Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia

Autores
Cifuentes Segovia, Mario Fernando
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Ibagué antiguamente llamada “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”, fundada por el adelantado conquistador español Don Andrés López de Galarza en el año de 1550 se erige una población en medio de una boscosa región infestada de nativos Pijaos donde varias veces atacada pierde el concepto colonial y solo hasta el año de 1800 retoma como carácter de población, declarándose ciudad republicana por excelencia hacia los años de 1850 y en el que aparece a finales de esta década el impresionante edificio Panóptico de Ibagué , reconocida construcción de planta en cruz griega, concebida en estilo neorrománico, de estructura muraria en cal y canto y complejas piezas de cerchas rey en su cubierta. Esta edificación destinada a albergar reclusos e internos de todos los tiempos desde los años de 1892, creada por William Blackwel y bajo la administración de Manuel Casabianca se extiende hasta el año 2003 como cárcel, su intervención y restauración se inicia desde el año 2006 hoy en día sin finalizar. Es una de las edificaciones más importantes en el patrimonio no solo municipal y regional sino del país y a nivel continental, ya que es una construcción de carácter monumental y de lenguaje propio que aún se mantiene en Latinoamérica.
Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.
Materia
Ingeniería de los Materiales
arquitectura carcelaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1121

id CICBA_8179ed6fea522f5583ac690949cb3978
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1121
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, ColombiaCifuentes Segovia, Mario FernandoIngeniería de los Materialesarquitectura carcelariaLa ciudad de Ibagué antiguamente llamada “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”, fundada por el adelantado conquistador español Don Andrés López de Galarza en el año de 1550 se erige una población en medio de una boscosa región infestada de nativos Pijaos donde varias veces atacada pierde el concepto colonial y solo hasta el año de 1800 retoma como carácter de población, declarándose ciudad republicana por excelencia hacia los años de 1850 y en el que aparece a finales de esta década el impresionante edificio Panóptico de Ibagué , reconocida construcción de planta en cruz griega, concebida en estilo neorrománico, de estructura muraria en cal y canto y complejas piezas de cerchas rey en su cubierta. Esta edificación destinada a albergar reclusos e internos de todos los tiempos desde los años de 1892, creada por William Blackwel y bajo la administración de Manuel Casabianca se extiende hasta el año 2003 como cárcel, su intervención y restauración se inicia desde el año 2006 hoy en día sin finalizar. Es una de las edificaciones más importantes en el patrimonio no solo municipal y regional sino del país y a nivel continental, ya que es una construcción de carácter monumental y de lenguaje propio que aún se mantiene en Latinoamérica.Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1121spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Ibagué (Colombia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1121Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.601CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
title Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
spellingShingle Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
Cifuentes Segovia, Mario Fernando
Ingeniería de los Materiales
arquitectura carcelaria
title_short Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
title_full Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
title_fullStr Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
title_full_unstemmed Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
title_sort Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibagué, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Cifuentes Segovia, Mario Fernando
author Cifuentes Segovia, Mario Fernando
author_facet Cifuentes Segovia, Mario Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
arquitectura carcelaria
topic Ingeniería de los Materiales
arquitectura carcelaria
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Ibagué antiguamente llamada “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”, fundada por el adelantado conquistador español Don Andrés López de Galarza en el año de 1550 se erige una población en medio de una boscosa región infestada de nativos Pijaos donde varias veces atacada pierde el concepto colonial y solo hasta el año de 1800 retoma como carácter de población, declarándose ciudad republicana por excelencia hacia los años de 1850 y en el que aparece a finales de esta década el impresionante edificio Panóptico de Ibagué , reconocida construcción de planta en cruz griega, concebida en estilo neorrománico, de estructura muraria en cal y canto y complejas piezas de cerchas rey en su cubierta. Esta edificación destinada a albergar reclusos e internos de todos los tiempos desde los años de 1892, creada por William Blackwel y bajo la administración de Manuel Casabianca se extiende hasta el año 2003 como cárcel, su intervención y restauración se inicia desde el año 2006 hoy en día sin finalizar. Es una de las edificaciones más importantes en el patrimonio no solo municipal y regional sino del país y a nivel continental, ya que es una construcción de carácter monumental y de lenguaje propio que aún se mantiene en Latinoamérica.
Tópico 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.
description La ciudad de Ibagué antiguamente llamada “Villa de San Bonifacio de Ibagué del Valle de las Lanzas”, fundada por el adelantado conquistador español Don Andrés López de Galarza en el año de 1550 se erige una población en medio de una boscosa región infestada de nativos Pijaos donde varias veces atacada pierde el concepto colonial y solo hasta el año de 1800 retoma como carácter de población, declarándose ciudad republicana por excelencia hacia los años de 1850 y en el que aparece a finales de esta década el impresionante edificio Panóptico de Ibagué , reconocida construcción de planta en cruz griega, concebida en estilo neorrománico, de estructura muraria en cal y canto y complejas piezas de cerchas rey en su cubierta. Esta edificación destinada a albergar reclusos e internos de todos los tiempos desde los años de 1892, creada por William Blackwel y bajo la administración de Manuel Casabianca se extiende hasta el año 2003 como cárcel, su intervención y restauración se inicia desde el año 2006 hoy en día sin finalizar. Es una de las edificaciones más importantes en el patrimonio no solo municipal y regional sino del país y a nivel continental, ya que es una construcción de carácter monumental y de lenguaje propio que aún se mantiene en Latinoamérica.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1121
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1121
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ibagué (Colombia)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618606641414144
score 13.070432