Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado
- Autores
- Duffó, Gustavo Sergio; Farina, Silvia Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las estructuras de hormigón armado se deterioran, fundamentalmente por la corrosión de sus armaduras de acero. Por ese motivo, existe una necesidad de utilización de sensores que, permanentemente embebidos en las estructuras de hormigón armado, permitan conocer su estado desde el punto de vista de la corrosión de las armaduras. Estos sensores le indican al especialista qué ocurre dentro de la estructura y le permiten tomar decisiones concernientes a estrategias de mitigación de la degradación. Como contrapartida, estos sensores son extremadamente caros, tanto por su instrumentación como por las técnicas de recolección y análisis de datos. En el presente trabajo se describe el desarrollo de sensores que permiten medir on-line determinados parámetros que dan indicación del grado de corrosión del acero embebido en una estructura de hormigón armado. Estos parámetros son: el potencial de corrosión y la densidad de corriente de corrosión de las armaduras, el flujo de oxígeno que alcanza las mismas, la resistencia eléctrica del hormigón, el contenido de cloruro y la temperatura interna de la estructura. Dentro de esta línea de desarrollo, fue necesario fabricar y tipificar los distintos electrodos y se ha desarrollado una interfase que permite conectar estos sensores a una PC, y un software que maneja adecuadamente la información obtenida. Estos sensores han sido instalados en diversas estructuras. Los resultados obtenidos son promisorios y se está determinando su eficiencia a lo largo del tiempo.
Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area de Energia Nuclear. Gerencia Materiales. Departamento Corrosion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Farina, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
CORROSION
HORMIGON ARMADO
SENSORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194298
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8ea63b2eba3bc1bf365324993eea1ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194298 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armadoDuffó, Gustavo SergioFarina, Silvia BeatrizCORROSIONHORMIGON ARMADOSENSOREShttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Las estructuras de hormigón armado se deterioran, fundamentalmente por la corrosión de sus armaduras de acero. Por ese motivo, existe una necesidad de utilización de sensores que, permanentemente embebidos en las estructuras de hormigón armado, permitan conocer su estado desde el punto de vista de la corrosión de las armaduras. Estos sensores le indican al especialista qué ocurre dentro de la estructura y le permiten tomar decisiones concernientes a estrategias de mitigación de la degradación. Como contrapartida, estos sensores son extremadamente caros, tanto por su instrumentación como por las técnicas de recolección y análisis de datos. En el presente trabajo se describe el desarrollo de sensores que permiten medir on-line determinados parámetros que dan indicación del grado de corrosión del acero embebido en una estructura de hormigón armado. Estos parámetros son: el potencial de corrosión y la densidad de corriente de corrosión de las armaduras, el flujo de oxígeno que alcanza las mismas, la resistencia eléctrica del hormigón, el contenido de cloruro y la temperatura interna de la estructura. Dentro de esta línea de desarrollo, fue necesario fabricar y tipificar los distintos electrodos y se ha desarrollado una interfase que permite conectar estos sensores a una PC, y un software que maneja adecuadamente la información obtenida. Estos sensores han sido instalados en diversas estructuras. Los resultados obtenidos son promisorios y se está determinando su eficiencia a lo largo del tiempo.Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area de Energia Nuclear. Gerencia Materiales. Departamento Corrosion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Farina, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaRice University. The National Corrosion Center2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194298Duffó, Gustavo Sergio; Farina, Silvia Beatriz; Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado; Rice University. The National Corrosion Center; Latincorr; 2; 12-2011; 32-342165-9524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:52.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
title |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
spellingShingle |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado Duffó, Gustavo Sergio CORROSION HORMIGON ARMADO SENSORES |
title_short |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
title_full |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
title_fullStr |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
title_full_unstemmed |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
title_sort |
Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duffó, Gustavo Sergio Farina, Silvia Beatriz |
author |
Duffó, Gustavo Sergio |
author_facet |
Duffó, Gustavo Sergio Farina, Silvia Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Farina, Silvia Beatriz |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CORROSION HORMIGON ARMADO SENSORES |
topic |
CORROSION HORMIGON ARMADO SENSORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estructuras de hormigón armado se deterioran, fundamentalmente por la corrosión de sus armaduras de acero. Por ese motivo, existe una necesidad de utilización de sensores que, permanentemente embebidos en las estructuras de hormigón armado, permitan conocer su estado desde el punto de vista de la corrosión de las armaduras. Estos sensores le indican al especialista qué ocurre dentro de la estructura y le permiten tomar decisiones concernientes a estrategias de mitigación de la degradación. Como contrapartida, estos sensores son extremadamente caros, tanto por su instrumentación como por las técnicas de recolección y análisis de datos. En el presente trabajo se describe el desarrollo de sensores que permiten medir on-line determinados parámetros que dan indicación del grado de corrosión del acero embebido en una estructura de hormigón armado. Estos parámetros son: el potencial de corrosión y la densidad de corriente de corrosión de las armaduras, el flujo de oxígeno que alcanza las mismas, la resistencia eléctrica del hormigón, el contenido de cloruro y la temperatura interna de la estructura. Dentro de esta línea de desarrollo, fue necesario fabricar y tipificar los distintos electrodos y se ha desarrollado una interfase que permite conectar estos sensores a una PC, y un software que maneja adecuadamente la información obtenida. Estos sensores han sido instalados en diversas estructuras. Los resultados obtenidos son promisorios y se está determinando su eficiencia a lo largo del tiempo. Fil: Duffó, Gustavo Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Comision Nacional de Energia Atomica. Gerencia D/area de Energia Nuclear. Gerencia Materiales. Departamento Corrosion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Farina, Silvia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Unidad de Actividad de Materiales (CAC); Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Las estructuras de hormigón armado se deterioran, fundamentalmente por la corrosión de sus armaduras de acero. Por ese motivo, existe una necesidad de utilización de sensores que, permanentemente embebidos en las estructuras de hormigón armado, permitan conocer su estado desde el punto de vista de la corrosión de las armaduras. Estos sensores le indican al especialista qué ocurre dentro de la estructura y le permiten tomar decisiones concernientes a estrategias de mitigación de la degradación. Como contrapartida, estos sensores son extremadamente caros, tanto por su instrumentación como por las técnicas de recolección y análisis de datos. En el presente trabajo se describe el desarrollo de sensores que permiten medir on-line determinados parámetros que dan indicación del grado de corrosión del acero embebido en una estructura de hormigón armado. Estos parámetros son: el potencial de corrosión y la densidad de corriente de corrosión de las armaduras, el flujo de oxígeno que alcanza las mismas, la resistencia eléctrica del hormigón, el contenido de cloruro y la temperatura interna de la estructura. Dentro de esta línea de desarrollo, fue necesario fabricar y tipificar los distintos electrodos y se ha desarrollado una interfase que permite conectar estos sensores a una PC, y un software que maneja adecuadamente la información obtenida. Estos sensores han sido instalados en diversas estructuras. Los resultados obtenidos son promisorios y se está determinando su eficiencia a lo largo del tiempo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194298 Duffó, Gustavo Sergio; Farina, Silvia Beatriz; Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado; Rice University. The National Corrosion Center; Latincorr; 2; 12-2011; 32-34 2165-9524 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194298 |
identifier_str_mv |
Duffó, Gustavo Sergio; Farina, Silvia Beatriz; Sensores para el seguimiento de la corrosión del acero en estructuras de hormigón armado; Rice University. The National Corrosion Center; Latincorr; 2; 12-2011; 32-34 2165-9524 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Rice University. The National Corrosion Center |
publisher.none.fl_str_mv |
Rice University. The National Corrosion Center |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613461973139456 |
score |
13.069144 |