Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria

Autores
Gutiérrez García, Francisco Javier; Pérez Díaz, Pedro A.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Arquitectura Tradicional Canaria es producto de aportaciones exteriores de varios estilos constructivos, adaptados al clima y al uso de materiales del entorno. En ella predominan la austeridad, sencillez y la funcionalidad, siendo tres las vertientes fundamentales de arquitectura: la militar, la religiosa y la civil (Urbana y Rural). El sistema constructivo se desarrolla con muros de carga, sobre encepados de piedra, constituidos por mampuestos, unidos y revestidos con morteros de barro o cal, forjados de vigas de madera, con tirantes que absorben los esfuerzos horizontales, y techos de cubierta inclinada con estructura de madera y tejas sobre un entablonado cuajado, recibidas con mortero de barro. Se hace necesario realizar intervenciones en los edificios, ante el requisito de reintegrar al edificio de unas disfunciones, que se agrupan principalmente en cuatro causas: obsolencia, uso, siniestralidad, y degradación. La conservación, restauración, consolidación, rehabilitación y remodelación, son las herramientas que la ley de Patrimonio Histórico de Canarias pone de manifiesto para la protección y conservación del edificio con garantías de cumplimiento de la funcionalidad del mismo.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
Materia
Ingeniería de los Materiales
Arquitectura tradicional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1007

id CICBA_c772d1acc14baad56070a2bb09deb7b1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1007
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canariaGutiérrez García, Francisco JavierPérez Díaz, Pedro A.Ingeniería de los MaterialesArquitectura tradicionalLa Arquitectura Tradicional Canaria es producto de aportaciones exteriores de varios estilos constructivos, adaptados al clima y al uso de materiales del entorno. En ella predominan la austeridad, sencillez y la funcionalidad, siendo tres las vertientes fundamentales de arquitectura: la militar, la religiosa y la civil (Urbana y Rural). El sistema constructivo se desarrolla con muros de carga, sobre encepados de piedra, constituidos por mampuestos, unidos y revestidos con morteros de barro o cal, forjados de vigas de madera, con tirantes que absorben los esfuerzos horizontales, y techos de cubierta inclinada con estructura de madera y tejas sobre un entablonado cuajado, recibidas con mortero de barro. Se hace necesario realizar intervenciones en los edificios, ante el requisito de reintegrar al edificio de unas disfunciones, que se agrupan principalmente en cuatro causas: obsolencia, uso, siniestralidad, y degradación. La conservación, restauración, consolidación, rehabilitación y remodelación, son las herramientas que la ley de Patrimonio Histórico de Canarias pone de manifiesto para la protección y conservación del edificio con garantías de cumplimiento de la funcionalidad del mismo.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1007spaIslas Canarias (España)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:00Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1007Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:01.187CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
title Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
spellingShingle Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
Gutiérrez García, Francisco Javier
Ingeniería de los Materiales
Arquitectura tradicional
title_short Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
title_full Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
title_fullStr Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
title_full_unstemmed Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
title_sort Elementos constructivos, materiales, sistemas estructurales y recursos ornamentales propios de la arquitectura tradicional canaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez García, Francisco Javier
Pérez Díaz, Pedro A.
author Gutiérrez García, Francisco Javier
author_facet Gutiérrez García, Francisco Javier
Pérez Díaz, Pedro A.
author_role author
author2 Pérez Díaz, Pedro A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
Arquitectura tradicional
topic Ingeniería de los Materiales
Arquitectura tradicional
dc.description.none.fl_txt_mv La Arquitectura Tradicional Canaria es producto de aportaciones exteriores de varios estilos constructivos, adaptados al clima y al uso de materiales del entorno. En ella predominan la austeridad, sencillez y la funcionalidad, siendo tres las vertientes fundamentales de arquitectura: la militar, la religiosa y la civil (Urbana y Rural). El sistema constructivo se desarrolla con muros de carga, sobre encepados de piedra, constituidos por mampuestos, unidos y revestidos con morteros de barro o cal, forjados de vigas de madera, con tirantes que absorben los esfuerzos horizontales, y techos de cubierta inclinada con estructura de madera y tejas sobre un entablonado cuajado, recibidas con mortero de barro. Se hace necesario realizar intervenciones en los edificios, ante el requisito de reintegrar al edificio de unas disfunciones, que se agrupan principalmente en cuatro causas: obsolencia, uso, siniestralidad, y degradación. La conservación, restauración, consolidación, rehabilitación y remodelación, son las herramientas que la ley de Patrimonio Histórico de Canarias pone de manifiesto para la protección y conservación del edificio con garantías de cumplimiento de la funcionalidad del mismo.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.
description La Arquitectura Tradicional Canaria es producto de aportaciones exteriores de varios estilos constructivos, adaptados al clima y al uso de materiales del entorno. En ella predominan la austeridad, sencillez y la funcionalidad, siendo tres las vertientes fundamentales de arquitectura: la militar, la religiosa y la civil (Urbana y Rural). El sistema constructivo se desarrolla con muros de carga, sobre encepados de piedra, constituidos por mampuestos, unidos y revestidos con morteros de barro o cal, forjados de vigas de madera, con tirantes que absorben los esfuerzos horizontales, y techos de cubierta inclinada con estructura de madera y tejas sobre un entablonado cuajado, recibidas con mortero de barro. Se hace necesario realizar intervenciones en los edificios, ante el requisito de reintegrar al edificio de unas disfunciones, que se agrupan principalmente en cuatro causas: obsolencia, uso, siniestralidad, y degradación. La conservación, restauración, consolidación, rehabilitación y remodelación, son las herramientas que la ley de Patrimonio Histórico de Canarias pone de manifiesto para la protección y conservación del edificio con garantías de cumplimiento de la funcionalidad del mismo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1007
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Islas Canarias (España)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618593457668096
score 13.070432