Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca
- Autores
- Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudiaron, con el microscopio petrográfico, cortes delgados de barras de mortero que fueron confeccionadas según el ensayo ASTM C-227, a la edad de un año. Las barras se realizaron con los materiales de las principales canteras proveedoras de arenas, cantos rodados y piedra partida, utilizados como agregados para hormigón en la zona de Bahía Blanca. Esas canteras fueron calificadas de acuerdo a su reactividad alcalina potencial por los métodos químico, barras de mortero y examen petrográfico. (Maiza et al. 1980). El propósito de este estudio es evaluar las características petrográficas de las barras de mortero (ASTM C-227) de los agregados reactivos e inocuos citados, especialmente la pasta, los clastos reactivos, los bordes de reacción, presencia de ceolitas, fisuramiento de la pasta y/o de loa clastos y contacto pasta-cemento. El estudio de los cortes delgados de las barras de mortero permite confirmar si el agregado es potencialmente reactivo o predecir sobre la evolución futura del agregado natural en materiales que serían aptos según los ensayos ASTM C-227.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
ceolitas
morteros
agregados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4808
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_2e0922267db812031e8413e148f453a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4808 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía BlancaMaiza, PedroMarfil, Silvina AndreaIngeniería de los MaterialesceolitasmorterosagregadosSe estudiaron, con el microscopio petrográfico, cortes delgados de barras de mortero que fueron confeccionadas según el ensayo ASTM C-227, a la edad de un año. Las barras se realizaron con los materiales de las principales canteras proveedoras de arenas, cantos rodados y piedra partida, utilizados como agregados para hormigón en la zona de Bahía Blanca. Esas canteras fueron calificadas de acuerdo a su reactividad alcalina potencial por los métodos químico, barras de mortero y examen petrográfico. (Maiza et al. 1980). El propósito de este estudio es evaluar las características petrográficas de las barras de mortero (ASTM C-227) de los agregados reactivos e inocuos citados, especialmente la pasta, los clastos reactivos, los bordes de reacción, presencia de ceolitas, fisuramiento de la pasta y/o de loa clastos y contacto pasta-cemento. El estudio de los cortes delgados de las barras de mortero permite confirmar si el agregado es potencialmente reactivo o predecir sobre la evolución futura del agregado natural en materiales que serían aptos según los ensayos ASTM C-227.1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:43Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4808Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:43.457CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| title |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| spellingShingle |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca Maiza, Pedro Ingeniería de los Materiales ceolitas morteros agregados |
| title_short |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| title_full |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| title_fullStr |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| title_full_unstemmed |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| title_sort |
Estudio de cortes delgados sobre barras de mortero con agregados finos y gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
| author |
Maiza, Pedro |
| author_facet |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea |
| author_role |
author |
| author2 |
Marfil, Silvina Andrea |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales ceolitas morteros agregados |
| topic |
Ingeniería de los Materiales ceolitas morteros agregados |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudiaron, con el microscopio petrográfico, cortes delgados de barras de mortero que fueron confeccionadas según el ensayo ASTM C-227, a la edad de un año. Las barras se realizaron con los materiales de las principales canteras proveedoras de arenas, cantos rodados y piedra partida, utilizados como agregados para hormigón en la zona de Bahía Blanca. Esas canteras fueron calificadas de acuerdo a su reactividad alcalina potencial por los métodos químico, barras de mortero y examen petrográfico. (Maiza et al. 1980). El propósito de este estudio es evaluar las características petrográficas de las barras de mortero (ASTM C-227) de los agregados reactivos e inocuos citados, especialmente la pasta, los clastos reactivos, los bordes de reacción, presencia de ceolitas, fisuramiento de la pasta y/o de loa clastos y contacto pasta-cemento. El estudio de los cortes delgados de las barras de mortero permite confirmar si el agregado es potencialmente reactivo o predecir sobre la evolución futura del agregado natural en materiales que serían aptos según los ensayos ASTM C-227. |
| description |
Se estudiaron, con el microscopio petrográfico, cortes delgados de barras de mortero que fueron confeccionadas según el ensayo ASTM C-227, a la edad de un año. Las barras se realizaron con los materiales de las principales canteras proveedoras de arenas, cantos rodados y piedra partida, utilizados como agregados para hormigón en la zona de Bahía Blanca. Esas canteras fueron calificadas de acuerdo a su reactividad alcalina potencial por los métodos químico, barras de mortero y examen petrográfico. (Maiza et al. 1980). El propósito de este estudio es evaluar las características petrográficas de las barras de mortero (ASTM C-227) de los agregados reactivos e inocuos citados, especialmente la pasta, los clastos reactivos, los bordes de reacción, presencia de ceolitas, fisuramiento de la pasta y/o de loa clastos y contacto pasta-cemento. El estudio de los cortes delgados de las barras de mortero permite confirmar si el agregado es potencialmente reactivo o predecir sobre la evolución futura del agregado natural en materiales que serían aptos según los ensayos ASTM C-227. |
| publishDate |
1991 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4808 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4808 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783909057003520 |
| score |
12.982451 |