Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio

Autores
Lanas, J.; Alvarez, J.I.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Dada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.
La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO2 en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO2​.
Materia
Ingenieria Civil
Patrimonio Edificado
mortero de cal
restauración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1492

id CICBA_92afc41f6ad9a66b4df04a08db5be002
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1492
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonioLanas, J.Alvarez, J.I.Ingenieria CivilPatrimonio Edificadomortero de calrestauraciónDada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.<br /> La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO<sub>2</sub> en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO<sub>2</sub>​.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2006-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1492spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:27Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1492Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:28.178CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
title Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
spellingShingle Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
Lanas, J.
Ingenieria Civil
Patrimonio Edificado
mortero de cal
restauración
title_short Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
title_full Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
title_fullStr Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
title_full_unstemmed Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
title_sort Preparación y ensayos de morteros de cal de nueva factura para su empleo en restauración del patrimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Lanas, J.
Alvarez, J.I.
author Lanas, J.
author_facet Lanas, J.
Alvarez, J.I.
author_role author
author2 Alvarez, J.I.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
Patrimonio Edificado
mortero de cal
restauración
topic Ingenieria Civil
Patrimonio Edificado
mortero de cal
restauración
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.<br /> La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO<sub>2</sub> en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO<sub>2</sub>​.
description Dada la similitud de propiedades, a la hora de la restauración de obras del Patrimonio Edificado, es sensata la utilización del mortero de cal más afín al de la propia construcción.<br /> La pérdida de conocimientos, debida al desuso, del mortero de cal ha impulsado este trabajo, en el que se analizan las modificaciones de composición durante el fraguado y la evolución de propiedades fisicoquímicas y mecánicas en morteros de nueva factura preparados con cal aérea. Se ha analizado en cada caso la influencia de diversos factores, como son el tiempo de curado, la dosificación conglomerante-árido, las características del árido y la porosidad del mortero. En general, los áridos calizos ofrecieron mejores resultados que los silíceos, aunque el comportamiento es fuertemente dependiente de su granulometría. La porosidad es mayor a mayores cantidades de conglomerante, lo que, en el caso de la cal, permite su mejor carbonatación al favorecer la difusión del CO<sub>2</sub> en el mortero. La dosificación más adecuada de las testadas fue la 1:1, y se realizaron ensayos de durabilidad con esta dosificación para morteros de cal aérea e hidráulica: estos últimos resultaron ser mejores materiales para soportar alteraciones climáticas y por contaminación por SO<sub>2</sub>​.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1492
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1492
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340421564366848
score 12.623145