La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha
- Autores
- Bedolla Arroyo, Juan Alberto; Alonso Guzmán, Elia Mercedes; Martínez Molina, Wilfrido; López Tinajero, J.; Lara Gómez, Cindy
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La troje michoacana ha sido estudiada desde muchos campos de la arquitectura, como vivienda e ícono cultural, sin embargo, poco se aborda el aspecto constructivo y el diseño de cada elemento que conforma esta edificación. Es común la desaparición paulatina de las trojes michoacanas debido a distintos aspectos: la pérdida del conocimiento constructivo, la escasez de la materia prima para su edificación y los costos ante los materiales contemporáneos, siendo estos aspectos los que afectan en gran medida el patrimonio cultural, poniendo en riesgo toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca producción arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El presente trabajo desglosa los materiales, sistema constructivo y las causas de su deterioro desde el punto de vista físico y mecánico con el objetivo de ampliar los estudios sobre esta tipología arquitectónica y ayudar a la conservación de sus materiales. Esta construcción tiene la peculiaridad de poder ser desarmada y rearmada gracias a su sistema constructivo.
Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
arquitectura vernácula
troje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1159
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_dd57244ff0f06037992029a6e7e5847e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1159 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépechaBedolla Arroyo, Juan AlbertoAlonso Guzmán, Elia MercedesMartínez Molina, WilfridoLópez Tinajero, J.Lara Gómez, CindyIngeniería de los Materialesarquitectura vernáculatrojeLa troje michoacana ha sido estudiada desde muchos campos de la arquitectura, como vivienda e ícono cultural, sin embargo, poco se aborda el aspecto constructivo y el diseño de cada elemento que conforma esta edificación. Es común la desaparición paulatina de las trojes michoacanas debido a distintos aspectos: la pérdida del conocimiento constructivo, la escasez de la materia prima para su edificación y los costos ante los materiales contemporáneos, siendo estos aspectos los que afectan en gran medida el patrimonio cultural, poniendo en riesgo toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca producción arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El presente trabajo desglosa los materiales, sistema constructivo y las causas de su deterioro desde el punto de vista físico y mecánico con el objetivo de ampliar los estudios sobre esta tipología arquitectónica y ayudar a la conservación de sus materiales. Esta construcción tiene la peculiaridad de poder ser desarmada y rearmada gracias a su sistema constructivo.Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1159spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Michoacán (México)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1159Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:51.6CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| title |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| spellingShingle |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha Bedolla Arroyo, Juan Alberto Ingeniería de los Materiales arquitectura vernácula troje |
| title_short |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| title_full |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| title_fullStr |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| title_full_unstemmed |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| title_sort |
La troje michoacana, una herencia constructiva purhépecha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bedolla Arroyo, Juan Alberto Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido López Tinajero, J. Lara Gómez, Cindy |
| author |
Bedolla Arroyo, Juan Alberto |
| author_facet |
Bedolla Arroyo, Juan Alberto Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido López Tinajero, J. Lara Gómez, Cindy |
| author_role |
author |
| author2 |
Alonso Guzmán, Elia Mercedes Martínez Molina, Wilfrido López Tinajero, J. Lara Gómez, Cindy |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales arquitectura vernácula troje |
| topic |
Ingeniería de los Materiales arquitectura vernácula troje |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La troje michoacana ha sido estudiada desde muchos campos de la arquitectura, como vivienda e ícono cultural, sin embargo, poco se aborda el aspecto constructivo y el diseño de cada elemento que conforma esta edificación. Es común la desaparición paulatina de las trojes michoacanas debido a distintos aspectos: la pérdida del conocimiento constructivo, la escasez de la materia prima para su edificación y los costos ante los materiales contemporáneos, siendo estos aspectos los que afectan en gran medida el patrimonio cultural, poniendo en riesgo toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca producción arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El presente trabajo desglosa los materiales, sistema constructivo y las causas de su deterioro desde el punto de vista físico y mecánico con el objetivo de ampliar los estudios sobre esta tipología arquitectónica y ayudar a la conservación de sus materiales. Esta construcción tiene la peculiaridad de poder ser desarmada y rearmada gracias a su sistema constructivo. Tópico 5: Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
| description |
La troje michoacana ha sido estudiada desde muchos campos de la arquitectura, como vivienda e ícono cultural, sin embargo, poco se aborda el aspecto constructivo y el diseño de cada elemento que conforma esta edificación. Es común la desaparición paulatina de las trojes michoacanas debido a distintos aspectos: la pérdida del conocimiento constructivo, la escasez de la materia prima para su edificación y los costos ante los materiales contemporáneos, siendo estos aspectos los que afectan en gran medida el patrimonio cultural, poniendo en riesgo toda una tradición constructiva local dejando como vestigio la poca producción arquitectónica de esta tipología que existe hasta el momento. El presente trabajo desglosa los materiales, sistema constructivo y las causas de su deterioro desde el punto de vista físico y mecánico con el objetivo de ampliar los estudios sobre esta tipología arquitectónica y ayudar a la conservación de sus materiales. Esta construcción tiene la peculiaridad de poder ser desarmada y rearmada gracias a su sistema constructivo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1159 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1159 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Michoacán (México) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783918704951296 |
| score |
12.982451 |