Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice
- Autores
- Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice. Observado con estereomicroscopio presenta claras evidencias de reacción. Es abundante el microfisuramiento de la pasta. En las cavidades formadas por aire entrampado se observa ettringita y prácticamente en todo el hormigón es muy abundante el desarrollo de un material blanco, masivo, en algunos sectores transparente (en especial en el contacto entre el agregado y la pasta). Estos materiales se separaron para ser analizados por DRX y SEM-EDAX. Con microscopio electrónico de barrido la muestra presenta un borde transparente que grada a blanco y masivo en el centro. Analizada la secuencia con EDAX, permitió identificar en el producto transparente las reflexiones de Si. 0. Ca y Al y en la zona blanca y masiva las correspondientes a Si. 0. Ca. Na y K. El gel cálcico cristaliza en una estructura de ceolita con la incorporación de Na y K. Esta transformación provoca un incremento de volumen que trae como consecuencia la expansión del hormigón. La estructura ceolítica fue confirmada por difractometría de rayos X y adjudicada a la especie ceolita K-I, mencionada en la ficha ICDD I8-988.
- Materia
-
Geología
reacción álcali-sílice
hormigón
gel cálcico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5096
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_960df0cabc8cedb6e353cdbceb5f2f64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5096 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-síliceMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroGeologíareacción álcali-sílicehormigóngel cálcicoSe estudió un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice. Observado con estereomicroscopio presenta claras evidencias de reacción. Es abundante el microfisuramiento de la pasta. En las cavidades formadas por aire entrampado se observa ettringita y prácticamente en todo el hormigón es muy abundante el desarrollo de un material blanco, masivo, en algunos sectores transparente (en especial en el contacto entre el agregado y la pasta). Estos materiales se separaron para ser analizados por DRX y SEM-EDAX. Con microscopio electrónico de barrido la muestra presenta un borde transparente que grada a blanco y masivo en el centro. Analizada la secuencia con EDAX, permitió identificar en el producto transparente las reflexiones de Si. 0. Ca y Al y en la zona blanca y masiva las correspondientes a Si. 0. Ca. Na y K. El gel cálcico cristaliza en una estructura de ceolita con la incorporación de Na y K. Esta transformación provoca un incremento de volumen que trae como consecuencia la expansión del hormigón. La estructura ceolítica fue confirmada por difractometría de rayos X y adjudicada a la especie ceolita K-I, mencionada en la ficha ICDD I8-988.Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5096spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5096Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:19.398CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
title |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
spellingShingle |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice Marfil, Silvina Andrea Geología reacción álcali-sílice hormigón gel cálcico |
title_short |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
title_full |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
title_fullStr |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
title_full_unstemmed |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
title_sort |
Ceolita cristalizada a partir de un gel en un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author |
Marfil, Silvina Andrea |
author_facet |
Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Maiza, Pedro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología reacción álcali-sílice hormigón gel cálcico |
topic |
Geología reacción álcali-sílice hormigón gel cálcico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice. Observado con estereomicroscopio presenta claras evidencias de reacción. Es abundante el microfisuramiento de la pasta. En las cavidades formadas por aire entrampado se observa ettringita y prácticamente en todo el hormigón es muy abundante el desarrollo de un material blanco, masivo, en algunos sectores transparente (en especial en el contacto entre el agregado y la pasta). Estos materiales se separaron para ser analizados por DRX y SEM-EDAX. Con microscopio electrónico de barrido la muestra presenta un borde transparente que grada a blanco y masivo en el centro. Analizada la secuencia con EDAX, permitió identificar en el producto transparente las reflexiones de Si. 0. Ca y Al y en la zona blanca y masiva las correspondientes a Si. 0. Ca. Na y K. El gel cálcico cristaliza en una estructura de ceolita con la incorporación de Na y K. Esta transformación provoca un incremento de volumen que trae como consecuencia la expansión del hormigón. La estructura ceolítica fue confirmada por difractometría de rayos X y adjudicada a la especie ceolita K-I, mencionada en la ficha ICDD I8-988. |
description |
Se estudió un hormigón deteriorado por la reacción álcali-sílice. Observado con estereomicroscopio presenta claras evidencias de reacción. Es abundante el microfisuramiento de la pasta. En las cavidades formadas por aire entrampado se observa ettringita y prácticamente en todo el hormigón es muy abundante el desarrollo de un material blanco, masivo, en algunos sectores transparente (en especial en el contacto entre el agregado y la pasta). Estos materiales se separaron para ser analizados por DRX y SEM-EDAX. Con microscopio electrónico de barrido la muestra presenta un borde transparente que grada a blanco y masivo en el centro. Analizada la secuencia con EDAX, permitió identificar en el producto transparente las reflexiones de Si. 0. Ca y Al y en la zona blanca y masiva las correspondientes a Si. 0. Ca. Na y K. El gel cálcico cristaliza en una estructura de ceolita con la incorporación de Na y K. Esta transformación provoca un incremento de volumen que trae como consecuencia la expansión del hormigón. La estructura ceolítica fue confirmada por difractometría de rayos X y adjudicada a la especie ceolita K-I, mencionada en la ficha ICDD I8-988. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5096 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5096 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340413147447297 |
score |
12.623145 |