Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico

Autores
Weinzettel, Pablo Ariel; Sierra, Leonardo; Dietrich, Sebastián; Bea, Sergio; Cacciabue, Lucia; Collazos, Guillermo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo muestra la aplicación y resultados obtenidos al utilizar una sonda de perfilaje de pozo como es el micromolinete (impeller flowmeter). La herramienta se ha utilizado en un pozo de estudio perforado en el acuífero Pampeano, en una zona aledaña a la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Con la sonda se obtuvo un registro continuo en descenso y ascenso permitiendo, una vez procesada la información, conocer las variaciones de flujo vertical en el pozo, que son interpretadas como entradas o salidas de agua del mismo. Por otra parte, la concentración de arsénico ha sido posible a partir del análisis de agua de testigos y del muestreo de agua realizado con sonda para cada metro de profundidad. Los resultados preliminares han permitido observar las capas más productivas del pozo y el aporte de cada una de ellas al caudal total. Esta información, junto con la concentración de arsénico en el agua de distintos niveles, permitiría obtener un pozo de explotación en donde en el diseño se puedan anular las entradas de agua con mayor concentración de arsénico y colocar los filtros en las zonas que muestran una reducción de este ion aún a costa de un menor caudal.
This paper shows results obtained by applying an impeller flowmeter borehole logging probe. The probe has been used in a borehole drilled in the Pampeano aquifer, near Tres Arroyos city, Buenos Aires province. After logging, a downhole and uphole continuous record was obtained which allowed knowing the variations of vertical flow in the well. Such variations may further interpreted as inflows or outflow from the well. On the other hand, information of arsenic content in groundwater was known by analyzing cored sample pore waters and bailer samples. Preliminary results showed the most productive layers and their contribution to total flow. This information, along with arsenic concentration in groundwater at different levels, may improve well design by allowing the override of high inflow with high arsenic contents. Moreover, filters may be located only in such zones with lower arsenic contents, even at the expense of reduce well yield.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sonda de flujo
Arsénico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4583

id CICBA_9e6d5ee1bfaed1c93dc555314daaac4b
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4583
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénicoWeinzettel, Pablo ArielSierra, LeonardoDietrich, SebastiánBea, SergioCacciabue, LuciaCollazos, GuillermoOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricossonda de flujoArsénicoEste trabajo muestra la aplicación y resultados obtenidos al utilizar una sonda de perfilaje de pozo como es el micromolinete (impeller flowmeter). La herramienta se ha utilizado en un pozo de estudio perforado en el acuífero Pampeano, en una zona aledaña a la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Con la sonda se obtuvo un registro continuo en descenso y ascenso permitiendo, una vez procesada la información, conocer las variaciones de flujo vertical en el pozo, que son interpretadas como entradas o salidas de agua del mismo. Por otra parte, la concentración de arsénico ha sido posible a partir del análisis de agua de testigos y del muestreo de agua realizado con sonda para cada metro de profundidad. Los resultados preliminares han permitido observar las capas más productivas del pozo y el aporte de cada una de ellas al caudal total. Esta información, junto con la concentración de arsénico en el agua de distintos niveles, permitiría obtener un pozo de explotación en donde en el diseño se puedan anular las entradas de agua con mayor concentración de arsénico y colocar los filtros en las zonas que muestran una reducción de este ion aún a costa de un menor caudal.This paper shows results obtained by applying an impeller flowmeter borehole logging probe. The probe has been used in a borehole drilled in the Pampeano aquifer, near Tres Arroyos city, Buenos Aires province. After logging, a downhole and uphole continuous record was obtained which allowed knowing the variations of vertical flow in the well. Such variations may further interpreted as inflows or outflow from the well. On the other hand, information of arsenic content in groundwater was known by analyzing cored sample pore waters and bailer samples. Preliminary results showed the most productive layers and their contribution to total flow. This information, along with arsenic concentration in groundwater at different levels, may improve well design by allowing the override of high inflow with high arsenic contents. Moreover, filters may be located only in such zones with lower arsenic contents, even at the expense of reduce well yield.Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-72016-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4583spaTres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4583Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.421CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
title Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
spellingShingle Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
Weinzettel, Pablo Ariel
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sonda de flujo
Arsénico
title_short Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
title_full Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
title_fullStr Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
title_full_unstemmed Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
title_sort Observación de los aportes de agua a un pozo mediante un perfilador de flujo y su relación con la concentración de arsénico
dc.creator.none.fl_str_mv Weinzettel, Pablo Ariel
Sierra, Leonardo
Dietrich, Sebastián
Bea, Sergio
Cacciabue, Lucia
Collazos, Guillermo
author Weinzettel, Pablo Ariel
author_facet Weinzettel, Pablo Ariel
Sierra, Leonardo
Dietrich, Sebastián
Bea, Sergio
Cacciabue, Lucia
Collazos, Guillermo
author_role author
author2 Sierra, Leonardo
Dietrich, Sebastián
Bea, Sergio
Cacciabue, Lucia
Collazos, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sonda de flujo
Arsénico
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
sonda de flujo
Arsénico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo muestra la aplicación y resultados obtenidos al utilizar una sonda de perfilaje de pozo como es el micromolinete (impeller flowmeter). La herramienta se ha utilizado en un pozo de estudio perforado en el acuífero Pampeano, en una zona aledaña a la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Con la sonda se obtuvo un registro continuo en descenso y ascenso permitiendo, una vez procesada la información, conocer las variaciones de flujo vertical en el pozo, que son interpretadas como entradas o salidas de agua del mismo. Por otra parte, la concentración de arsénico ha sido posible a partir del análisis de agua de testigos y del muestreo de agua realizado con sonda para cada metro de profundidad. Los resultados preliminares han permitido observar las capas más productivas del pozo y el aporte de cada una de ellas al caudal total. Esta información, junto con la concentración de arsénico en el agua de distintos niveles, permitiría obtener un pozo de explotación en donde en el diseño se puedan anular las entradas de agua con mayor concentración de arsénico y colocar los filtros en las zonas que muestran una reducción de este ion aún a costa de un menor caudal.
This paper shows results obtained by applying an impeller flowmeter borehole logging probe. The probe has been used in a borehole drilled in the Pampeano aquifer, near Tres Arroyos city, Buenos Aires province. After logging, a downhole and uphole continuous record was obtained which allowed knowing the variations of vertical flow in the well. Such variations may further interpreted as inflows or outflow from the well. On the other hand, information of arsenic content in groundwater was known by analyzing cored sample pore waters and bailer samples. Preliminary results showed the most productive layers and their contribution to total flow. This information, along with arsenic concentration in groundwater at different levels, may improve well design by allowing the override of high inflow with high arsenic contents. Moreover, filters may be located only in such zones with lower arsenic contents, even at the expense of reduce well yield.
Publicado en: García, R. y Mariño, E. (Eds): Calidad del Agua Subterránea: Actas IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea. Editorial Científica Universitaria UNCA. ISBN 978-987-661-222-7
description Este trabajo muestra la aplicación y resultados obtenidos al utilizar una sonda de perfilaje de pozo como es el micromolinete (impeller flowmeter). La herramienta se ha utilizado en un pozo de estudio perforado en el acuífero Pampeano, en una zona aledaña a la ciudad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Con la sonda se obtuvo un registro continuo en descenso y ascenso permitiendo, una vez procesada la información, conocer las variaciones de flujo vertical en el pozo, que son interpretadas como entradas o salidas de agua del mismo. Por otra parte, la concentración de arsénico ha sido posible a partir del análisis de agua de testigos y del muestreo de agua realizado con sonda para cada metro de profundidad. Los resultados preliminares han permitido observar las capas más productivas del pozo y el aporte de cada una de ellas al caudal total. Esta información, junto con la concentración de arsénico en el agua de distintos niveles, permitiría obtener un pozo de explotación en donde en el diseño se puedan anular las entradas de agua con mayor concentración de arsénico y colocar los filtros en las zonas que muestran una reducción de este ion aún a costa de un menor caudal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4583
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tres Arroyos (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618931773440
score 13.070432