Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío

Autores
Delgado, Arnoldo Oscar
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Reconocido ya ampliamente el papel que el patrimonio está llamado a cumplir en los procesos de desarrollo territorial, el énfasis otorgado a su contribución como recurso turístico deja en segundo plano su aporte potencialmente más valioso y generalizable: su papel insustituible como referente/constructor de la identidad socio-territorial, verdadero nivel de anclaje de los casos exitosos, sólo posibles gracias a la fuerte impronta del sistema de valores, normas y representaciones compartidas que fundan la cultura común. Si operar sobre el patrimonio como recurso turístico exige ya de por sí extremar los cuidados para evitar su enajenación pecuniaria, de usos y hasta simbólica, no menos complejo es abordarlo y consolidarlo como recurso identitario, que por lo dicho debería constituir un eje estratégico de toda formulación pro-desarrollo razonablemente fundada. Planteada consecuentemente la necesidad de “reforzar su vínculo con la comunidad”, enunciado cuasi tautológico por su obviedad, impone sin embargo un número de desafíos, por lo común ignorados desde las políticas públicas ad hoc: entre ellos, (i) la revisión del patrimonio tradicionalmente consagrado, en el marco de un proceso participativo que lo (re)actualice como constructo social, desde una perspectiva no dogmática e integradora de la diversidad; (ii) el abandono del ámbito recluso de los especialistas; (iii) la búsqueda de la transdisciplinariedad; (iv) la intervención sobre macro-espacios de planificación, por lo común no coincidentes con los límites administrativos o juridiccionales establecidos.
Materia
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Turismo
Identidad
Desarrollo Local
Desarrollo Regional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/872

id CICBA_926fbe374179ba22e7d8b7843b9ff6ae
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/872
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafíoDelgado, Arnoldo OscarDiseño ArquitectónicoPatrimonioTurismoIdentidadDesarrollo LocalDesarrollo RegionalReconocido ya ampliamente el papel que el patrimonio está llamado a cumplir en los procesos de desarrollo territorial, el énfasis otorgado a su contribución como recurso turístico deja en segundo plano su aporte potencialmente más valioso y generalizable: su papel insustituible como referente/constructor de la identidad socio-territorial, verdadero nivel de anclaje de los casos exitosos, sólo posibles gracias a la fuerte impronta del sistema de valores, normas y representaciones compartidas que fundan la cultura común. Si operar sobre el patrimonio como recurso turístico exige ya de por sí extremar los cuidados para evitar su enajenación pecuniaria, de usos y hasta simbólica, no menos complejo es abordarlo y consolidarlo como recurso identitario, que por lo dicho debería constituir un eje estratégico de toda formulación pro-desarrollo razonablemente fundada. Planteada consecuentemente la necesidad de “reforzar su vínculo con la comunidad”, enunciado cuasi tautológico por su obviedad, impone sin embargo un número de desafíos, por lo común ignorados desde las políticas públicas ad hoc: entre ellos, (i) la revisión del patrimonio tradicionalmente consagrado, en el marco de un proceso participativo que lo (re)actualice como constructo social, desde una perspectiva no dogmática e integradora de la diversidad; (ii) el abandono del ámbito recluso de los especialistas; (iii) la búsqueda de la transdisciplinariedad; (iv) la intervención sobre macro-espacios de planificación, por lo común no coincidentes con los límites administrativos o juridiccionales establecidos.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/872spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/872Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:53.239CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
title Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
spellingShingle Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
Delgado, Arnoldo Oscar
Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Turismo
Identidad
Desarrollo Local
Desarrollo Regional
title_short Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
title_full Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
title_fullStr Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
title_full_unstemmed Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
title_sort Patrimonio y desarrollo local y regional: recurso y desafío
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado, Arnoldo Oscar
author Delgado, Arnoldo Oscar
author_facet Delgado, Arnoldo Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Turismo
Identidad
Desarrollo Local
Desarrollo Regional
topic Diseño Arquitectónico
Patrimonio
Turismo
Identidad
Desarrollo Local
Desarrollo Regional
dc.description.none.fl_txt_mv Reconocido ya ampliamente el papel que el patrimonio está llamado a cumplir en los procesos de desarrollo territorial, el énfasis otorgado a su contribución como recurso turístico deja en segundo plano su aporte potencialmente más valioso y generalizable: su papel insustituible como referente/constructor de la identidad socio-territorial, verdadero nivel de anclaje de los casos exitosos, sólo posibles gracias a la fuerte impronta del sistema de valores, normas y representaciones compartidas que fundan la cultura común. Si operar sobre el patrimonio como recurso turístico exige ya de por sí extremar los cuidados para evitar su enajenación pecuniaria, de usos y hasta simbólica, no menos complejo es abordarlo y consolidarlo como recurso identitario, que por lo dicho debería constituir un eje estratégico de toda formulación pro-desarrollo razonablemente fundada. Planteada consecuentemente la necesidad de “reforzar su vínculo con la comunidad”, enunciado cuasi tautológico por su obviedad, impone sin embargo un número de desafíos, por lo común ignorados desde las políticas públicas ad hoc: entre ellos, (i) la revisión del patrimonio tradicionalmente consagrado, en el marco de un proceso participativo que lo (re)actualice como constructo social, desde una perspectiva no dogmática e integradora de la diversidad; (ii) el abandono del ámbito recluso de los especialistas; (iii) la búsqueda de la transdisciplinariedad; (iv) la intervención sobre macro-espacios de planificación, por lo común no coincidentes con los límites administrativos o juridiccionales establecidos.
description Reconocido ya ampliamente el papel que el patrimonio está llamado a cumplir en los procesos de desarrollo territorial, el énfasis otorgado a su contribución como recurso turístico deja en segundo plano su aporte potencialmente más valioso y generalizable: su papel insustituible como referente/constructor de la identidad socio-territorial, verdadero nivel de anclaje de los casos exitosos, sólo posibles gracias a la fuerte impronta del sistema de valores, normas y representaciones compartidas que fundan la cultura común. Si operar sobre el patrimonio como recurso turístico exige ya de por sí extremar los cuidados para evitar su enajenación pecuniaria, de usos y hasta simbólica, no menos complejo es abordarlo y consolidarlo como recurso identitario, que por lo dicho debería constituir un eje estratégico de toda formulación pro-desarrollo razonablemente fundada. Planteada consecuentemente la necesidad de “reforzar su vínculo con la comunidad”, enunciado cuasi tautológico por su obviedad, impone sin embargo un número de desafíos, por lo común ignorados desde las políticas públicas ad hoc: entre ellos, (i) la revisión del patrimonio tradicionalmente consagrado, en el marco de un proceso participativo que lo (re)actualice como constructo social, desde una perspectiva no dogmática e integradora de la diversidad; (ii) el abandono del ámbito recluso de los especialistas; (iii) la búsqueda de la transdisciplinariedad; (iv) la intervención sobre macro-espacios de planificación, por lo común no coincidentes con los límites administrativos o juridiccionales establecidos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/872
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/872
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618583424892928
score 13.070432