Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense
- Autores
- López, Fernando M.; Duval, Matías; Martínez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la producción agropecuaria es indispensable la buena calidad física de los suelos para lograr un buen rendimiento de los cultivos con el menor efecto sobre el ambiente. La compactación en producciones agrícolas es una forma importante de degradación física del suelo a nivel mundial. A partir de la expansión de la siembra directa (SD) en el sudoeste bonaerense, es necesario un conocimiento más detallado del estado físico de los suelos bajo este sistema de producción. En el presente estudio se determinó la distribución por tamaño de poro en Ustoles del sudoeste bonaerense bajo SD (AG) y en ambientes quasi prístinos (AN), con el objetivo de analizar la calidad física actual. Además, se evaluó la influencia de las fracciones granulométricas sobre las diferentes propiedades físicas. Los suelos evaluados presentaron una tendencia a una escasa porosidad de aireación en subsuperficie, demostrada por la baja macroporosidad de los AN (16,6%). En los suelos agrícolas dichas limitaciones aumentaron debido a una menor macroporosidad (11,8%). El 88,2 % de AG presentó características físicas en subsuperficie que limitarían el desarrollo de los cultivos de trigo y cebada, aún luego de 12 años bajo SD. La principal limitante se asoció a una baja macroporosidad (poros > 30 μm) que afectaría la aireación del suelo y el crecimiento de raíces. Estas limitaciones se presentaron en suelos de las diferentes texturas analizadas. Si bien no es posible atribuir la pérdida de macroporosidad a la SD, la forma en que se ha implementado la misma en la región no ha sido capaz de revertir los problemas de calidad física. Es necesario el desarrollo de prácticas de manejo del suelo que contribuyan a la regeneración biótica de la estructura para asegurar una adecuada fertilidad física en subsuperficie en Ustoles bajo SD del sudoeste bonaerense.
- Materia
-
Ciencias Agrícolas
física de suelos
macroporos
labranza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4088
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_71f4a9cff34a70f4f493b7543ac4c743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4088 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerenseLópez, Fernando M.Duval, MatíasMartínez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoCiencias Agrícolasfísica de suelosmacroporoslabranzaEn la producción agropecuaria es indispensable la buena calidad física de los suelos para lograr un buen rendimiento de los cultivos con el menor efecto sobre el ambiente. La compactación en producciones agrícolas es una forma importante de degradación física del suelo a nivel mundial. A partir de la expansión de la siembra directa (SD) en el sudoeste bonaerense, es necesario un conocimiento más detallado del estado físico de los suelos bajo este sistema de producción. En el presente estudio se determinó la distribución por tamaño de poro en Ustoles del sudoeste bonaerense bajo SD (AG) y en ambientes quasi prístinos (AN), con el objetivo de analizar la calidad física actual. Además, se evaluó la influencia de las fracciones granulométricas sobre las diferentes propiedades físicas. Los suelos evaluados presentaron una tendencia a una escasa porosidad de aireación en subsuperficie, demostrada por la baja macroporosidad de los AN (16,6%). En los suelos agrícolas dichas limitaciones aumentaron debido a una menor macroporosidad (11,8%). El 88,2 % de AG presentó características físicas en subsuperficie que limitarían el desarrollo de los cultivos de trigo y cebada, aún luego de 12 años bajo SD. La principal limitante se asoció a una baja macroporosidad (poros > 30 μm) que afectaría la aireación del suelo y el crecimiento de raíces. Estas limitaciones se presentaron en suelos de las diferentes texturas analizadas. Si bien no es posible atribuir la pérdida de macroporosidad a la SD, la forma en que se ha implementado la misma en la región no ha sido capaz de revertir los problemas de calidad física. Es necesario el desarrollo de prácticas de manejo del suelo que contribuyan a la regeneración biótica de la estructura para asegurar una adecuada fertilidad física en subsuperficie en Ustoles bajo SD del sudoeste bonaerense.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4088spahttps://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4088Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.346CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
title |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense López, Fernando M. Ciencias Agrícolas física de suelos macroporos labranza |
title_short |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
title_full |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
title_sort |
Porosidad de suelos bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Fernando M. Duval, Matías Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author |
López, Fernando M. |
author_facet |
López, Fernando M. Duval, Matías Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Duval, Matías Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas física de suelos macroporos labranza |
topic |
Ciencias Agrícolas física de suelos macroporos labranza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la producción agropecuaria es indispensable la buena calidad física de los suelos para lograr un buen rendimiento de los cultivos con el menor efecto sobre el ambiente. La compactación en producciones agrícolas es una forma importante de degradación física del suelo a nivel mundial. A partir de la expansión de la siembra directa (SD) en el sudoeste bonaerense, es necesario un conocimiento más detallado del estado físico de los suelos bajo este sistema de producción. En el presente estudio se determinó la distribución por tamaño de poro en Ustoles del sudoeste bonaerense bajo SD (AG) y en ambientes quasi prístinos (AN), con el objetivo de analizar la calidad física actual. Además, se evaluó la influencia de las fracciones granulométricas sobre las diferentes propiedades físicas. Los suelos evaluados presentaron una tendencia a una escasa porosidad de aireación en subsuperficie, demostrada por la baja macroporosidad de los AN (16,6%). En los suelos agrícolas dichas limitaciones aumentaron debido a una menor macroporosidad (11,8%). El 88,2 % de AG presentó características físicas en subsuperficie que limitarían el desarrollo de los cultivos de trigo y cebada, aún luego de 12 años bajo SD. La principal limitante se asoció a una baja macroporosidad (poros > 30 μm) que afectaría la aireación del suelo y el crecimiento de raíces. Estas limitaciones se presentaron en suelos de las diferentes texturas analizadas. Si bien no es posible atribuir la pérdida de macroporosidad a la SD, la forma en que se ha implementado la misma en la región no ha sido capaz de revertir los problemas de calidad física. Es necesario el desarrollo de prácticas de manejo del suelo que contribuyan a la regeneración biótica de la estructura para asegurar una adecuada fertilidad física en subsuperficie en Ustoles bajo SD del sudoeste bonaerense. |
description |
En la producción agropecuaria es indispensable la buena calidad física de los suelos para lograr un buen rendimiento de los cultivos con el menor efecto sobre el ambiente. La compactación en producciones agrícolas es una forma importante de degradación física del suelo a nivel mundial. A partir de la expansión de la siembra directa (SD) en el sudoeste bonaerense, es necesario un conocimiento más detallado del estado físico de los suelos bajo este sistema de producción. En el presente estudio se determinó la distribución por tamaño de poro en Ustoles del sudoeste bonaerense bajo SD (AG) y en ambientes quasi prístinos (AN), con el objetivo de analizar la calidad física actual. Además, se evaluó la influencia de las fracciones granulométricas sobre las diferentes propiedades físicas. Los suelos evaluados presentaron una tendencia a una escasa porosidad de aireación en subsuperficie, demostrada por la baja macroporosidad de los AN (16,6%). En los suelos agrícolas dichas limitaciones aumentaron debido a una menor macroporosidad (11,8%). El 88,2 % de AG presentó características físicas en subsuperficie que limitarían el desarrollo de los cultivos de trigo y cebada, aún luego de 12 años bajo SD. La principal limitante se asoció a una baja macroporosidad (poros > 30 μm) que afectaría la aireación del suelo y el crecimiento de raíces. Estas limitaciones se presentaron en suelos de las diferentes texturas analizadas. Si bien no es posible atribuir la pérdida de macroporosidad a la SD, la forma en que se ha implementado la misma en la región no ha sido capaz de revertir los problemas de calidad física. Es necesario el desarrollo de prácticas de manejo del suelo que contribuyan a la regeneración biótica de la estructura para asegurar una adecuada fertilidad física en subsuperficie en Ustoles bajo SD del sudoeste bonaerense. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4088 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-173-9.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-173-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618583474176000 |
score |
13.070432 |