Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina
- Autores
- Coppa, Matias J.; Di Bernardi, Alejandro; Trujillo, Carlos; Sznajderman, Lucas
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La consecuencia directa del crecimiento del tráfico aéreo es un mayor consumo de combustible y una mayor contaminación gaseosa que afecta la calidad del aire, de vida, la fauna y zonas protegidas en las áreas vecinas a un aeropuerto. Considerando además que la tendencia temporal del crecimiento urbano lleva a la ciudad hacia las inmediaciones del predio aeroportuario, la anticipada identificación de áreas sensibles permite una menor afectación tanto en el desarrollo urbano como aeroportuario bajo la premisa de competitividad territorial. Específicamente, las emisiones de los motores de los aviones incluyen el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOX), hidrocarburos no quemados (HC), material particulado (PM), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), y otros compuestos. Aproximadamente, un 70% de dichas emisiones son CO2 y un 30 % de H2O, donde el resto de los compuestos representan menos del 1%. Las cantidades totales de gases emanados dependerán de ciertos factores tales como el tipo de combustible utilizado, la riqueza de la mezcla, el mantenimiento de la cámara de combustión o del motor en general, las condiciones atmosféricas de operación, la etapa de vuelo analizada, entre otros.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Aeropuertos
Emisiones de Vehículos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10444
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_834fe5b42bd9ccb9ab521dd0bc1878a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10444 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de ArgentinaCoppa, Matias J.Di Bernardi, AlejandroTrujillo, CarlosSznajderman, LucasIngenierías y TecnologíasAeropuertosEmisiones de VehículosLa consecuencia directa del crecimiento del tráfico aéreo es un mayor consumo de combustible y una mayor contaminación gaseosa que afecta la calidad del aire, de vida, la fauna y zonas protegidas en las áreas vecinas a un aeropuerto. Considerando además que la tendencia temporal del crecimiento urbano lleva a la ciudad hacia las inmediaciones del predio aeroportuario, la anticipada identificación de áreas sensibles permite una menor afectación tanto en el desarrollo urbano como aeroportuario bajo la premisa de competitividad territorial. Específicamente, las emisiones de los motores de los aviones incluyen el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOX), hidrocarburos no quemados (HC), material particulado (PM), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), y otros compuestos. Aproximadamente, un 70% de dichas emisiones son CO2 y un 30 % de H2O, donde el resto de los compuestos representan menos del 1%. Las cantidades totales de gases emanados dependerán de ciertos factores tales como el tipo de combustible utilizado, la riqueza de la mezcla, el mantenimiento de la cámara de combustión o del motor en general, las condiciones atmosféricas de operación, la etapa de vuelo analizada, entre otros.2019-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10444Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.301CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
title |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
spellingShingle |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina Coppa, Matias J. Ingenierías y Tecnologías Aeropuertos Emisiones de Vehículos |
title_short |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
title_full |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
title_fullStr |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
title_full_unstemmed |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
title_sort |
Indicador ambiental: emisiones de CO2 en los aeropuertos SABE, SACO, SASA, SAZB, SAZS, SAVC, SANC, SAVE de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coppa, Matias J. Di Bernardi, Alejandro Trujillo, Carlos Sznajderman, Lucas |
author |
Coppa, Matias J. |
author_facet |
Coppa, Matias J. Di Bernardi, Alejandro Trujillo, Carlos Sznajderman, Lucas |
author_role |
author |
author2 |
Di Bernardi, Alejandro Trujillo, Carlos Sznajderman, Lucas |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Aeropuertos Emisiones de Vehículos |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Aeropuertos Emisiones de Vehículos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La consecuencia directa del crecimiento del tráfico aéreo es un mayor consumo de combustible y una mayor contaminación gaseosa que afecta la calidad del aire, de vida, la fauna y zonas protegidas en las áreas vecinas a un aeropuerto. Considerando además que la tendencia temporal del crecimiento urbano lleva a la ciudad hacia las inmediaciones del predio aeroportuario, la anticipada identificación de áreas sensibles permite una menor afectación tanto en el desarrollo urbano como aeroportuario bajo la premisa de competitividad territorial. Específicamente, las emisiones de los motores de los aviones incluyen el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOX), hidrocarburos no quemados (HC), material particulado (PM), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), y otros compuestos. Aproximadamente, un 70% de dichas emisiones son CO2 y un 30 % de H2O, donde el resto de los compuestos representan menos del 1%. Las cantidades totales de gases emanados dependerán de ciertos factores tales como el tipo de combustible utilizado, la riqueza de la mezcla, el mantenimiento de la cámara de combustión o del motor en general, las condiciones atmosféricas de operación, la etapa de vuelo analizada, entre otros. |
description |
La consecuencia directa del crecimiento del tráfico aéreo es un mayor consumo de combustible y una mayor contaminación gaseosa que afecta la calidad del aire, de vida, la fauna y zonas protegidas en las áreas vecinas a un aeropuerto. Considerando además que la tendencia temporal del crecimiento urbano lleva a la ciudad hacia las inmediaciones del predio aeroportuario, la anticipada identificación de áreas sensibles permite una menor afectación tanto en el desarrollo urbano como aeroportuario bajo la premisa de competitividad territorial. Específicamente, las emisiones de los motores de los aviones incluyen el dióxido de carbono (CO2), vapor de agua (H2O), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOX), hidrocarburos no quemados (HC), material particulado (PM), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), y otros compuestos. Aproximadamente, un 70% de dichas emisiones son CO2 y un 30 % de H2O, donde el resto de los compuestos representan menos del 1%. Las cantidades totales de gases emanados dependerán de ciertos factores tales como el tipo de combustible utilizado, la riqueza de la mezcla, el mantenimiento de la cámara de combustión o del motor en general, las condiciones atmosféricas de operación, la etapa de vuelo analizada, entre otros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10444 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340404768276480 |
score |
12.623145 |