Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús

Autores
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto motivo del presente Documento de Avance se realiza en el marco del Subprograma del UNTA “Patrimonio urbano y rural de la Provincia de Buenos Aires”, que forma parte, a su vez, del Programa CIC “Identidad Bonaerense”, (Acta 985/92). El principal objetivo del Subprograma consiste en relevar, registrar sistemáticamente y poner en evidencia los componentes paisajísticos, urbanísticos y edilicios que conforman el patrimonio cultural de la Provincia. A su vez, el trabajo que aquí se presenta continúa el publicado en 1996 con el título de «Diseño de un sistema de registro del patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico bonaerense. Una aproximación al preinventario del partido de Chascomús». Éste describía el marco teórico y el esquema metodológico que se proponían para encarar el inventario del patrimonio, así como los instrumentos de registro diseñados al efecto. El esquema propuesto consistía básicamente en dos niveles de aproximación y profundización (preinventario e inventario) y diversas escalas de registro de los componentes del patrimonio: territorio, centro urbano, área, sitio, edificio y objeto. El trabajo realizado a partir de tal esquema, sobre el patrimonio del partido de Chascomús, permitió proceder a la evaluación y ajustes tanto en el esquema metodológico como en el diseño de los instrumentos utilizados para el registro. Quizás el cambio más notable respecto al esquema publicado en 1996 consiste en la consideración e incorporación de nuevos temas de relevamiento, vinculados particularmente al patrimonio paisajístico. En este sentido, se han incorporado el relevamiento y registro de las cualidades paisajístico-ambientales del espacio público y el patio doméstico como primera escala del espacio abierto con tratamiento paisajístico. Para estos temas se han diseñado instrumentos de registro específicos. Asimismo, se procedió a la revisión de las fichas correspondientes a la escala edificio, a partir de la evaluación del modelo empleado en la primera etapa del trabajo. Finalmente, y con el objetivo de seleccionar y determinar prioridades para ejecutar el relevamiento, se procedió, en base a trabajos realizados con anterioridad, a un ajuste del estudio de la morfología y paisaje urbanos de la ciudad de Chascomús en su conjunto. Se considera que los ajustes e incorporaciones realizados posibilitan un mejor desarrollo del sistema de inventario del patrimonio que, más allá de su aplicación al partido de Chascomús, a modo de caso piloto para su evaluación y eventuales ajustes, podrá contribuir al conocimiento y difusión de los elementos que juegan un papel significativo en la identidad cultural bonaerense. Agradecemos, muy especialmente, el apoyo recibido por parte de la Municipalidad de Chascomús para la realización del presente trabajo y, en particular, la generosa colaboración prestada por los arquitectos Rodolfo Pertusi, Patricia Méndez, Florencia Piñero, Mónica Raddavero; los Sres. Rodolfo Mac Lean, María Luisa Girado de Mac Lean, Osvaldo Landa y Martín Saralegui; la Prof. Alicia Lahourcade y las museólogas Gabriela Gñsendi de Macchi y Alejandra Bilbao.
Director: Julio A. Morosi Coordinador General: Alfredo L. Conti Aspectos paisajísticos: Mabel I. Contin, Renaldo Coletti Aspectos arquitectónicos y urbanísticos: Alfredo L. Conti, Graciela A. Molinari Colaboradores: Paula Armendariz, Rosana Obregón, Orlando Sánchez, Graciana Basla, M. Lorena Bibiloni, Romina Cingari, María J. Falcioni, María José Galufa, María Florencia Pérez Alvarez, Pablo Murace, Virginia Meroni, Cecilia Pascual, Ménica Wagner Gráfica y diagramación: Graciela A. Molinari
Materia
Estudios Urbanos
patrimonio paisajístico
patrimonio urbanístico
patrimonio arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1124

id CICBA_f8f66e4fa6a6a31dc7c541d1a5c74c2c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1124
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de ChascomúsLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente Estudios Urbanospatrimonio paisajísticopatrimonio urbanísticopatrimonio arquitectónicoEl Proyecto motivo del presente Documento de Avance se realiza en el marco del Subprograma del UNTA “Patrimonio urbano y rural de la Provincia de Buenos Aires”, que forma parte, a su vez, del Programa CIC “Identidad Bonaerense”, (Acta 985/92). El principal objetivo del Subprograma consiste en relevar, registrar sistemáticamente y poner en evidencia los componentes paisajísticos, urbanísticos y edilicios que conforman el patrimonio cultural de la Provincia. A su vez, el trabajo que aquí se presenta continúa el publicado en 1996 con el título de «Diseño de un sistema de registro del patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico bonaerense. Una aproximación al preinventario del partido de Chascomús». Éste describía el marco teórico y el esquema metodológico que se proponían para encarar el inventario del patrimonio, así como los instrumentos de registro diseñados al efecto. El esquema propuesto consistía básicamente en dos niveles de aproximación y profundización (preinventario e inventario) y diversas escalas de registro de los componentes del patrimonio: territorio, centro urbano, área, sitio, edificio y objeto. El trabajo realizado a partir de tal esquema, sobre el patrimonio del partido de Chascomús, permitió proceder a la evaluación y ajustes tanto en el esquema metodológico como en el diseño de los instrumentos utilizados para el registro. Quizás el cambio más notable respecto al esquema publicado en 1996 consiste en la consideración e incorporación de nuevos temas de relevamiento, vinculados particularmente al patrimonio paisajístico. En este sentido, se han incorporado el relevamiento y registro de las cualidades paisajístico-ambientales del espacio público y el patio doméstico como primera escala del espacio abierto con tratamiento paisajístico. Para estos temas se han diseñado instrumentos de registro específicos. Asimismo, se procedió a la revisión de las fichas correspondientes a la escala edificio, a partir de la evaluación del modelo empleado en la primera etapa del trabajo. Finalmente, y con el objetivo de seleccionar y determinar prioridades para ejecutar el relevamiento, se procedió, en base a trabajos realizados con anterioridad, a un ajuste del estudio de la morfología y paisaje urbanos de la ciudad de Chascomús en su conjunto. Se considera que los ajustes e incorporaciones realizados posibilitan un mejor desarrollo del sistema de inventario del patrimonio que, más allá de su aplicación al partido de Chascomús, a modo de caso piloto para su evaluación y eventuales ajustes, podrá contribuir al conocimiento y difusión de los elementos que juegan un papel significativo en la identidad cultural bonaerense. Agradecemos, muy especialmente, el apoyo recibido por parte de la Municipalidad de Chascomús para la realización del presente trabajo y, en particular, la generosa colaboración prestada por los arquitectos Rodolfo Pertusi, Patricia Méndez, Florencia Piñero, Mónica Raddavero; los Sres. Rodolfo Mac Lean, María Luisa Girado de Mac Lean, Osvaldo Landa y Martín Saralegui; la Prof. Alicia Lahourcade y las museólogas Gabriela Gñsendi de Macchi y Alejandra Bilbao.Director: Julio A. Morosi Coordinador General: Alfredo L. Conti Aspectos paisajísticos: Mabel I. Contin, Renaldo Coletti Aspectos arquitectónicos y urbanísticos: Alfredo L. Conti, Graciela A. Molinari Colaboradores: Paula Armendariz, Rosana Obregón, Orlando Sánchez, Graciana Basla, M. Lorena Bibiloni, Romina Cingari, María J. Falcioni, María José Galufa, María Florencia Pérez Alvarez, Pablo Murace, Virginia Meroni, Cecilia Pascual, Ménica Wagner Gráfica y diagramación: Graciela A. MolinariLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1124isbn:987-98485-4-3spaChascomús (Buenos Aires)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1124Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:54.542CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
title Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
spellingShingle Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
Estudios Urbanos
patrimonio paisajístico
patrimonio urbanístico
patrimonio arquitectónico
title_short Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
title_full Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
title_fullStr Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
title_full_unstemmed Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
title_sort Registro del patrimonio paisajístico urbanístico y arquitectónico del Municipio de Chascomús
dc.creator.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
author Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
author_facet Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
patrimonio paisajístico
patrimonio urbanístico
patrimonio arquitectónico
topic Estudios Urbanos
patrimonio paisajístico
patrimonio urbanístico
patrimonio arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto motivo del presente Documento de Avance se realiza en el marco del Subprograma del UNTA “Patrimonio urbano y rural de la Provincia de Buenos Aires”, que forma parte, a su vez, del Programa CIC “Identidad Bonaerense”, (Acta 985/92). El principal objetivo del Subprograma consiste en relevar, registrar sistemáticamente y poner en evidencia los componentes paisajísticos, urbanísticos y edilicios que conforman el patrimonio cultural de la Provincia. A su vez, el trabajo que aquí se presenta continúa el publicado en 1996 con el título de «Diseño de un sistema de registro del patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico bonaerense. Una aproximación al preinventario del partido de Chascomús». Éste describía el marco teórico y el esquema metodológico que se proponían para encarar el inventario del patrimonio, así como los instrumentos de registro diseñados al efecto. El esquema propuesto consistía básicamente en dos niveles de aproximación y profundización (preinventario e inventario) y diversas escalas de registro de los componentes del patrimonio: territorio, centro urbano, área, sitio, edificio y objeto. El trabajo realizado a partir de tal esquema, sobre el patrimonio del partido de Chascomús, permitió proceder a la evaluación y ajustes tanto en el esquema metodológico como en el diseño de los instrumentos utilizados para el registro. Quizás el cambio más notable respecto al esquema publicado en 1996 consiste en la consideración e incorporación de nuevos temas de relevamiento, vinculados particularmente al patrimonio paisajístico. En este sentido, se han incorporado el relevamiento y registro de las cualidades paisajístico-ambientales del espacio público y el patio doméstico como primera escala del espacio abierto con tratamiento paisajístico. Para estos temas se han diseñado instrumentos de registro específicos. Asimismo, se procedió a la revisión de las fichas correspondientes a la escala edificio, a partir de la evaluación del modelo empleado en la primera etapa del trabajo. Finalmente, y con el objetivo de seleccionar y determinar prioridades para ejecutar el relevamiento, se procedió, en base a trabajos realizados con anterioridad, a un ajuste del estudio de la morfología y paisaje urbanos de la ciudad de Chascomús en su conjunto. Se considera que los ajustes e incorporaciones realizados posibilitan un mejor desarrollo del sistema de inventario del patrimonio que, más allá de su aplicación al partido de Chascomús, a modo de caso piloto para su evaluación y eventuales ajustes, podrá contribuir al conocimiento y difusión de los elementos que juegan un papel significativo en la identidad cultural bonaerense. Agradecemos, muy especialmente, el apoyo recibido por parte de la Municipalidad de Chascomús para la realización del presente trabajo y, en particular, la generosa colaboración prestada por los arquitectos Rodolfo Pertusi, Patricia Méndez, Florencia Piñero, Mónica Raddavero; los Sres. Rodolfo Mac Lean, María Luisa Girado de Mac Lean, Osvaldo Landa y Martín Saralegui; la Prof. Alicia Lahourcade y las museólogas Gabriela Gñsendi de Macchi y Alejandra Bilbao.
Director: Julio A. Morosi Coordinador General: Alfredo L. Conti Aspectos paisajísticos: Mabel I. Contin, Renaldo Coletti Aspectos arquitectónicos y urbanísticos: Alfredo L. Conti, Graciela A. Molinari Colaboradores: Paula Armendariz, Rosana Obregón, Orlando Sánchez, Graciana Basla, M. Lorena Bibiloni, Romina Cingari, María J. Falcioni, María José Galufa, María Florencia Pérez Alvarez, Pablo Murace, Virginia Meroni, Cecilia Pascual, Ménica Wagner Gráfica y diagramación: Graciela A. Molinari
description El Proyecto motivo del presente Documento de Avance se realiza en el marco del Subprograma del UNTA “Patrimonio urbano y rural de la Provincia de Buenos Aires”, que forma parte, a su vez, del Programa CIC “Identidad Bonaerense”, (Acta 985/92). El principal objetivo del Subprograma consiste en relevar, registrar sistemáticamente y poner en evidencia los componentes paisajísticos, urbanísticos y edilicios que conforman el patrimonio cultural de la Provincia. A su vez, el trabajo que aquí se presenta continúa el publicado en 1996 con el título de «Diseño de un sistema de registro del patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico bonaerense. Una aproximación al preinventario del partido de Chascomús». Éste describía el marco teórico y el esquema metodológico que se proponían para encarar el inventario del patrimonio, así como los instrumentos de registro diseñados al efecto. El esquema propuesto consistía básicamente en dos niveles de aproximación y profundización (preinventario e inventario) y diversas escalas de registro de los componentes del patrimonio: territorio, centro urbano, área, sitio, edificio y objeto. El trabajo realizado a partir de tal esquema, sobre el patrimonio del partido de Chascomús, permitió proceder a la evaluación y ajustes tanto en el esquema metodológico como en el diseño de los instrumentos utilizados para el registro. Quizás el cambio más notable respecto al esquema publicado en 1996 consiste en la consideración e incorporación de nuevos temas de relevamiento, vinculados particularmente al patrimonio paisajístico. En este sentido, se han incorporado el relevamiento y registro de las cualidades paisajístico-ambientales del espacio público y el patio doméstico como primera escala del espacio abierto con tratamiento paisajístico. Para estos temas se han diseñado instrumentos de registro específicos. Asimismo, se procedió a la revisión de las fichas correspondientes a la escala edificio, a partir de la evaluación del modelo empleado en la primera etapa del trabajo. Finalmente, y con el objetivo de seleccionar y determinar prioridades para ejecutar el relevamiento, se procedió, en base a trabajos realizados con anterioridad, a un ajuste del estudio de la morfología y paisaje urbanos de la ciudad de Chascomús en su conjunto. Se considera que los ajustes e incorporaciones realizados posibilitan un mejor desarrollo del sistema de inventario del patrimonio que, más allá de su aplicación al partido de Chascomús, a modo de caso piloto para su evaluación y eventuales ajustes, podrá contribuir al conocimiento y difusión de los elementos que juegan un papel significativo en la identidad cultural bonaerense. Agradecemos, muy especialmente, el apoyo recibido por parte de la Municipalidad de Chascomús para la realización del presente trabajo y, en particular, la generosa colaboración prestada por los arquitectos Rodolfo Pertusi, Patricia Méndez, Florencia Piñero, Mónica Raddavero; los Sres. Rodolfo Mac Lean, María Luisa Girado de Mac Lean, Osvaldo Landa y Martín Saralegui; la Prof. Alicia Lahourcade y las museólogas Gabriela Gñsendi de Macchi y Alejandra Bilbao.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1124
isbn:987-98485-4-3
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1124
identifier_str_mv isbn:987-98485-4-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chascomús (Buenos Aires)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340393755082752
score 12.623145