Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca

Autores
Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El hormigón del camino de acceso y de circulación interna del complejo CRIBABB, ubicado a 7 Km de la ciudad de Bahía Blanca, muestra un importante y heterogéneo grado de deterioro. En algunos sectores se ha desarrollado un fisuramiento en forma de mapa, en otros han desaparecido las juntas de dilatación, llegando a solaparse las placas lo que hace necesario trabajos de remediación, con reemplazo total o parcial de los paneles y en otros aparece un incipiente fracturamiento con elevación del nivel de la carpeta de rodamiento. Es común observar zonas con exudaciones en las partes más fracturadas. El propósito del estudio es determinar las causas del deterioro y el origen del mismo. Se muestrearon los sectores afectados y se estudió el hormigón con estereomicroscopio, se observaron exudados blanquecinos, los que fueron separados para su posterior estudio con SEM-EDAX y DRX. Se realizaron cortes delgados en los que se observó la composición litológica de los agregados, microfisuramiento, presencia ceolitas como de minerales de neoformación, desarrolladas en el interior de cavidades de aire entrampado, en microfisuras y en algunos contactos agregado • cemento. Las características determinadas permiten concluir que el deterioro se debe al desarrollo de la reacción álcali - sílice. Los materiales responsables del deterioro son rocas volcánicas vitreas que constituyen el 20 % del agregado grueso y el 35 % del fino y vidrio volcánico identificado en el agregado fino (6 %).
Materia
Geología
hormigón
deterioro
fisuramiento
estereomicroscopio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5091

id CICBA_7334ade43219ba5235fd584e0371373f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5091
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía BlancaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroGeologíahormigóndeteriorofisuramientoestereomicroscopioEl hormigón del camino de acceso y de circulación interna del complejo CRIBABB, ubicado a 7 Km de la ciudad de Bahía Blanca, muestra un importante y heterogéneo grado de deterioro. En algunos sectores se ha desarrollado un fisuramiento en forma de mapa, en otros han desaparecido las juntas de dilatación, llegando a solaparse las placas lo que hace necesario trabajos de remediación, con reemplazo total o parcial de los paneles y en otros aparece un incipiente fracturamiento con elevación del nivel de la carpeta de rodamiento. Es común observar zonas con exudaciones en las partes más fracturadas. El propósito del estudio es determinar las causas del deterioro y el origen del mismo. Se muestrearon los sectores afectados y se estudió el hormigón con estereomicroscopio, se observaron exudados blanquecinos, los que fueron separados para su posterior estudio con SEM-EDAX y DRX. Se realizaron cortes delgados en los que se observó la composición litológica de los agregados, microfisuramiento, presencia ceolitas como de minerales de neoformación, desarrolladas en el interior de cavidades de aire entrampado, en microfisuras y en algunos contactos agregado • cemento. Las características determinadas permiten concluir que el deterioro se debe al desarrollo de la reacción álcali - sílice. Los materiales responsables del deterioro son rocas volcánicas vitreas que constituyen el 20 % del agregado grueso y el 35 % del fino y vidrio volcánico identificado en el agregado fino (6 %).2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5091spaBahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5091Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:56.189CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
title Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
Marfil, Silvina Andrea
Geología
hormigón
deterioro
fisuramiento
estereomicroscopio
title_short Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
title_full Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Pavimento de hormigón deteriorado por la reacción álcali - sílice, en un complejo edilicio de la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
author Marfil, Silvina Andrea
author_facet Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro
author_role author
author2 Maiza, Pedro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
hormigón
deterioro
fisuramiento
estereomicroscopio
topic Geología
hormigón
deterioro
fisuramiento
estereomicroscopio
dc.description.none.fl_txt_mv El hormigón del camino de acceso y de circulación interna del complejo CRIBABB, ubicado a 7 Km de la ciudad de Bahía Blanca, muestra un importante y heterogéneo grado de deterioro. En algunos sectores se ha desarrollado un fisuramiento en forma de mapa, en otros han desaparecido las juntas de dilatación, llegando a solaparse las placas lo que hace necesario trabajos de remediación, con reemplazo total o parcial de los paneles y en otros aparece un incipiente fracturamiento con elevación del nivel de la carpeta de rodamiento. Es común observar zonas con exudaciones en las partes más fracturadas. El propósito del estudio es determinar las causas del deterioro y el origen del mismo. Se muestrearon los sectores afectados y se estudió el hormigón con estereomicroscopio, se observaron exudados blanquecinos, los que fueron separados para su posterior estudio con SEM-EDAX y DRX. Se realizaron cortes delgados en los que se observó la composición litológica de los agregados, microfisuramiento, presencia ceolitas como de minerales de neoformación, desarrolladas en el interior de cavidades de aire entrampado, en microfisuras y en algunos contactos agregado • cemento. Las características determinadas permiten concluir que el deterioro se debe al desarrollo de la reacción álcali - sílice. Los materiales responsables del deterioro son rocas volcánicas vitreas que constituyen el 20 % del agregado grueso y el 35 % del fino y vidrio volcánico identificado en el agregado fino (6 %).
description El hormigón del camino de acceso y de circulación interna del complejo CRIBABB, ubicado a 7 Km de la ciudad de Bahía Blanca, muestra un importante y heterogéneo grado de deterioro. En algunos sectores se ha desarrollado un fisuramiento en forma de mapa, en otros han desaparecido las juntas de dilatación, llegando a solaparse las placas lo que hace necesario trabajos de remediación, con reemplazo total o parcial de los paneles y en otros aparece un incipiente fracturamiento con elevación del nivel de la carpeta de rodamiento. Es común observar zonas con exudaciones en las partes más fracturadas. El propósito del estudio es determinar las causas del deterioro y el origen del mismo. Se muestrearon los sectores afectados y se estudió el hormigón con estereomicroscopio, se observaron exudados blanquecinos, los que fueron separados para su posterior estudio con SEM-EDAX y DRX. Se realizaron cortes delgados en los que se observó la composición litológica de los agregados, microfisuramiento, presencia ceolitas como de minerales de neoformación, desarrolladas en el interior de cavidades de aire entrampado, en microfisuras y en algunos contactos agregado • cemento. Las características determinadas permiten concluir que el deterioro se debe al desarrollo de la reacción álcali - sílice. Los materiales responsables del deterioro son rocas volcánicas vitreas que constituyen el 20 % del agregado grueso y el 35 % del fino y vidrio volcánico identificado en el agregado fino (6 %).
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5091
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340396928073728
score 12.623145