Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri

Autores
Arzoz, Natalia Soledad; Díaz, Ana Cristina; Marcoval, María Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El langostino Pleoticus muelleri y el camarón Artemesia longinaris son especies de interés comercial distribuidas en la región sudoeste del Océano Atlántico, desde el sur de Brasil hasta la Patagonia (23-50 ºS). Durante las pasadas dos décadas, se ha evidenciado un incremento de la radiación ultravioleta (RUV) y particularmente la UVB (280-315nm) sobre la superficie terrestre. Si bien los camarones penaeoideos son especies costeras que habitan en general a profundidades mayores a los 10m, bajo condiciones de cultivo se mantienen en estanques de 2 metros de profundidad, por lo que están expuestos a condiciones ambientales extremas. Existe evidencia que en algunos animales los compuestos que absorben RUV se bioacumulan a través de la dieta, ofreciendo protección no sólo a sus productores sino también a los consumidores a través de la cadena trófica (Helbling et al., 2002).La mayoría de los estudios experimentales sobre el efecto de la RUV sobre organismos marinos se realizó sobre el zooplancton, focalizándose en pequeños animales como los copépodos o larvas de crustáceos (Marcoval et al., 2013) utilizándose la mortalidad como una medida de su efecto. El objetivo del presente trabajo fue determinar la bioacumulación de compuestos fotoprotectores a partir de una dieta adicionada con harina de algas rojas en juveniles de P.muelleri y su posible efecto protector bajo condiciones de stress por radiación ultravioleta (RUV).
Materia
Biología Marina, Limnología
langostino
radiación ultravioleta
compuestos fotoprotectores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6750

id CICBA_690fdea67c86ecb9921c524772142246
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6750
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleriArzoz, Natalia SoledadDíaz, Ana CristinaMarcoval, María AlejandraBiología Marina, Limnologíalangostinoradiación ultravioletacompuestos fotoprotectoresEl langostino Pleoticus muelleri y el camarón Artemesia longinaris son especies de interés comercial distribuidas en la región sudoeste del Océano Atlántico, desde el sur de Brasil hasta la Patagonia (23-50 ºS). Durante las pasadas dos décadas, se ha evidenciado un incremento de la radiación ultravioleta (RUV) y particularmente la UVB (280-315nm) sobre la superficie terrestre. Si bien los camarones penaeoideos son especies costeras que habitan en general a profundidades mayores a los 10m, bajo condiciones de cultivo se mantienen en estanques de 2 metros de profundidad, por lo que están expuestos a condiciones ambientales extremas. Existe evidencia que en algunos animales los compuestos que absorben RUV se bioacumulan a través de la dieta, ofreciendo protección no sólo a sus productores sino también a los consumidores a través de la cadena trófica (Helbling et al., 2002).La mayoría de los estudios experimentales sobre el efecto de la RUV sobre organismos marinos se realizó sobre el zooplancton, focalizándose en pequeños animales como los copépodos o larvas de crustáceos (Marcoval et al., 2013) utilizándose la mortalidad como una medida de su efecto. El objetivo del presente trabajo fue determinar la bioacumulación de compuestos fotoprotectores a partir de una dieta adicionada con harina de algas rojas en juveniles de P.muelleri y su posible efecto protector bajo condiciones de stress por radiación ultravioleta (RUV).2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6750Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:09.97CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
title Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
spellingShingle Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
Arzoz, Natalia Soledad
Biología Marina, Limnología
langostino
radiación ultravioleta
compuestos fotoprotectores
title_short Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
title_full Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
title_fullStr Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
title_full_unstemmed Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
title_sort Efectos de la adición de compuestos fotoprotectores en la dieta del langostino Pleoticus muelleri
dc.creator.none.fl_str_mv Arzoz, Natalia Soledad
Díaz, Ana Cristina
Marcoval, María Alejandra
author Arzoz, Natalia Soledad
author_facet Arzoz, Natalia Soledad
Díaz, Ana Cristina
Marcoval, María Alejandra
author_role author
author2 Díaz, Ana Cristina
Marcoval, María Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología Marina, Limnología
langostino
radiación ultravioleta
compuestos fotoprotectores
topic Biología Marina, Limnología
langostino
radiación ultravioleta
compuestos fotoprotectores
dc.description.none.fl_txt_mv El langostino Pleoticus muelleri y el camarón Artemesia longinaris son especies de interés comercial distribuidas en la región sudoeste del Océano Atlántico, desde el sur de Brasil hasta la Patagonia (23-50 ºS). Durante las pasadas dos décadas, se ha evidenciado un incremento de la radiación ultravioleta (RUV) y particularmente la UVB (280-315nm) sobre la superficie terrestre. Si bien los camarones penaeoideos son especies costeras que habitan en general a profundidades mayores a los 10m, bajo condiciones de cultivo se mantienen en estanques de 2 metros de profundidad, por lo que están expuestos a condiciones ambientales extremas. Existe evidencia que en algunos animales los compuestos que absorben RUV se bioacumulan a través de la dieta, ofreciendo protección no sólo a sus productores sino también a los consumidores a través de la cadena trófica (Helbling et al., 2002).La mayoría de los estudios experimentales sobre el efecto de la RUV sobre organismos marinos se realizó sobre el zooplancton, focalizándose en pequeños animales como los copépodos o larvas de crustáceos (Marcoval et al., 2013) utilizándose la mortalidad como una medida de su efecto. El objetivo del presente trabajo fue determinar la bioacumulación de compuestos fotoprotectores a partir de una dieta adicionada con harina de algas rojas en juveniles de P.muelleri y su posible efecto protector bajo condiciones de stress por radiación ultravioleta (RUV).
description El langostino Pleoticus muelleri y el camarón Artemesia longinaris son especies de interés comercial distribuidas en la región sudoeste del Océano Atlántico, desde el sur de Brasil hasta la Patagonia (23-50 ºS). Durante las pasadas dos décadas, se ha evidenciado un incremento de la radiación ultravioleta (RUV) y particularmente la UVB (280-315nm) sobre la superficie terrestre. Si bien los camarones penaeoideos son especies costeras que habitan en general a profundidades mayores a los 10m, bajo condiciones de cultivo se mantienen en estanques de 2 metros de profundidad, por lo que están expuestos a condiciones ambientales extremas. Existe evidencia que en algunos animales los compuestos que absorben RUV se bioacumulan a través de la dieta, ofreciendo protección no sólo a sus productores sino también a los consumidores a través de la cadena trófica (Helbling et al., 2002).La mayoría de los estudios experimentales sobre el efecto de la RUV sobre organismos marinos se realizó sobre el zooplancton, focalizándose en pequeños animales como los copépodos o larvas de crustáceos (Marcoval et al., 2013) utilizándose la mortalidad como una medida de su efecto. El objetivo del presente trabajo fue determinar la bioacumulación de compuestos fotoprotectores a partir de una dieta adicionada con harina de algas rojas en juveniles de P.muelleri y su posible efecto protector bajo condiciones de stress por radiación ultravioleta (RUV).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6750
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618604671139840
score 13.070432