En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualiza...
- Autores
- Díaz Riveros, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Recientemente se ha empezado a valorar el municipio de Villavicencio como un área con riqueza patrimonial, reconocida como una región de colonización reciente, sin historias o monumentos, se examinó desde sus prácticas culturales, busca hoy la conservación de la arquitectura nativa construida en adobe hallada en el centro antiguo de Villavicencio, permitiendo que su valor permanezca y consolide la memoria colectiva a futuras generaciones. Se parte del estudio de lo construido para rehabilitar, luego de haber documentado las patologías e intervenciones presentes en las edificaciones objeto de estudio, documentar la evolución histórica de los inmuebles, documentar el sistema y técnicas constructivas y los materiales utilizados se llegó a concluir la imperiosa necesidad de proteger estas edificaciones, aplicando la metodología acorde a la alternativa de reforzamiento seleccionada, para ser implementada en las edificaciones del caso de estudio, se identifican y evalúan alternativas de reforzamiento de edificaciones con sistemas de muros en adobe previamente aplicadas por el Grupo GRIME.
5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
adobe
arquitectura nativa
Documentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1136
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_5771b1c86068b51ea22a2615a2939549 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1136 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientosDíaz Riveros, Carlos AlbertoIngeniería de los Materialesadobearquitectura nativaDocumentaciónRecientemente se ha empezado a valorar el municipio de Villavicencio como un área con riqueza patrimonial, reconocida como una región de colonización reciente, sin historias o monumentos, se examinó desde sus prácticas culturales, busca hoy la conservación de la arquitectura nativa construida en adobe hallada en el centro antiguo de Villavicencio, permitiendo que su valor permanezca y consolide la memoria colectiva a futuras generaciones. Se parte del estudio de lo construido para rehabilitar, luego de haber documentado las patologías e intervenciones presentes en las edificaciones objeto de estudio, documentar la evolución histórica de los inmuebles, documentar el sistema y técnicas constructivas y los materiales utilizados se llegó a concluir la imperiosa necesidad de proteger estas edificaciones, aplicando la metodología acorde a la alternativa de reforzamiento seleccionada, para ser implementada en las edificaciones del caso de estudio, se identifican y evalúan alternativas de reforzamiento de edificaciones con sistemas de muros en adobe previamente aplicadas por el Grupo GRIME.5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1136spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Villavicencio (Colombia)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:36:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1136Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:36:25.279CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| title |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| spellingShingle |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos Díaz Riveros, Carlos Alberto Ingeniería de los Materiales adobe arquitectura nativa Documentación |
| title_short |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| title_full |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| title_fullStr |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| title_full_unstemmed |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| title_sort |
En la rehabilitación de la arquitectura en adobe incide la huella del objeto valorado desde la perspectiva del patrimonio cultural en el centro antiguo de villavicencio: puntualizando procedimientos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Riveros, Carlos Alberto |
| author |
Díaz Riveros, Carlos Alberto |
| author_facet |
Díaz Riveros, Carlos Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales adobe arquitectura nativa Documentación |
| topic |
Ingeniería de los Materiales adobe arquitectura nativa Documentación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Recientemente se ha empezado a valorar el municipio de Villavicencio como un área con riqueza patrimonial, reconocida como una región de colonización reciente, sin historias o monumentos, se examinó desde sus prácticas culturales, busca hoy la conservación de la arquitectura nativa construida en adobe hallada en el centro antiguo de Villavicencio, permitiendo que su valor permanezca y consolide la memoria colectiva a futuras generaciones. Se parte del estudio de lo construido para rehabilitar, luego de haber documentado las patologías e intervenciones presentes en las edificaciones objeto de estudio, documentar la evolución histórica de los inmuebles, documentar el sistema y técnicas constructivas y los materiales utilizados se llegó a concluir la imperiosa necesidad de proteger estas edificaciones, aplicando la metodología acorde a la alternativa de reforzamiento seleccionada, para ser implementada en las edificaciones del caso de estudio, se identifican y evalúan alternativas de reforzamiento de edificaciones con sistemas de muros en adobe previamente aplicadas por el Grupo GRIME. 5.- Patrimonios Urbano, Rural, Industrial y Religioso. Cementerios Patrimoniales. Técnicas de Evaluación, Limpieza, Reparación y Conservación. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales y aplicación de refuerzos. |
| description |
Recientemente se ha empezado a valorar el municipio de Villavicencio como un área con riqueza patrimonial, reconocida como una región de colonización reciente, sin historias o monumentos, se examinó desde sus prácticas culturales, busca hoy la conservación de la arquitectura nativa construida en adobe hallada en el centro antiguo de Villavicencio, permitiendo que su valor permanezca y consolide la memoria colectiva a futuras generaciones. Se parte del estudio de lo construido para rehabilitar, luego de haber documentado las patologías e intervenciones presentes en las edificaciones objeto de estudio, documentar la evolución histórica de los inmuebles, documentar el sistema y técnicas constructivas y los materiales utilizados se llegó a concluir la imperiosa necesidad de proteger estas edificaciones, aplicando la metodología acorde a la alternativa de reforzamiento seleccionada, para ser implementada en las edificaciones del caso de estudio, se identifican y evalúan alternativas de reforzamiento de edificaciones con sistemas de muros en adobe previamente aplicadas por el Grupo GRIME. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1136 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1136 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Villavicencio (Colombia) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045406784585728 |
| score |
13.087074 |