mortero en probetas que han sido polarizadas catódicamente durante 2 años en dos electrolitos diferentes: agua potable y cloruro de sodio 3%. Las probetas examinadas han sido sometidas, previamente, a un ensayo de arrancamiento a fin de determinar la tensión de adherencia del acero al mortero. La microestructura de la pasta del mortero como así también la morfología de la película protectora sobre el acero se examinaron por microscopía electrónica de barrido. Paralelamente se realizó un análisis químico convencional de la película cementicia adyacente a las barras de acero y un análisis por difracción de rayos X de los componentes de la misma. Se encontró que la estructura predominante tanto en la pasta de mortero como en la película protectora formada sobre el acero era un gel de silicato de calcio hidratado. Pero, además, se observó la proliferación de estructuras más ordenadas tales como silicato de calcio hidratado y hidróxido de calcio de diversas morfologías junto con cristales aciculares de etringita. La aparición de estas estructuras es función del sobrepotencial aplicado.
Materia
Ingeniería de los Materiales
mortero
Acero
gel de silicato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5055

id CICBA_a0d4c3481b0b7b534e5ec20938d2e04e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5055
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamenteRomagnoli, RobertoVetere, VicenteSota, Jorge D.Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaLucchini, I. T.Batic, Oscar R.Carbonari, Ricardo O.Ingeniería de los MaterialesmorteroAcerogel de silicatoEn este trabajo se analiza la interfase acero-mortero en probetas que han sido polarizadas catódicamente durante 2 años en dos electrolitos diferentes: agua potable y cloruro de sodio 3%. Las probetas examinadas han sido sometidas, previamente, a un ensayo de arrancamiento a fin de determinar la tensión de adherencia del acero al mortero. La microestructura de la pasta del mortero como así también la morfología de la película protectora sobre el acero se examinaron por microscopía electrónica de barrido. Paralelamente se realizó un análisis químico convencional de la película cementicia adyacente a las barras de acero y un análisis por difracción de rayos X de los componentes de la misma. Se encontró que la estructura predominante tanto en la pasta de mortero como en la película protectora formada sobre el acero era un gel de silicato de calcio hidratado. Pero, además, se observó la proliferación de estructuras más ordenadas tales como silicato de calcio hidratado y hidróxido de calcio de diversas morfologías junto con cristales aciculares de etringita. La aparición de estas estructuras es función del sobrepotencial aplicado.1998-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5055Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:16.191CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
title Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
spellingShingle Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
Romagnoli, Roberto
Ingeniería de los Materiales
mortero
Acero
gel de silicato
title_short Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
title_full Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
title_fullStr Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
title_full_unstemmed Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
title_sort Análisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente
dc.creator.none.fl_str_mv Romagnoli, Roberto
Vetere, Vicente
Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Lucchini, I. T.
Batic, Oscar R.
Carbonari, Ricardo O.
author Romagnoli, Roberto
author_facet Romagnoli, Roberto
Vetere, Vicente
Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Lucchini, I. T.
Batic, Oscar R.
Carbonari, Ricardo O.
author_role author
author2 Vetere, Vicente
Sota, Jorge D.
Maiza, Pedro
Marfil, Silvina Andrea
Lucchini, I. T.
Batic, Oscar R.
Carbonari, Ricardo O.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
mortero
Acero
gel de silicato
topic Ingeniería de los Materiales
mortero
Acero
gel de silicato
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la interfase acero-mortero en probetas que han sido polarizadas catódicamente durante 2 años en dos electrolitos diferentes: agua potable y cloruro de sodio 3%. Las probetas examinadas han sido sometidas, previamente, a un ensayo de arrancamiento a fin de determinar la tensión de adherencia del acero al mortero. La microestructura de la pasta del mortero como así también la morfología de la película protectora sobre el acero se examinaron por microscopía electrónica de barrido. Paralelamente se realizó un análisis químico convencional de la película cementicia adyacente a las barras de acero y un análisis por difracción de rayos X de los componentes de la misma. Se encontró que la estructura predominante tanto en la pasta de mortero como en la película protectora formada sobre el acero era un gel de silicato de calcio hidratado. Pero, además, se observó la proliferación de estructuras más ordenadas tales como silicato de calcio hidratado y hidróxido de calcio de diversas morfologías junto con cristales aciculares de etringita. La aparición de estas estructuras es función del sobrepotencial aplicado.
description En este trabajo se analiza la interfase acero-mortero en probetas que han sido polarizadas catódicamente durante 2 años en dos electrolitos diferentes: agua potable y cloruro de sodio 3%. Las probetas examinadas han sido sometidas, previamente, a un ensayo de arrancamiento a fin de determinar la tensión de adherencia del acero al mortero. La microestructura de la pasta del mortero como así también la morfología de la película protectora sobre el acero se examinaron por microscopía electrónica de barrido. Paralelamente se realizó un análisis químico convencional de la película cementicia adyacente a las barras de acero y un análisis por difracción de rayos X de los componentes de la misma. Se encontró que la estructura predominante tanto en la pasta de mortero como en la película protectora formada sobre el acero era un gel de silicato de calcio hidratado. Pero, además, se observó la proliferación de estructuras más ordenadas tales como silicato de calcio hidratado y hidróxido de calcio de diversas morfologías junto con cristales aciculares de etringita. La aparición de estas estructuras es función del sobrepotencial aplicado.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5055
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340410535444480
score 12.623145