Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense
- Autores
- López, Fernando Manuel; Duval, Matias Ezequiel; Martínez, Juan Manuel; Galantini, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar que con frecuencia los términos ―agricultura de conservación‖ (AC) y ―siembra directa‖ (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.
Publicado en las Actas de las III Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos. - Materia
-
Ciencias Agrícolas
cobertura
Rotación de Cultivos
no labranza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_fe87a132ba3496e0a2d7a533510e6312 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10139 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerenseLópez, Fernando ManuelDuval, Matias EzequielMartínez, Juan ManuelGalantini, Juan AlbertoCiencias AgrícolascoberturaRotación de Cultivosno labranzaA pesar que con frecuencia los términos ―agricultura de conservación‖ (AC) y ―siembra directa‖ (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación.Publicado en las Actas de las III Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos.2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10139spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24771-9-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10139Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:19.18CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
title |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense López, Fernando Manuel Ciencias Agrícolas cobertura Rotación de Cultivos no labranza |
title_short |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
title_full |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
title_sort |
Siembra directa y agricultura de conservación en el sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Fernando Manuel Duval, Matias Ezequiel Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author |
López, Fernando Manuel |
author_facet |
López, Fernando Manuel Duval, Matias Ezequiel Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Duval, Matias Ezequiel Martínez, Juan Manuel Galantini, Juan Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrícolas cobertura Rotación de Cultivos no labranza |
topic |
Ciencias Agrícolas cobertura Rotación de Cultivos no labranza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar que con frecuencia los términos ―agricultura de conservación‖ (AC) y ―siembra directa‖ (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación. Publicado en las Actas de las III Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos. |
description |
A pesar que con frecuencia los términos ―agricultura de conservación‖ (AC) y ―siembra directa‖ (sd) son utilizados como equivalentes, son conceptos que abarcan diferentes aspectos. La AC implica la aplicación de tres prácticas de manejo: siembra directa de los cultivos con el menor disturbio del suelo, cobertura permanente del suelo y rotaciones de cultivos, mientras que la sd es la práctica de cultivo en la que las semillas se colocan en el suelo sin labranza, mediante el mínimo movimiento del suelo. en el presente trabajo se presentan aspectos relacionados con ambos términos y algunos datos de la aplicación de la sd en el sudoeste de la provincia de buenos aires, argentina (SOB). además, se incluyeron algunas consideraciones a tener en cuenta en el futuro para la adecuada implementación de la sd en la región. en suelos bajo sd del sob existen grandes variaciones en la acumulación de residuos en superficie y cobertura del suelo. gran cantidad de lotes bajo sd en el sob no presentan una adecuada cobertura del suelo para protegerlo de la erosión. para estudios que evalúen la aplicación de la sd sería necesario detallar el estado de residuos en superficie y cobertura del suelo, dada su importancia en el funcionamiento del mismo y las importantes variaciones observadas. para la correcta implementación de la sd en el sob sería muy importante el aumento de la cobertura del suelo y el establecimiento de rotaciones de cultivos que permita avanzar hacia la agricultura de conservación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10139 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24771-9-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618616352276480 |
score |
13.070432 |