La estancia Luis Chico
- Autores
- Morosi, Julio A.; Amarilla, Beatriz; Contin, Mabel I.; Conti, Alfredo Luis; Molinari, Graciela Alicia; Coletti, Renaldo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo que se presenta es la síntesis de un proyecto de investigación referido al turismo rural, basado en la necesidad de la explotación sustentable de los recursos patrimoniales. El caso de estudio, la estancia “Luis Chico”, en el Partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, resulta propicio para un enfoque acorde a la visión más actual en el campo patrimonial. En efecto, concurren en el sitio algunos componentes patrimoniales que van desde el excepcional entorno natural hasta el paisaje cultural, representado por el parque diseñado por Charles Thays, los componentes arquitectónicos, que reflejan en su diversidad funcional, técnica y expresiva la complejidad de un establecimiento rural modelo, y los objetos diversos que incluyen desde los elementos de labor hasta la ornamentación escultórica y el mobiliario del parque. Junto a estos componentes materiales, cabe no olvidar los intangibles, expresados en el significado social y cultural de la estancia. Como otros casos en nuestro país, esta estancia pasó por un proceso paulatino de deterioro, tanto en su funcionamiento como en el estado de los diversos componentes físicos que la integran. Ante la crisis del sector rural, el turismo aparece entonces como una posible vía para el desarrollo y la conservación. El trabajo que aquí se presenta plantea una aproximación científica al problema de la gestión y el uso sustentable del patrimonio rural, acorde a las posturas teóricas y a los métodos propiciados desde el ICOMOS.
Cuadernos del ICOMOS nº 3 - Materia
-
Estudios Urbanos
estancia
turismo rural
explotación sustentable
patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7e82338b967832964fddbb23a2cc6d2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1679 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La estancia Luis ChicoMorosi, Julio A.Amarilla, BeatrizContin, Mabel I.Conti, Alfredo LuisMolinari, Graciela AliciaColetti, RenaldoEstudios Urbanosestanciaturismo ruralexplotación sustentablepatrimonioEl trabajo que se presenta es la síntesis de un proyecto de investigación referido al turismo rural, basado en la necesidad de la explotación sustentable de los recursos patrimoniales. El caso de estudio, la estancia “Luis Chico”, en el Partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, resulta propicio para un enfoque acorde a la visión más actual en el campo patrimonial. En efecto, concurren en el sitio algunos componentes patrimoniales que van desde el excepcional entorno natural hasta el paisaje cultural, representado por el parque diseñado por Charles Thays, los componentes arquitectónicos, que reflejan en su diversidad funcional, técnica y expresiva la complejidad de un establecimiento rural modelo, y los objetos diversos que incluyen desde los elementos de labor hasta la ornamentación escultórica y el mobiliario del parque. Junto a estos componentes materiales, cabe no olvidar los intangibles, expresados en el significado social y cultural de la estancia. Como otros casos en nuestro país, esta estancia pasó por un proceso paulatino de deterioro, tanto en su funcionamiento como en el estado de los diversos componentes físicos que la integran. Ante la crisis del sector rural, el turismo aparece entonces como una posible vía para el desarrollo y la conservación. El trabajo que aquí se presenta plantea una aproximación científica al problema de la gestión y el uso sustentable del patrimonio rural, acorde a las posturas teóricas y a los métodos propiciados desde el ICOMOS.Cuadernos del ICOMOS nº 32003-12info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1679spaPunta Indio (provincia de Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1679Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.762CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estancia Luis Chico |
title |
La estancia Luis Chico |
spellingShingle |
La estancia Luis Chico Morosi, Julio A. Estudios Urbanos estancia turismo rural explotación sustentable patrimonio |
title_short |
La estancia Luis Chico |
title_full |
La estancia Luis Chico |
title_fullStr |
La estancia Luis Chico |
title_full_unstemmed |
La estancia Luis Chico |
title_sort |
La estancia Luis Chico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morosi, Julio A. Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Conti, Alfredo Luis Molinari, Graciela Alicia Coletti, Renaldo |
author |
Morosi, Julio A. |
author_facet |
Morosi, Julio A. Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Conti, Alfredo Luis Molinari, Graciela Alicia Coletti, Renaldo |
author_role |
author |
author2 |
Amarilla, Beatriz Contin, Mabel I. Conti, Alfredo Luis Molinari, Graciela Alicia Coletti, Renaldo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos estancia turismo rural explotación sustentable patrimonio |
topic |
Estudios Urbanos estancia turismo rural explotación sustentable patrimonio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se presenta es la síntesis de un proyecto de investigación referido al turismo rural, basado en la necesidad de la explotación sustentable de los recursos patrimoniales. El caso de estudio, la estancia “Luis Chico”, en el Partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, resulta propicio para un enfoque acorde a la visión más actual en el campo patrimonial. En efecto, concurren en el sitio algunos componentes patrimoniales que van desde el excepcional entorno natural hasta el paisaje cultural, representado por el parque diseñado por Charles Thays, los componentes arquitectónicos, que reflejan en su diversidad funcional, técnica y expresiva la complejidad de un establecimiento rural modelo, y los objetos diversos que incluyen desde los elementos de labor hasta la ornamentación escultórica y el mobiliario del parque. Junto a estos componentes materiales, cabe no olvidar los intangibles, expresados en el significado social y cultural de la estancia. Como otros casos en nuestro país, esta estancia pasó por un proceso paulatino de deterioro, tanto en su funcionamiento como en el estado de los diversos componentes físicos que la integran. Ante la crisis del sector rural, el turismo aparece entonces como una posible vía para el desarrollo y la conservación. El trabajo que aquí se presenta plantea una aproximación científica al problema de la gestión y el uso sustentable del patrimonio rural, acorde a las posturas teóricas y a los métodos propiciados desde el ICOMOS. Cuadernos del ICOMOS nº 3 |
description |
El trabajo que se presenta es la síntesis de un proyecto de investigación referido al turismo rural, basado en la necesidad de la explotación sustentable de los recursos patrimoniales. El caso de estudio, la estancia “Luis Chico”, en el Partido de Punta Indio, provincia de Buenos Aires, resulta propicio para un enfoque acorde a la visión más actual en el campo patrimonial. En efecto, concurren en el sitio algunos componentes patrimoniales que van desde el excepcional entorno natural hasta el paisaje cultural, representado por el parque diseñado por Charles Thays, los componentes arquitectónicos, que reflejan en su diversidad funcional, técnica y expresiva la complejidad de un establecimiento rural modelo, y los objetos diversos que incluyen desde los elementos de labor hasta la ornamentación escultórica y el mobiliario del parque. Junto a estos componentes materiales, cabe no olvidar los intangibles, expresados en el significado social y cultural de la estancia. Como otros casos en nuestro país, esta estancia pasó por un proceso paulatino de deterioro, tanto en su funcionamiento como en el estado de los diversos componentes físicos que la integran. Ante la crisis del sector rural, el turismo aparece entonces como una posible vía para el desarrollo y la conservación. El trabajo que aquí se presenta plantea una aproximación científica al problema de la gestión y el uso sustentable del patrimonio rural, acorde a las posturas teóricas y a los métodos propiciados desde el ICOMOS. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1679 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Punta Indio (provincia de Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340392725381120 |
score |
12.623145 |