Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica

Autores
Agosto, María Florencia; Botto, Irma Lía
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el Terciario, en el oeste del actual territorio argentino se dieron condiciones particularmente favorables para la formación de depósitos zeolíticos. Las localidades que registran elevado contenido en toba zeolitizada se encuentran en áreas próximas a centros de actividad volcánica. El intenso volcanismo sucedido en esos tiempos indujo importantes cambios climáticos (árido-semiárido) conjuntamente con el desarrollo de cuencas continentales. El material piroclástico fino depositado en las mismas sufrió procesos hidrolíticos de alteración, actuando como precursor zeolitico. En general, el grado de zeolitización así como la composición química y estructura dependen de factores físicos y químicos relacionados al material sólido depositado, a la solución salina y a la cinética del proceso de hidrólisis, que define la presencia de material cristalino o criptocristalino así como de productos de alteración posteriores. Por consiguiente, la génesis de tobas zeolitizadas es dependiente de los ambientes geológicos e hidrológicos (Tsitsishvili et al., 1992). El presente trabajo esta referido a la caracterización fisicoquímica de material toboceo sedimentario localizado en el sector central de la provincia de La Rioja, analizando su posibilidad de aplicación tecnológica según parámetros de estructura, de estabilidad y de intercambio iónico de las zeolitas presentes. A tal efecto se hace uso de diferentes técnicas y procedimientos de análisis (difracción por RX, espectroscopia FTIR, análisis químico ICP y FRX, microscopía petrográfica y electrónica SEM, estudios BET y térmicos, así como tratamientos químicos en medio ácido, de intercambio catiónico, etc).
Centro de Química Inorgánica
Materia
Química
Zeolítico
Catiónico
Paganzo
Sílice
Intercambio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117546

id SEDICI_d89ca76d75f11d94f80e669f7592024f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117546
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológicaAgosto, María FlorenciaBotto, Irma LíaQuímicaZeolíticoCatiónicoPaganzoSíliceIntercambioDurante el Terciario, en el oeste del actual territorio argentino se dieron condiciones particularmente favorables para la formación de depósitos zeolíticos. Las localidades que registran elevado contenido en toba zeolitizada se encuentran en áreas próximas a centros de actividad volcánica. El intenso volcanismo sucedido en esos tiempos indujo importantes cambios climáticos (árido-semiárido) conjuntamente con el desarrollo de cuencas continentales. El material piroclástico fino depositado en las mismas sufrió procesos hidrolíticos de alteración, actuando como precursor zeolitico. En general, el grado de zeolitización así como la composición química y estructura dependen de factores físicos y químicos relacionados al material sólido depositado, a la solución salina y a la cinética del proceso de hidrólisis, que define la presencia de material cristalino o criptocristalino así como de productos de alteración posteriores. Por consiguiente, la génesis de tobas zeolitizadas es dependiente de los ambientes geológicos e hidrológicos (Tsitsishvili et al., 1992). El presente trabajo esta referido a la caracterización fisicoquímica de material toboceo sedimentario localizado en el sector central de la provincia de La Rioja, analizando su posibilidad de aplicación tecnológica según parámetros de estructura, de estabilidad y de intercambio iónico de las zeolitas presentes. A tal efecto se hace uso de diferentes técnicas y procedimientos de análisis (difracción por RX, espectroscopia FTIR, análisis químico ICP y FRX, microscopía petrográfica y electrónica SEM, estudios BET y térmicos, así como tratamientos químicos en medio ácido, de intercambio catiónico, etc).Centro de Química Inorgánica2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117546spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
title Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
spellingShingle Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
Agosto, María Florencia
Química
Zeolítico
Catiónico
Paganzo
Sílice
Intercambio
title_short Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
title_full Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
title_fullStr Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
title_full_unstemmed Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
title_sort Caracterización físico – química de zeolitas de la provincia de La Rioja: potencialidad tecnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Agosto, María Florencia
Botto, Irma Lía
author Agosto, María Florencia
author_facet Agosto, María Florencia
Botto, Irma Lía
author_role author
author2 Botto, Irma Lía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Zeolítico
Catiónico
Paganzo
Sílice
Intercambio
topic Química
Zeolítico
Catiónico
Paganzo
Sílice
Intercambio
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el Terciario, en el oeste del actual territorio argentino se dieron condiciones particularmente favorables para la formación de depósitos zeolíticos. Las localidades que registran elevado contenido en toba zeolitizada se encuentran en áreas próximas a centros de actividad volcánica. El intenso volcanismo sucedido en esos tiempos indujo importantes cambios climáticos (árido-semiárido) conjuntamente con el desarrollo de cuencas continentales. El material piroclástico fino depositado en las mismas sufrió procesos hidrolíticos de alteración, actuando como precursor zeolitico. En general, el grado de zeolitización así como la composición química y estructura dependen de factores físicos y químicos relacionados al material sólido depositado, a la solución salina y a la cinética del proceso de hidrólisis, que define la presencia de material cristalino o criptocristalino así como de productos de alteración posteriores. Por consiguiente, la génesis de tobas zeolitizadas es dependiente de los ambientes geológicos e hidrológicos (Tsitsishvili et al., 1992). El presente trabajo esta referido a la caracterización fisicoquímica de material toboceo sedimentario localizado en el sector central de la provincia de La Rioja, analizando su posibilidad de aplicación tecnológica según parámetros de estructura, de estabilidad y de intercambio iónico de las zeolitas presentes. A tal efecto se hace uso de diferentes técnicas y procedimientos de análisis (difracción por RX, espectroscopia FTIR, análisis químico ICP y FRX, microscopía petrográfica y electrónica SEM, estudios BET y térmicos, así como tratamientos químicos en medio ácido, de intercambio catiónico, etc).
Centro de Química Inorgánica
description Durante el Terciario, en el oeste del actual territorio argentino se dieron condiciones particularmente favorables para la formación de depósitos zeolíticos. Las localidades que registran elevado contenido en toba zeolitizada se encuentran en áreas próximas a centros de actividad volcánica. El intenso volcanismo sucedido en esos tiempos indujo importantes cambios climáticos (árido-semiárido) conjuntamente con el desarrollo de cuencas continentales. El material piroclástico fino depositado en las mismas sufrió procesos hidrolíticos de alteración, actuando como precursor zeolitico. En general, el grado de zeolitización así como la composición química y estructura dependen de factores físicos y químicos relacionados al material sólido depositado, a la solución salina y a la cinética del proceso de hidrólisis, que define la presencia de material cristalino o criptocristalino así como de productos de alteración posteriores. Por consiguiente, la génesis de tobas zeolitizadas es dependiente de los ambientes geológicos e hidrológicos (Tsitsishvili et al., 1992). El presente trabajo esta referido a la caracterización fisicoquímica de material toboceo sedimentario localizado en el sector central de la provincia de La Rioja, analizando su posibilidad de aplicación tecnológica según parámetros de estructura, de estabilidad y de intercambio iónico de las zeolitas presentes. A tal efecto se hace uso de diferentes técnicas y procedimientos de análisis (difracción por RX, espectroscopia FTIR, análisis químico ICP y FRX, microscopía petrográfica y electrónica SEM, estudios BET y térmicos, así como tratamientos químicos en medio ácido, de intercambio catiónico, etc).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117546
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117546
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616154711064576
score 13.070432