Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras
- Autores
- Hoffmann, Nicolás Pablo; Ortiz, Mariela Gisela; Thomas, Jorge Enrique; Visintin, Arnaldo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El progreso en baterías de ion-litio está cerca de alcanzar sus límites físicos, por lo que para obtener densidades de energía más altas se deben utilizar sistemas químicos distintos. Entre los sistemas actualmente en investigación y desarrollo, el sistema basado en la reacción entre litio y azufre es el más prometedor para tecnologías futuras, habiendo ya pruebas con prototipos que demuestran su utilidad. Se espera que las baterías de litio-azufre alcancen una capacidad de 600 Wh/kg, casi tres veces superior a los aproximadamente 200 Wh/kg que en promedio entregan las baterías de ion-litio. Sin embargo, la química del sistema es compleja, y se requiere de estrategias para resolver sus desventajas. En este capítulo, se discuten primero las características negativas del sistema litio-azufre, y luego se mencionan diferentes estrategias de modificación de cada componente de la celda para superar las dificultades del sistema que han sido evaluadas en la literatura. Finalmente, se señalan ejemplos de aplicación de baterías de litio-azufre en la práctica.
The progress on lithium-ion batteries is close to reaching its physical upper bounds, and thus different chemical systems must be used to achieve higher energy densities. Among the chemistries currently under research, the system based on the reaction between lithium and sulfur is closest to adoption, with several prototypes demonstrating its viability. Lithium-sulfur batteries are expected to reach a capacity of 600 Wh/kg, almost tripling the 200 Wh/kg that lithium-ion batteries deliver on average. However, the complex chemistry of the system requires strategies to circumvent its disadvantages. In this chapter, the negative qualities of the lithium-sulfur system are discussed, and then different strategies for bypassing such difficulties through modification of the cell components as reported in the literature. Finally, examples of lithium-sulfur batteries applied in practice are pointed out.
Fil: Hoffmann, Nicolás Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina
Fil: Ortiz, Mariela Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
Fil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Visintin, Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina - Materia
-
ION- LITIO
BATERÍAS
LITIO-AZUFRE
DENSIDAD DE ENERGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_db2680ec4b99ee5a23c47ee80c6186ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futurasHoffmann, Nicolás PabloOrtiz, Mariela GiselaThomas, Jorge EnriqueVisintin, ArnaldoION- LITIOBATERÍASLITIO-AZUFREDENSIDAD DE ENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El progreso en baterías de ion-litio está cerca de alcanzar sus límites físicos, por lo que para obtener densidades de energía más altas se deben utilizar sistemas químicos distintos. Entre los sistemas actualmente en investigación y desarrollo, el sistema basado en la reacción entre litio y azufre es el más prometedor para tecnologías futuras, habiendo ya pruebas con prototipos que demuestran su utilidad. Se espera que las baterías de litio-azufre alcancen una capacidad de 600 Wh/kg, casi tres veces superior a los aproximadamente 200 Wh/kg que en promedio entregan las baterías de ion-litio. Sin embargo, la química del sistema es compleja, y se requiere de estrategias para resolver sus desventajas. En este capítulo, se discuten primero las características negativas del sistema litio-azufre, y luego se mencionan diferentes estrategias de modificación de cada componente de la celda para superar las dificultades del sistema que han sido evaluadas en la literatura. Finalmente, se señalan ejemplos de aplicación de baterías de litio-azufre en la práctica.The progress on lithium-ion batteries is close to reaching its physical upper bounds, and thus different chemical systems must be used to achieve higher energy densities. Among the chemistries currently under research, the system based on the reaction between lithium and sulfur is closest to adoption, with several prototypes demonstrating its viability. Lithium-sulfur batteries are expected to reach a capacity of 600 Wh/kg, almost tripling the 200 Wh/kg that lithium-ion batteries deliver on average. However, the complex chemistry of the system requires strategies to circumvent its disadvantages. In this chapter, the negative qualities of the lithium-sulfur system are discussed, and then different strategies for bypassing such difficulties through modification of the cell components as reported in the literature. Finally, examples of lithium-sulfur batteries applied in practice are pointed out.Fil: Hoffmann, Nicolás Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Ortiz, Mariela Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; ArgentinaFil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Visintin, Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataDiaz, Francisco Javier2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141387Hoffmann, Nicolás Pablo; Ortiz, Mariela Gisela; Thomas, Jorge Enrique; Visintin, Arnaldo; Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 150-164978-987-8348-83-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/vinculacion_tecnologica/el-litio-en-la-argentina-visiones-y-aportes-multidisciplinarios-desde-la-unlp-19728info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:34.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
title |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
spellingShingle |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras Hoffmann, Nicolás Pablo ION- LITIO BATERÍAS LITIO-AZUFRE DENSIDAD DE ENERGÍA |
title_short |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
title_full |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
title_fullStr |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
title_full_unstemmed |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
title_sort |
Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoffmann, Nicolás Pablo Ortiz, Mariela Gisela Thomas, Jorge Enrique Visintin, Arnaldo |
author |
Hoffmann, Nicolás Pablo |
author_facet |
Hoffmann, Nicolás Pablo Ortiz, Mariela Gisela Thomas, Jorge Enrique Visintin, Arnaldo |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz, Mariela Gisela Thomas, Jorge Enrique Visintin, Arnaldo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diaz, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ION- LITIO BATERÍAS LITIO-AZUFRE DENSIDAD DE ENERGÍA |
topic |
ION- LITIO BATERÍAS LITIO-AZUFRE DENSIDAD DE ENERGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El progreso en baterías de ion-litio está cerca de alcanzar sus límites físicos, por lo que para obtener densidades de energía más altas se deben utilizar sistemas químicos distintos. Entre los sistemas actualmente en investigación y desarrollo, el sistema basado en la reacción entre litio y azufre es el más prometedor para tecnologías futuras, habiendo ya pruebas con prototipos que demuestran su utilidad. Se espera que las baterías de litio-azufre alcancen una capacidad de 600 Wh/kg, casi tres veces superior a los aproximadamente 200 Wh/kg que en promedio entregan las baterías de ion-litio. Sin embargo, la química del sistema es compleja, y se requiere de estrategias para resolver sus desventajas. En este capítulo, se discuten primero las características negativas del sistema litio-azufre, y luego se mencionan diferentes estrategias de modificación de cada componente de la celda para superar las dificultades del sistema que han sido evaluadas en la literatura. Finalmente, se señalan ejemplos de aplicación de baterías de litio-azufre en la práctica. The progress on lithium-ion batteries is close to reaching its physical upper bounds, and thus different chemical systems must be used to achieve higher energy densities. Among the chemistries currently under research, the system based on the reaction between lithium and sulfur is closest to adoption, with several prototypes demonstrating its viability. Lithium-sulfur batteries are expected to reach a capacity of 600 Wh/kg, almost tripling the 200 Wh/kg that lithium-ion batteries deliver on average. However, the complex chemistry of the system requires strategies to circumvent its disadvantages. In this chapter, the negative qualities of the lithium-sulfur system are discussed, and then different strategies for bypassing such difficulties through modification of the cell components as reported in the literature. Finally, examples of lithium-sulfur batteries applied in practice are pointed out. Fil: Hoffmann, Nicolás Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina Fil: Ortiz, Mariela Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina Fil: Thomas, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. YPF - Tecnología; Argentina Fil: Visintin, Arnaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; Argentina |
description |
El progreso en baterías de ion-litio está cerca de alcanzar sus límites físicos, por lo que para obtener densidades de energía más altas se deben utilizar sistemas químicos distintos. Entre los sistemas actualmente en investigación y desarrollo, el sistema basado en la reacción entre litio y azufre es el más prometedor para tecnologías futuras, habiendo ya pruebas con prototipos que demuestran su utilidad. Se espera que las baterías de litio-azufre alcancen una capacidad de 600 Wh/kg, casi tres veces superior a los aproximadamente 200 Wh/kg que en promedio entregan las baterías de ion-litio. Sin embargo, la química del sistema es compleja, y se requiere de estrategias para resolver sus desventajas. En este capítulo, se discuten primero las características negativas del sistema litio-azufre, y luego se mencionan diferentes estrategias de modificación de cada componente de la celda para superar las dificultades del sistema que han sido evaluadas en la literatura. Finalmente, se señalan ejemplos de aplicación de baterías de litio-azufre en la práctica. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/141387 Hoffmann, Nicolás Pablo; Ortiz, Mariela Gisela; Thomas, Jorge Enrique; Visintin, Arnaldo; Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 150-164 978-987-8348-83-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/141387 |
identifier_str_mv |
Hoffmann, Nicolás Pablo; Ortiz, Mariela Gisela; Thomas, Jorge Enrique; Visintin, Arnaldo; Reseña Tecnológica de las Baterías litio/azufre: Estudios en Curso para satisfacer las demandas futuras; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 150-164 978-987-8348-83-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/vinculacion_tecnologica/el-litio-en-la-argentina-visiones-y-aportes-multidisciplinarios-desde-la-unlp-19728 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979958035578880 |
score |
12.993085 |