Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra

Autores
Alvarez, J.I.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En este trabajo se aborda la caracterización completa, desde el punto de vista mineralógico y fisicoquímico, de morteros empleados en la construcción de diversos monumentos pertenecientes al estilo Románico en Navarra. Cuando ha sido posible, se ha evaluado su comportamiento mecánico y su durabilidad, teniendo como objetivo primordial de la investigación la definición de composiciones originales para poder preparar nuevos morteros que sirvan para la restauración. En cinco de los monumentos objeto del estudio, el mortero empleado fue de cal aérea con árido silíceo. En otros dos monumentos se estableció la incorporación destacada de fases de sulfato de calcio hemihidratado (bassanita), y en otros dos con yeso; y, finalmente, en Santa María de Zamarce, el mortero utilizado fue de cal dolomítica. Se muestra modo de ejemplo, el procedimiento de caracterización y resultados del Monasterio de San Pedro de Usún.
Materia
Ingenieria Civil
caracterización fisicoquímica
caracterización mecánica
caracterización de durabilidad
morteros de cal
Románico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1491

id CICBA_2f75d34f52c1f47fe5ee81b2d55dc3c6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1491
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en NavarraAlvarez, J.I.Ingenieria Civilcaracterización fisicoquímicacaracterización mecánicacaracterización de durabilidadmorteros de calRománicoEn este trabajo se aborda la caracterización completa, desde el punto de vista mineralógico y fisicoquímico, de morteros empleados en la construcción de diversos monumentos pertenecientes al estilo Románico en Navarra. Cuando ha sido posible, se ha evaluado su comportamiento mecánico y su durabilidad, teniendo como objetivo primordial de la investigación la definición de composiciones originales para poder preparar nuevos morteros que sirvan para la restauración. En cinco de los monumentos objeto del estudio, el mortero empleado fue de cal aérea con árido silíceo. En otros dos monumentos se estableció la incorporación destacada de fases de sulfato de calcio hemihidratado (bassanita), y en otros dos con yeso; y, finalmente, en Santa María de Zamarce, el mortero utilizado fue de cal dolomítica. Se muestra modo de ejemplo, el procedimiento de caracterización y resultados del Monasterio de San Pedro de Usún.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2006-09-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1491spaNavarra (España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:42Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1491Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:43.096CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
title Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
spellingShingle Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
Alvarez, J.I.
Ingenieria Civil
caracterización fisicoquímica
caracterización mecánica
caracterización de durabilidad
morteros de cal
Románico
title_short Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
title_full Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
title_fullStr Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
title_sort Caracterización fisicoquímica, mecánica y de durabilidad de morteros de cal en monumentos del Románico en Navarra
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, J.I.
author Alvarez, J.I.
author_facet Alvarez, J.I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenieria Civil
caracterización fisicoquímica
caracterización mecánica
caracterización de durabilidad
morteros de cal
Románico
topic Ingenieria Civil
caracterización fisicoquímica
caracterización mecánica
caracterización de durabilidad
morteros de cal
Románico
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda la caracterización completa, desde el punto de vista mineralógico y fisicoquímico, de morteros empleados en la construcción de diversos monumentos pertenecientes al estilo Románico en Navarra. Cuando ha sido posible, se ha evaluado su comportamiento mecánico y su durabilidad, teniendo como objetivo primordial de la investigación la definición de composiciones originales para poder preparar nuevos morteros que sirvan para la restauración. En cinco de los monumentos objeto del estudio, el mortero empleado fue de cal aérea con árido silíceo. En otros dos monumentos se estableció la incorporación destacada de fases de sulfato de calcio hemihidratado (bassanita), y en otros dos con yeso; y, finalmente, en Santa María de Zamarce, el mortero utilizado fue de cal dolomítica. Se muestra modo de ejemplo, el procedimiento de caracterización y resultados del Monasterio de San Pedro de Usún.
description En este trabajo se aborda la caracterización completa, desde el punto de vista mineralógico y fisicoquímico, de morteros empleados en la construcción de diversos monumentos pertenecientes al estilo Románico en Navarra. Cuando ha sido posible, se ha evaluado su comportamiento mecánico y su durabilidad, teniendo como objetivo primordial de la investigación la definición de composiciones originales para poder preparar nuevos morteros que sirvan para la restauración. En cinco de los monumentos objeto del estudio, el mortero empleado fue de cal aérea con árido silíceo. En otros dos monumentos se estableció la incorporación destacada de fases de sulfato de calcio hemihidratado (bassanita), y en otros dos con yeso; y, finalmente, en Santa María de Zamarce, el mortero utilizado fue de cal dolomítica. Se muestra modo de ejemplo, el procedimiento de caracterización y resultados del Monasterio de San Pedro de Usún.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1491
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1491
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Navarra (España)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340432150790144
score 12.623145