Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses
- Autores
- Conti, Alfredo Luis
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico constituye actualmente una variable fundamental del planeamiento urbano y territorial. La evolución en el campo de la teoría verificada a partir de la década de 1960 llevó a una ampliación del concepto de patrimonio, incluyendo bienes no tenidos en cuenta anteriormente, con lo cual el interés se desplazó a su vez del edificio aislado a la consideración del inmueble inserto en un determinado medio, el tejido urbano, y a la valoración de éste como un bien patrimonial en sí mismo. El trabajo de investigación desarrollado durante los dos últimos años en el seno de la C1C estuvo orientado, fundamentalmente, hacia la interpretación y adecuación de las referidas premisas generales al contexto específico de la provincia de Buenos Aires. Este artículo constituye una síntesis de dicha labor, y su fin tiende al esclarecimiento de algunos conceptos telendos al tema en cuestión así como a establecer principios que puedan orientar la intervención en nuestras ciudades.
- Materia
-
Estudios Urbanos
patrimonio arquitectónico
patrimonio urbanístico
Ciudades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1171
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_58945c648b751b81bf6021915c3785a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1171 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerensesConti, Alfredo LuisEstudios Urbanospatrimonio arquitectónicopatrimonio urbanísticoCiudadesLa conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico constituye actualmente una variable fundamental del planeamiento urbano y territorial. La evolución en el campo de la teoría verificada a partir de la década de 1960 llevó a una ampliación del concepto de patrimonio, incluyendo bienes no tenidos en cuenta anteriormente, con lo cual el interés se desplazó a su vez del edificio aislado a la consideración del inmueble inserto en un determinado medio, el tejido urbano, y a la valoración de éste como un bien patrimonial en sí mismo. El trabajo de investigación desarrollado durante los dos últimos años en el seno de la C1C estuvo orientado, fundamentalmente, hacia la interpretación y adecuación de las referidas premisas generales al contexto específico de la provincia de Buenos Aires. Este artículo constituye una síntesis de dicha labor, y su fin tiende al esclarecimiento de algunos conceptos telendos al tema en cuestión así como a establecer principios que puedan orientar la intervención en nuestras ciudades.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1171spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:56Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1171Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.441CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
title |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
spellingShingle |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses Conti, Alfredo Luis Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico patrimonio urbanístico Ciudades |
title_short |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
title_full |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
title_fullStr |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
title_sort |
Criterios para la conservación a escala urbana y su aplicación a las ciudades bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conti, Alfredo Luis |
author |
Conti, Alfredo Luis |
author_facet |
Conti, Alfredo Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico patrimonio urbanístico Ciudades |
topic |
Estudios Urbanos patrimonio arquitectónico patrimonio urbanístico Ciudades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico constituye actualmente una variable fundamental del planeamiento urbano y territorial. La evolución en el campo de la teoría verificada a partir de la década de 1960 llevó a una ampliación del concepto de patrimonio, incluyendo bienes no tenidos en cuenta anteriormente, con lo cual el interés se desplazó a su vez del edificio aislado a la consideración del inmueble inserto en un determinado medio, el tejido urbano, y a la valoración de éste como un bien patrimonial en sí mismo. El trabajo de investigación desarrollado durante los dos últimos años en el seno de la C1C estuvo orientado, fundamentalmente, hacia la interpretación y adecuación de las referidas premisas generales al contexto específico de la provincia de Buenos Aires. Este artículo constituye una síntesis de dicha labor, y su fin tiende al esclarecimiento de algunos conceptos telendos al tema en cuestión así como a establecer principios que puedan orientar la intervención en nuestras ciudades. |
description |
La conservación del patrimonio arquitectónico y urbanístico constituye actualmente una variable fundamental del planeamiento urbano y territorial. La evolución en el campo de la teoría verificada a partir de la década de 1960 llevó a una ampliación del concepto de patrimonio, incluyendo bienes no tenidos en cuenta anteriormente, con lo cual el interés se desplazó a su vez del edificio aislado a la consideración del inmueble inserto en un determinado medio, el tejido urbano, y a la valoración de éste como un bien patrimonial en sí mismo. El trabajo de investigación desarrollado durante los dos últimos años en el seno de la C1C estuvo orientado, fundamentalmente, hacia la interpretación y adecuación de las referidas premisas generales al contexto específico de la provincia de Buenos Aires. Este artículo constituye una síntesis de dicha labor, y su fin tiende al esclarecimiento de algunos conceptos telendos al tema en cuestión así como a establecer principios que puedan orientar la intervención en nuestras ciudades. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1171 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340440611749888 |
score |
12.623145 |