Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia

Autores
Cardillo, Evangelina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los vidrios de fosfatos se están aplicando en tecnologías emergentes. Son conocidos por sus propiedades físicas superiores, tales como, alto coeficiente de expansión térmica, bajo punto de fusión, bajas temperaturas de reblandecimiento y alta conductividad eléctrica. Esto es útil para materiales de rápida conducción iónica, dispositivos de almacenamiento de energía y baterías de estado sólido. Sin embargo, poseen desventajas como la poca durabilidad química, alta higroscopicidad y la naturaleza volátil que impidió su aplicación y sustitución en los vidrios comerciales. Muchos estudios reportan que la durabilidad y las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos pueden mejorarse con la adición de diferentes óxidos de metales pesados, como por ejemplo, Al2O3, TiO2, Bi2O3, etc. Las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos que contienen Bi2O3 exhiben cambios discontinuos cuando el rol en la estructura del catión Bi3+ es sustituido por un enlace muy estable (P-O-Bi). La presencia de estos enlaces pueden mejorar la durabilidad química, conductividad y otras propiedades físicas.
Materia
Ciencias Químicas
Nano-fibras de C
carbon black
baterías de ion litio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6766

id CICBA_5b5b64f5ad19f361ebb96c13e615d3de
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6766
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpiaCardillo, EvangelinaCiencias QuímicasNano-fibras de Ccarbon blackbaterías de ion litioLos vidrios de fosfatos se están aplicando en tecnologías emergentes. Son conocidos por sus propiedades físicas superiores, tales como, alto coeficiente de expansión térmica, bajo punto de fusión, bajas temperaturas de reblandecimiento y alta conductividad eléctrica. Esto es útil para materiales de rápida conducción iónica, dispositivos de almacenamiento de energía y baterías de estado sólido. Sin embargo, poseen desventajas como la poca durabilidad química, alta higroscopicidad y la naturaleza volátil que impidió su aplicación y sustitución en los vidrios comerciales. Muchos estudios reportan que la durabilidad y las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos pueden mejorarse con la adición de diferentes óxidos de metales pesados, como por ejemplo, Al2O3, TiO2, Bi2O3, etc. Las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos que contienen Bi2O3 exhiben cambios discontinuos cuando el rol en la estructura del catión Bi3+ es sustituido por un enlace muy estable (P-O-Bi). La presencia de estos enlaces pueden mejorar la durabilidad química, conductividad y otras propiedades físicas.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6766spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6766Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:08.884CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
title Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
spellingShingle Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
Cardillo, Evangelina
Ciencias Químicas
Nano-fibras de C
carbon black
baterías de ion litio
title_short Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
title_full Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
title_fullStr Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
title_full_unstemmed Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
title_sort Fisicoquímica de conductores iónicos: síntesis y caracterización de nuevos materiales amigables con el medio ambiente para la generación de energía límpia
dc.creator.none.fl_str_mv Cardillo, Evangelina
author Cardillo, Evangelina
author_facet Cardillo, Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Químicas
Nano-fibras de C
carbon black
baterías de ion litio
topic Ciencias Químicas
Nano-fibras de C
carbon black
baterías de ion litio
dc.description.none.fl_txt_mv Los vidrios de fosfatos se están aplicando en tecnologías emergentes. Son conocidos por sus propiedades físicas superiores, tales como, alto coeficiente de expansión térmica, bajo punto de fusión, bajas temperaturas de reblandecimiento y alta conductividad eléctrica. Esto es útil para materiales de rápida conducción iónica, dispositivos de almacenamiento de energía y baterías de estado sólido. Sin embargo, poseen desventajas como la poca durabilidad química, alta higroscopicidad y la naturaleza volátil que impidió su aplicación y sustitución en los vidrios comerciales. Muchos estudios reportan que la durabilidad y las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos pueden mejorarse con la adición de diferentes óxidos de metales pesados, como por ejemplo, Al2O3, TiO2, Bi2O3, etc. Las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos que contienen Bi2O3 exhiben cambios discontinuos cuando el rol en la estructura del catión Bi3+ es sustituido por un enlace muy estable (P-O-Bi). La presencia de estos enlaces pueden mejorar la durabilidad química, conductividad y otras propiedades físicas.
description Los vidrios de fosfatos se están aplicando en tecnologías emergentes. Son conocidos por sus propiedades físicas superiores, tales como, alto coeficiente de expansión térmica, bajo punto de fusión, bajas temperaturas de reblandecimiento y alta conductividad eléctrica. Esto es útil para materiales de rápida conducción iónica, dispositivos de almacenamiento de energía y baterías de estado sólido. Sin embargo, poseen desventajas como la poca durabilidad química, alta higroscopicidad y la naturaleza volátil que impidió su aplicación y sustitución en los vidrios comerciales. Muchos estudios reportan que la durabilidad y las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos pueden mejorarse con la adición de diferentes óxidos de metales pesados, como por ejemplo, Al2O3, TiO2, Bi2O3, etc. Las propiedades físicas de los vidrios de fosfatos que contienen Bi2O3 exhiben cambios discontinuos cuando el rol en la estructura del catión Bi3+ es sustituido por un enlace muy estable (P-O-Bi). La presencia de estos enlaces pueden mejorar la durabilidad química, conductividad y otras propiedades físicas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6766
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618603348885504
score 13.070432