Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras
- Autores
- Clariá, J. J.; Vettorelo, P. V.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina.
Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.
La resistencia al corte en arenas se produce fundamentalmente a través de mecanismos de fricción y trabazón entre partículas, sumándose la dilatación en el caso de arenas densas. La inclusión de fibras a un suelo arenoso introduce una nueva componente de resistencia al corte, dada por las tensiones de tracción que se generan en las fibras. Este artículo presenta un análisis a nivel micro-escala del modo en que una fibra individual aporta resistencia al corte a una arena. Para el análisis se utiliza un modelo analítico previamente propuesto por Zornberg (Ref. [1]) con el fin de cuantificar el aporte de resistencia al corte debido al refuerzo de fibras. Las predicciones del modelo son comparadas con los resultados de un programa experimental consistente en ensayos de compresión triaxial en arenas limpias silíceas reforzadas con diferentes contenidos de fibra y preparadas a diferentes densidades relativas. Finalmente, se discuten las limitaciones del modelo y de la eficiencia de la técnica de inclusión de fibras para su aplicación en arenas densas que sufren dilatación.
http://fich.unl.edu.ar/camsig2016
Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina.
Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.
Ingeniería de la Construcción - Materia
-
Geotécnica
Ingeniería
Arenas densas
Arenas limpias silíceas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554012
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4e38e67849c73f8bde16f5e17ff0a22f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554012 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibrasClariá, J. J.Vettorelo, P. V.GeotécnicaIngenieríaArenas densasArenas limpias silíceasFil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina.Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.La resistencia al corte en arenas se produce fundamentalmente a través de mecanismos de fricción y trabazón entre partículas, sumándose la dilatación en el caso de arenas densas. La inclusión de fibras a un suelo arenoso introduce una nueva componente de resistencia al corte, dada por las tensiones de tracción que se generan en las fibras. Este artículo presenta un análisis a nivel micro-escala del modo en que una fibra individual aporta resistencia al corte a una arena. Para el análisis se utiliza un modelo analítico previamente propuesto por Zornberg (Ref. [1]) con el fin de cuantificar el aporte de resistencia al corte debido al refuerzo de fibras. Las predicciones del modelo son comparadas con los resultados de un programa experimental consistente en ensayos de compresión triaxial en arenas limpias silíceas reforzadas con diferentes contenidos de fibra y preparadas a diferentes densidades relativas. Finalmente, se discuten las limitaciones del modelo y de la eficiencia de la técnica de inclusión de fibras para su aplicación en arenas densas que sufren dilatación.http://fich.unl.edu.ar/camsig2016Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina.Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina.Ingeniería de la Construcción2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554012spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554012Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.904Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
title |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
spellingShingle |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras Clariá, J. J. Geotécnica Ingeniería Arenas densas Arenas limpias silíceas |
title_short |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
title_full |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
title_fullStr |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
title_sort |
Mecanismos de resistencia al corte en una arena reforzada con fibras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clariá, J. J. Vettorelo, P. V. |
author |
Clariá, J. J. |
author_facet |
Clariá, J. J. Vettorelo, P. V. |
author_role |
author |
author2 |
Vettorelo, P. V. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geotécnica Ingeniería Arenas densas Arenas limpias silíceas |
topic |
Geotécnica Ingeniería Arenas densas Arenas limpias silíceas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina. Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. La resistencia al corte en arenas se produce fundamentalmente a través de mecanismos de fricción y trabazón entre partículas, sumándose la dilatación en el caso de arenas densas. La inclusión de fibras a un suelo arenoso introduce una nueva componente de resistencia al corte, dada por las tensiones de tracción que se generan en las fibras. Este artículo presenta un análisis a nivel micro-escala del modo en que una fibra individual aporta resistencia al corte a una arena. Para el análisis se utiliza un modelo analítico previamente propuesto por Zornberg (Ref. [1]) con el fin de cuantificar el aporte de resistencia al corte debido al refuerzo de fibras. Las predicciones del modelo son comparadas con los resultados de un programa experimental consistente en ensayos de compresión triaxial en arenas limpias silíceas reforzadas con diferentes contenidos de fibra y preparadas a diferentes densidades relativas. Finalmente, se discuten las limitaciones del modelo y de la eficiencia de la técnica de inclusión de fibras para su aplicación en arenas densas que sufren dilatación. http://fich.unl.edu.ar/camsig2016 Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina. Fil: Vettorelo, P. V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina. Ingeniería de la Construcción |
description |
Fil: Clariá, J. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Geotecnia; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554012 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349634600566784 |
score |
13.13397 |