Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense
- Autores
- Taverna, Bernardo Daniel; Antenucci, Daniel; Cicchino, Armando; Lupo, Sebastián; del Río, Julio Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.
- Materia
-
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
Áridos
Minería de arenas
Recuperación ambiental
Memoria ecológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11947
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_098b4899615f0202bee01dad3b8b027b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11947 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerenseTaverna, Bernardo DanielAntenucci, DanielCicchino, ArmandoLupo, Sebastiándel Río, Julio LuisIngeniería Medioambiental y Geológica, GeotécnicasÁridosMinería de arenasRecuperación ambientalMemoria ecológicaLos áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11947spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:37Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11947Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:37.76CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
title |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
spellingShingle |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense Taverna, Bernardo Daniel Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Áridos Minería de arenas Recuperación ambiental Memoria ecológica |
title_short |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
title_full |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
title_fullStr |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
title_full_unstemmed |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
title_sort |
Indicadores biológicos de sustentabilidad ambiental en explotaciones de la barrera oriental de la costa atlántica bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taverna, Bernardo Daniel Antenucci, Daniel Cicchino, Armando Lupo, Sebastián del Río, Julio Luis |
author |
Taverna, Bernardo Daniel |
author_facet |
Taverna, Bernardo Daniel Antenucci, Daniel Cicchino, Armando Lupo, Sebastián del Río, Julio Luis |
author_role |
author |
author2 |
Antenucci, Daniel Cicchino, Armando Lupo, Sebastián del Río, Julio Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Áridos Minería de arenas Recuperación ambiental Memoria ecológica |
topic |
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas Áridos Minería de arenas Recuperación ambiental Memoria ecológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente. |
description |
Los áridos representan el principal insumo para la construcción. Gran parte de este recurso es extraído de los médanos o dunas que se extienden a lo largo de la costa atlántica bonaerense. Por otra parte se reconoce un impacto profundo de la actividad minera extractiva de arena que puede modificar el ecosistema, como por ejemplo, el hábitat de las comunidades que lo habitan. Para establecer la capacidad de resiliencia del sistema y consecuentemente establecer la capacidad de recuperación ambiental del sector estudiado se realizó un perfil granulométrico en sectores de intensa actividad extractiva que a su vez es el hábitat de especies autóctonas del cordón dunario. A pesar de la actividad extractiva que implica fuertes transformaciones del sustrato, especialmente caminos de tránsito de maquinaria, el sedimento actual muestra características granulométricas similares a las naturales y consecuentemente son susceptibles de ser recolonizadas por las especies originales. Este hecho representa una condición favorable para la recuperación, ya que el sedimento es el primer elemento de la memoria ecológica de un ambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11947 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340427882037248 |
score |
12.623145 |