Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas
- Autores
- Bértola, Germán R.; del Río, Julio Luis; Farenga, Marcelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la ciudad de Mar del Plata se verifican fenómenos de erosión de playas que se incrementaron desde la construcción de su puerto local en 1919. Por ello, a lo largo de los años se fueron ensayando soluciones tanto estructurales como no estructurales. En la alimentación artificial de playas, uno de los principales problemas a resolver es la fuente del material de préstamo. Este material debe cumplir con estrictas condiciones granulométricas, mineralógicas, de yacimiento, económicas y ambientales para ser considerado apto, ya que estos factores definen el éxito o fracaso de la estabilidad en la playa. En el 2014 se realizó una experiencia de alimentación de la playa frontal en el balneario Honu Beach, al que se le agregó arenas trituradas de canteras de la zona, a partir de ortocuarcitas ordovícicas. La experiencia evidenció una buena resistencia de los materiales aportados a la degradación tanto en ancho como en alto, y una natural integración del material a la deriva natural. El uso de arenas de trituración para la alimentación de playas es una buena solución al proceso de erosión, así como un aporte a la sustentabilidad ambiental, al dar utilidad pública a un recurso obtenido en el marco de la legislación minera y ambiental vigente.
- Materia
-
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
Repoblamiento
Playas
Arenas
Trituración
Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11935
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9a67170c7a6df80fc828f3061d01f300 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11935 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playasBértola, Germán R.del Río, Julio LuisFarenga, MarceloIngeniería Medioambiental y Geológica, GeotécnicasRepoblamientoPlayasArenasTrituraciónMar del PlataEn la ciudad de Mar del Plata se verifican fenómenos de erosión de playas que se incrementaron desde la construcción de su puerto local en 1919. Por ello, a lo largo de los años se fueron ensayando soluciones tanto estructurales como no estructurales. En la alimentación artificial de playas, uno de los principales problemas a resolver es la fuente del material de préstamo. Este material debe cumplir con estrictas condiciones granulométricas, mineralógicas, de yacimiento, económicas y ambientales para ser considerado apto, ya que estos factores definen el éxito o fracaso de la estabilidad en la playa. En el 2014 se realizó una experiencia de alimentación de la playa frontal en el balneario Honu Beach, al que se le agregó arenas trituradas de canteras de la zona, a partir de ortocuarcitas ordovícicas. La experiencia evidenció una buena resistencia de los materiales aportados a la degradación tanto en ancho como en alto, y una natural integración del material a la deriva natural. El uso de arenas de trituración para la alimentación de playas es una buena solución al proceso de erosión, así como un aporte a la sustentabilidad ambiental, al dar utilidad pública a un recurso obtenido en el marco de la legislación minera y ambiental vigente.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11935Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:00.663CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
title |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
spellingShingle |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas Bértola, Germán R. Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Repoblamiento Playas Arenas Trituración Mar del Plata |
title_short |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
title_full |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
title_fullStr |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
title_full_unstemmed |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
title_sort |
Arena de trituración cuarcítica: fuente alternativa para el repoblamiento de playas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bértola, Germán R. del Río, Julio Luis Farenga, Marcelo |
author |
Bértola, Germán R. |
author_facet |
Bértola, Germán R. del Río, Julio Luis Farenga, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
del Río, Julio Luis Farenga, Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Repoblamiento Playas Arenas Trituración Mar del Plata |
topic |
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Repoblamiento Playas Arenas Trituración Mar del Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la ciudad de Mar del Plata se verifican fenómenos de erosión de playas que se incrementaron desde la construcción de su puerto local en 1919. Por ello, a lo largo de los años se fueron ensayando soluciones tanto estructurales como no estructurales. En la alimentación artificial de playas, uno de los principales problemas a resolver es la fuente del material de préstamo. Este material debe cumplir con estrictas condiciones granulométricas, mineralógicas, de yacimiento, económicas y ambientales para ser considerado apto, ya que estos factores definen el éxito o fracaso de la estabilidad en la playa. En el 2014 se realizó una experiencia de alimentación de la playa frontal en el balneario Honu Beach, al que se le agregó arenas trituradas de canteras de la zona, a partir de ortocuarcitas ordovícicas. La experiencia evidenció una buena resistencia de los materiales aportados a la degradación tanto en ancho como en alto, y una natural integración del material a la deriva natural. El uso de arenas de trituración para la alimentación de playas es una buena solución al proceso de erosión, así como un aporte a la sustentabilidad ambiental, al dar utilidad pública a un recurso obtenido en el marco de la legislación minera y ambiental vigente. |
description |
En la ciudad de Mar del Plata se verifican fenómenos de erosión de playas que se incrementaron desde la construcción de su puerto local en 1919. Por ello, a lo largo de los años se fueron ensayando soluciones tanto estructurales como no estructurales. En la alimentación artificial de playas, uno de los principales problemas a resolver es la fuente del material de préstamo. Este material debe cumplir con estrictas condiciones granulométricas, mineralógicas, de yacimiento, económicas y ambientales para ser considerado apto, ya que estos factores definen el éxito o fracaso de la estabilidad en la playa. En el 2014 se realizó una experiencia de alimentación de la playa frontal en el balneario Honu Beach, al que se le agregó arenas trituradas de canteras de la zona, a partir de ortocuarcitas ordovícicas. La experiencia evidenció una buena resistencia de los materiales aportados a la degradación tanto en ancho como en alto, y una natural integración del material a la deriva natural. El uso de arenas de trituración para la alimentación de playas es una buena solución al proceso de erosión, así como un aporte a la sustentabilidad ambiental, al dar utilidad pública a un recurso obtenido en el marco de la legislación minera y ambiental vigente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11935 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618592777142272 |
score |
13.070432 |