Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa
- Autores
- Bonavetti, Viviana; Rahhal, Viviana; Locati, Francisco; Irassar, Edgardo Fabián; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Se utilizó una adición mineral natural rica en zeolita proveniente de la provincia de Chubut, con el propósito de evaluar sus propiedades puzolánicas. Se la caracterizó utilizando difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica de barrido, y análisis térmicos. También se determinaron la densidad, la distribución del tamaño de partícula, la capacidad de intercambio catiónico, la finura, el intercambio de humedad, la puzolanicidad (ensayo de Frattini) y el índice de actividad puzolánica (IAP). Por microscopía se determinó que el material es una toba zeolitizada. Por DRX se identificó, como fase principal, una zeolita de la serie clinoptilolita-heulandita. Presenta capacidad de intercambio catiónico moderada y actividad puzolánica (ensayo de Frattini). Se registró un incremento en el requerimiento de agua del mortero y una estimulación de las reacciones de hidratación del cemento a edades tempranas en el sistema cemento-zeolita. A edades avanzadas se obtuvo un IAP superior al valor requerido por la norma EN-450 a 28 días, pero no a 90 días.
- Materia
-
Geología
Zeolitas
puzolana
intercambio catiónico
actividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_62dd404eef07bc7726968b6b72412055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9794 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activaBonavetti, VivianaRahhal, VivianaLocati, FranciscoIrassar, Edgardo FabiánMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroGeologíaZeolitaspuzolanaintercambio catiónicoactividadSe utilizó una adición mineral natural rica en zeolita proveniente de la provincia de Chubut, con el propósito de evaluar sus propiedades puzolánicas. Se la caracterizó utilizando difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica de barrido, y análisis térmicos. También se determinaron la densidad, la distribución del tamaño de partícula, la capacidad de intercambio catiónico, la finura, el intercambio de humedad, la puzolanicidad (ensayo de Frattini) y el índice de actividad puzolánica (IAP). Por microscopía se determinó que el material es una toba zeolitizada. Por DRX se identificó, como fase principal, una zeolita de la serie clinoptilolita-heulandita. Presenta capacidad de intercambio catiónico moderada y actividad puzolánica (ensayo de Frattini). Se registró un incremento en el requerimiento de agua del mortero y una estimulación de las reacciones de hidratación del cemento a edades tempranas en el sistema cemento-zeolita. A edades avanzadas se obtuvo un IAP superior al valor requerido por la norma EN-450 a 28 días, pero no a 90 días.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9794spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-18T10:04:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9794Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-18 10:04:53.748CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
title |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
spellingShingle |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa Bonavetti, Viviana Geología Zeolitas puzolana intercambio catiónico actividad |
title_short |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
title_full |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
title_fullStr |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
title_full_unstemmed |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
title_sort |
Utilización de uma zeolita natural de la provincia de Chubut como adición mineral activa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavetti, Viviana Rahhal, Viviana Locati, Francisco Irassar, Edgardo Fabián Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author |
Bonavetti, Viviana |
author_facet |
Bonavetti, Viviana Rahhal, Viviana Locati, Francisco Irassar, Edgardo Fabián Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Rahhal, Viviana Locati, Francisco Irassar, Edgardo Fabián Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Zeolitas puzolana intercambio catiónico actividad |
topic |
Geología Zeolitas puzolana intercambio catiónico actividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se utilizó una adición mineral natural rica en zeolita proveniente de la provincia de Chubut, con el propósito de evaluar sus propiedades puzolánicas. Se la caracterizó utilizando difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica de barrido, y análisis térmicos. También se determinaron la densidad, la distribución del tamaño de partícula, la capacidad de intercambio catiónico, la finura, el intercambio de humedad, la puzolanicidad (ensayo de Frattini) y el índice de actividad puzolánica (IAP). Por microscopía se determinó que el material es una toba zeolitizada. Por DRX se identificó, como fase principal, una zeolita de la serie clinoptilolita-heulandita. Presenta capacidad de intercambio catiónico moderada y actividad puzolánica (ensayo de Frattini). Se registró un incremento en el requerimiento de agua del mortero y una estimulación de las reacciones de hidratación del cemento a edades tempranas en el sistema cemento-zeolita. A edades avanzadas se obtuvo un IAP superior al valor requerido por la norma EN-450 a 28 días, pero no a 90 días. |
description |
Se utilizó una adición mineral natural rica en zeolita proveniente de la provincia de Chubut, con el propósito de evaluar sus propiedades puzolánicas. Se la caracterizó utilizando difracción de rayos X, microscopía óptica y electrónica de barrido, y análisis térmicos. También se determinaron la densidad, la distribución del tamaño de partícula, la capacidad de intercambio catiónico, la finura, el intercambio de humedad, la puzolanicidad (ensayo de Frattini) y el índice de actividad puzolánica (IAP). Por microscopía se determinó que el material es una toba zeolitizada. Por DRX se identificó, como fase principal, una zeolita de la serie clinoptilolita-heulandita. Presenta capacidad de intercambio catiónico moderada y actividad puzolánica (ensayo de Frattini). Se registró un incremento en el requerimiento de agua del mortero y una estimulación de las reacciones de hidratación del cemento a edades tempranas en el sistema cemento-zeolita. A edades avanzadas se obtuvo un IAP superior al valor requerido por la norma EN-450 a 28 días, pero no a 90 días. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9794 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9794 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843608579542614016 |
score |
13.001348 |