Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia

Autores
Dipardo, Bruno; Barranquero, Rosario Soledad; Varni, Marcelo Raúl; Landa, Roberto; Etcheverria, Silvina Graciela; Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se realizó en la cuenca del arroyo Chapaleofú, cuyas nacientes se ubican en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La importancia del estudio de esta cuenca rural radica en dos causas principales: por un lado, corresponde a la región pampeana en la cual la funcionalidad de los ecosistemas se modificó fuertemente para lograr mayor productividad agrícola-ganadera, siendo los recursos hídricos uno de los componentes más afectados por ese cambio; por otra parte, esta cuenca es representativa de otras cuencas serranas de la región cuyos arroyos son únicos relictos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico superficial en la totalidad de la cuenca, teniendo en cuenta que sólo existen antecedentes parciales de este tipo de estudio. Para ello se realizó un muestreo de cuatro días consecutivos en octubre de 2019; se determinó el caudal y se tomaron muestras de agua superficial en doce sitios representativos de la cuenca principal y de sus cuencas menores de aporte. En el campo se realizaron determinaciones de: conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto y carbonatos/bicarbonatos. En el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se determinaron: cloruros, sulfatos, nitratos, calcio, magnesio, sodio, potasio y dureza. Se registraron a su vez los usos de suelo aledaños a los sitios de toma de muestras. En términos generales puede señalarse que: el pH fue alcalino en todos los casos, el oxígeno disuelto mostró un promedio de 84%, los valores de cloruros fueron inferiores a 60 mg/l y los de nitratos fluctuaron entre 15 y 29 mg/l, infiriéndose en principio que no habría rasgos indicativos de contaminación.
Materia
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Agua superficial
Muestreo de aguas
Química del Agua
Uso de la tierra
Medio ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12183

id CICBA_8ae61c71ede7a2e8a5871cbd1e8caa4f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12183
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de TandiliaDipardo, BrunoBarranquero, Rosario SoledadVarni, Marcelo RaúlLanda, RobertoEtcheverria, Silvina GracielaRuiz De Galarreta, Víctor AlejandroOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosAgua superficialMuestreo de aguasQuímica del AguaUso de la tierraMedio ambienteEl trabajo se realizó en la cuenca del arroyo Chapaleofú, cuyas nacientes se ubican en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La importancia del estudio de esta cuenca rural radica en dos causas principales: por un lado, corresponde a la región pampeana en la cual la funcionalidad de los ecosistemas se modificó fuertemente para lograr mayor productividad agrícola-ganadera, siendo los recursos hídricos uno de los componentes más afectados por ese cambio; por otra parte, esta cuenca es representativa de otras cuencas serranas de la región cuyos arroyos son únicos relictos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico superficial en la totalidad de la cuenca, teniendo en cuenta que sólo existen antecedentes parciales de este tipo de estudio. Para ello se realizó un muestreo de cuatro días consecutivos en octubre de 2019; se determinó el caudal y se tomaron muestras de agua superficial en doce sitios representativos de la cuenca principal y de sus cuencas menores de aporte. En el campo se realizaron determinaciones de: conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto y carbonatos/bicarbonatos. En el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se determinaron: cloruros, sulfatos, nitratos, calcio, magnesio, sodio, potasio y dureza. Se registraron a su vez los usos de suelo aledaños a los sitios de toma de muestras. En términos generales puede señalarse que: el pH fue alcalino en todos los casos, el oxígeno disuelto mostró un promedio de 84%, los valores de cloruros fueron inferiores a 60 mg/l y los de nitratos fluctuaron entre 15 y 29 mg/l, infiriéndose en principio que no habría rasgos indicativos de contaminación.2023-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12183spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12183Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:18.056CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
title Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
spellingShingle Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
Dipardo, Bruno
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Agua superficial
Muestreo de aguas
Química del Agua
Uso de la tierra
Medio ambiente
title_short Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
title_full Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
title_fullStr Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
title_full_unstemmed Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
title_sort Caracterización fisicoquímica de las aguas de escurrimiento superficial en una cuenca del faldeo norte del sistema serrano de Tandilia
dc.creator.none.fl_str_mv Dipardo, Bruno
Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Landa, Roberto
Etcheverria, Silvina Graciela
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author Dipardo, Bruno
author_facet Dipardo, Bruno
Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Landa, Roberto
Etcheverria, Silvina Graciela
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author_role author
author2 Barranquero, Rosario Soledad
Varni, Marcelo Raúl
Landa, Roberto
Etcheverria, Silvina Graciela
Ruiz De Galarreta, Víctor Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Agua superficial
Muestreo de aguas
Química del Agua
Uso de la tierra
Medio ambiente
topic Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Agua superficial
Muestreo de aguas
Química del Agua
Uso de la tierra
Medio ambiente
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se realizó en la cuenca del arroyo Chapaleofú, cuyas nacientes se ubican en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La importancia del estudio de esta cuenca rural radica en dos causas principales: por un lado, corresponde a la región pampeana en la cual la funcionalidad de los ecosistemas se modificó fuertemente para lograr mayor productividad agrícola-ganadera, siendo los recursos hídricos uno de los componentes más afectados por ese cambio; por otra parte, esta cuenca es representativa de otras cuencas serranas de la región cuyos arroyos son únicos relictos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico superficial en la totalidad de la cuenca, teniendo en cuenta que sólo existen antecedentes parciales de este tipo de estudio. Para ello se realizó un muestreo de cuatro días consecutivos en octubre de 2019; se determinó el caudal y se tomaron muestras de agua superficial en doce sitios representativos de la cuenca principal y de sus cuencas menores de aporte. En el campo se realizaron determinaciones de: conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto y carbonatos/bicarbonatos. En el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se determinaron: cloruros, sulfatos, nitratos, calcio, magnesio, sodio, potasio y dureza. Se registraron a su vez los usos de suelo aledaños a los sitios de toma de muestras. En términos generales puede señalarse que: el pH fue alcalino en todos los casos, el oxígeno disuelto mostró un promedio de 84%, los valores de cloruros fueron inferiores a 60 mg/l y los de nitratos fluctuaron entre 15 y 29 mg/l, infiriéndose en principio que no habría rasgos indicativos de contaminación.
description El trabajo se realizó en la cuenca del arroyo Chapaleofú, cuyas nacientes se ubican en el faldeo Norte del sistema serrano de Tandilia en el centro-sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina). La importancia del estudio de esta cuenca rural radica en dos causas principales: por un lado, corresponde a la región pampeana en la cual la funcionalidad de los ecosistemas se modificó fuertemente para lograr mayor productividad agrícola-ganadera, siendo los recursos hídricos uno de los componentes más afectados por ese cambio; por otra parte, esta cuenca es representativa de otras cuencas serranas de la región cuyos arroyos son únicos relictos de ciertas especies acuáticas en la provincia de Buenos Aires. El objetivo fue la caracterización fisicoquímica del recurso hídrico superficial en la totalidad de la cuenca, teniendo en cuenta que sólo existen antecedentes parciales de este tipo de estudio. Para ello se realizó un muestreo de cuatro días consecutivos en octubre de 2019; se determinó el caudal y se tomaron muestras de agua superficial en doce sitios representativos de la cuenca principal y de sus cuencas menores de aporte. En el campo se realizaron determinaciones de: conductividad, pH, temperatura, oxígeno disuelto y carbonatos/bicarbonatos. En el Laboratorio de Análisis Bioquímicos y Minerales, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, se determinaron: cloruros, sulfatos, nitratos, calcio, magnesio, sodio, potasio y dureza. Se registraron a su vez los usos de suelo aledaños a los sitios de toma de muestras. En términos generales puede señalarse que: el pH fue alcalino en todos los casos, el oxígeno disuelto mostró un promedio de 84%, los valores de cloruros fueron inferiores a 60 mg/l y los de nitratos fluctuaron entre 15 y 29 mg/l, infiriéndose en principio que no habría rasgos indicativos de contaminación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12183
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340411937390592
score 12.623145