Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial

Autores
Arias Incollá, María de las Nieves
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En Barracas, en la calle Montes de Oca, está ubicada la iglesia de Santa Felicitas , construida por el arquitecto Ernesto Bunge sobre el terreno que ocupara la quinta de los Alzaga. Esta Iglesia fue inaugurada en 1875. Su estilo es neorrománico alemán. La quinta de Alzaga lucia un caserón de primitiva arquitectura. Asimismo, un espléndido bosque de naranjos que perfumaba el ambiente. El lugar que ocupara la propiedad y los jardines, dejaron paso para la formación de lo que es hoy la plaza Colombia. Esta Iglesia, posee un órgano, construido en Alemania en el año 1873 por la firma E.F. Walcker y Cie , de Ludwigsburg (Württemberg). Este edificio, posee valor simbólico por sus cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo y Valor arquitectónico pues presenta cualidades destacables en lo referente a calidad espacial, calidad formal, calidad funcional y calidad técnico constructiva. La Dgpat desde el Programa de Intervención de Elementos de Valor Patrimonial , y dentro del Plan de Restauración y Puesta en Valor de Órganos ubicados en Edificios de Valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires encaró la Restauración y puesta en valor de la Iglesia . (Párrafo extraído a modo de resumen)
Materia
Ingenieria Civil
edificios de valor patrimonial
restauración
puesta en valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1444

id CICBA_9a85091e9424a4c41e76f18fe0a1f120
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1444
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonialArias Incollá, María de las NievesIngenieria Civiledificios de valor patrimonialrestauraciónpuesta en valorEn Barracas, en la calle Montes de Oca, está ubicada la iglesia de Santa Felicitas , construida por el arquitecto Ernesto Bunge sobre el terreno que ocupara la quinta de los Alzaga. Esta Iglesia fue inaugurada en 1875. Su estilo es neorrománico alemán. La quinta de Alzaga lucia un caserón de primitiva arquitectura. Asimismo, un espléndido bosque de naranjos que perfumaba el ambiente. El lugar que ocupara la propiedad y los jardines, dejaron paso para la formación de lo que es hoy la plaza Colombia. Esta Iglesia, posee un órgano, construido en Alemania en el año 1873 por la firma E.F. Walcker y Cie , de Ludwigsburg (Württemberg). Este edificio, posee valor simbólico por sus cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo y Valor arquitectónico pues presenta cualidades destacables en lo referente a calidad espacial, calidad formal, calidad funcional y calidad técnico constructiva. La Dgpat desde el Programa de Intervención de Elementos de Valor Patrimonial , y dentro del Plan de Restauración y Puesta en Valor de Órganos ubicados en Edificios de Valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires encaró la Restauración y puesta en valor de la Iglesia . <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2004-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1444Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:21.607CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
title Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
spellingShingle Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
Arias Incollá, María de las Nieves
Ingenieria Civil
edificios de valor patrimonial
restauración
puesta en valor
title_short Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
title_full Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
title_fullStr Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
title_full_unstemmed Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
title_sort Restauración y puesta en valor de edificios y elementos de valor patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Incollá, María de las Nieves
author Arias Incollá, María de las Nieves
author_facet Arias Incollá, María de las Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
edificios de valor patrimonial
restauración
puesta en valor
topic Ingenieria Civil
edificios de valor patrimonial
restauración
puesta en valor
dc.description.none.fl_txt_mv En Barracas, en la calle Montes de Oca, está ubicada la iglesia de Santa Felicitas , construida por el arquitecto Ernesto Bunge sobre el terreno que ocupara la quinta de los Alzaga. Esta Iglesia fue inaugurada en 1875. Su estilo es neorrománico alemán. La quinta de Alzaga lucia un caserón de primitiva arquitectura. Asimismo, un espléndido bosque de naranjos que perfumaba el ambiente. El lugar que ocupara la propiedad y los jardines, dejaron paso para la formación de lo que es hoy la plaza Colombia. Esta Iglesia, posee un órgano, construido en Alemania en el año 1873 por la firma E.F. Walcker y Cie , de Ludwigsburg (Württemberg). Este edificio, posee valor simbólico por sus cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo y Valor arquitectónico pues presenta cualidades destacables en lo referente a calidad espacial, calidad formal, calidad funcional y calidad técnico constructiva. La Dgpat desde el Programa de Intervención de Elementos de Valor Patrimonial , y dentro del Plan de Restauración y Puesta en Valor de Órganos ubicados en Edificios de Valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires encaró la Restauración y puesta en valor de la Iglesia . <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>
description En Barracas, en la calle Montes de Oca, está ubicada la iglesia de Santa Felicitas , construida por el arquitecto Ernesto Bunge sobre el terreno que ocupara la quinta de los Alzaga. Esta Iglesia fue inaugurada en 1875. Su estilo es neorrománico alemán. La quinta de Alzaga lucia un caserón de primitiva arquitectura. Asimismo, un espléndido bosque de naranjos que perfumaba el ambiente. El lugar que ocupara la propiedad y los jardines, dejaron paso para la formación de lo que es hoy la plaza Colombia. Esta Iglesia, posee un órgano, construido en Alemania en el año 1873 por la firma E.F. Walcker y Cie , de Ludwigsburg (Württemberg). Este edificio, posee valor simbólico por sus cualidades representativas o evocativas con las que se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo y Valor arquitectónico pues presenta cualidades destacables en lo referente a calidad espacial, calidad formal, calidad funcional y calidad técnico constructiva. La Dgpat desde el Programa de Intervención de Elementos de Valor Patrimonial , y dentro del Plan de Restauración y Puesta en Valor de Órganos ubicados en Edificios de Valor Patrimonial de la Ciudad de Buenos Aires encaró la Restauración y puesta en valor de la Iglesia . <em>(Párrafo extraído a modo de resumen)</em>
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1444
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340415105138688
score 12.623145