Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final

Autores
Locati, Francisco; Lescano, Leticia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro Jose
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el límite era de 300 partículas). Además, aclara que si se necesita mayor precisión en la determinación de pequeñas cantidades, elnúmero debe incrementarse. Por otra parte, la norma IRAM 1512 indica el contenido máximo permitido de materiales potencialmente reactivos, que varíaentre 5 % para cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado o microcristalino (< 62 μm) y 0,5% para ópalo. Teniendo en cuenta que el número mínimo de partículas a contar exigido en las normas internacionales es variable (valores por debajo y por encima de 500), y que es necesario establecer límites mínimos para determinar con certeza la presencia de materiales potencialmente reactivos en bajas proporciones (hasta 0,5 %); se llevó a cabo un estudio estadístico. A su vez, se evaluó el valor propuesto en la IRAM 1649 vigente. Para ello, y con el objeto de evitar el error del operador en la identificación de algún mineral o roca, se utilizaron mostacillas de tamaño equivalente al material pasante tamiz N° 18 (< 1 mm) y retenido N° 30 (> 0,59 mm). Se tomaron 1250 partículas de 8 colores diferentes en porcentajes que varían entre 52 % y 0,4 %, y se trabajó con cuarteos sucesivos y al azar. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere volver a establecer como límite mínimo 300 partículas, por presentar valores bajos de desvío estándar (más bajo si el cuarteo es sucesivo) y porque se logra identificar el total de los tipos de partículas presentes en la muestra.
According to the IRAM 1649 (2008) standard, to perform the petrographic test over aggregate for concrete (gravéis, sands or crushed rock) a mínimum of 500 particles must be identified and studied in the material retained in each fraction, to obtain reliable results (in the versión of 1968 the limit was 300 particles). In addition, for precise determinations of small amount, a larger number of particles should be studied. On the other hand, the IRAM 1512 standard indícate the máximum contení of potentially reactive materials allowed, ranging between 5% for highly strained, microcracked or microcrystalline quartz (< 62 pm) and 0.5 % for opal. Given that the mínimum number of particles to count demanded in the international standards is variable (above and below 500), and that is necessary to establish the mínimum limits to determine with certainty the presence of potentially reactive materials in low proportions (up to 0.5 %); a statistical study was carried out. In turn, the valué proposed in the active IRAM 1649 was evaluated. For this reason, and with the objective of avoiding the operator’s error in the identification of some mineral or rock, beads in sizes ranging between N° 18 (< 1 mm) and N° 30 (>0.59mm) were used. A total of 1250 particles of 8 different colors in percentages ranging from 52 % to 0.4 % were taken, and successive and random quartering were used. From the results obtained, it is suggested to re-establish the mínimum limit of 300 particles, because the low standard deviation valúes obtained (lower with successive quartering) and because it was possible to identify all kind of particles present in the sample.
Materia
Geología
Arena
examen petrográfico
número de partículas
RAA
sand
petrographic method
number of particles
AAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9196

id CICBA_42a0cd93c8198d77d2470b18cf42025d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9196
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado finalLocati, FranciscoLescano, LeticiaMarfil, Silvina AndreaMaiza, Pedro JoseGeologíaArenaexamen petrográficonúmero de partículasRAAsandpetrographic methodnumber of particlesAARSegún la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el límite era de 300 partículas). Además, aclara que si se necesita mayor precisión en la determinación de pequeñas cantidades, elnúmero debe incrementarse. Por otra parte, la norma IRAM 1512 indica el contenido máximo permitido de materiales potencialmente reactivos, que varíaentre 5 % para cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado o microcristalino (< 62 μm) y 0,5% para ópalo. Teniendo en cuenta que el número mínimo de partículas a contar exigido en las normas internacionales es variable (valores por debajo y por encima de 500), y que es necesario establecer límites mínimos para determinar con certeza la presencia de materiales potencialmente reactivos en bajas proporciones (hasta 0,5 %); se llevó a cabo un estudio estadístico. A su vez, se evaluó el valor propuesto en la IRAM 1649 vigente. Para ello, y con el objeto de evitar el error del operador en la identificación de algún mineral o roca, se utilizaron mostacillas de tamaño equivalente al material pasante tamiz N° 18 (< 1 mm) y retenido N° 30 (> 0,59 mm). Se tomaron 1250 partículas de 8 colores diferentes en porcentajes que varían entre 52 % y 0,4 %, y se trabajó con cuarteos sucesivos y al azar. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere volver a establecer como límite mínimo 300 partículas, por presentar valores bajos de desvío estándar (más bajo si el cuarteo es sucesivo) y porque se logra identificar el total de los tipos de partículas presentes en la muestra.According to the IRAM 1649 (2008) standard, to perform the petrographic test over aggregate for concrete (gravéis, sands or crushed rock) a mínimum of 500 particles must be identified and studied in the material retained in each fraction, to obtain reliable results (in the versión of 1968 the limit was 300 particles). In addition, for precise determinations of small amount, a larger number of particles should be studied. On the other hand, the IRAM 1512 standard indícate the máximum contení of potentially reactive materials allowed, ranging between 5% for highly strained, microcracked or microcrystalline quartz (< 62 pm) and 0.5 % for opal. Given that the mínimum number of particles to count demanded in the international standards is variable (above and below 500), and that is necessary to establish the mínimum limits to determine with certainty the presence of potentially reactive materials in low proportions (up to 0.5 %); a statistical study was carried out. In turn, the valué proposed in the active IRAM 1649 was evaluated. For this reason, and with the objective of avoiding the operator’s error in the identification of some mineral or rock, beads in sizes ranging between N° 18 (< 1 mm) and N° 30 (>0.59mm) were used. A total of 1250 particles of 8 different colors in percentages ranging from 52 % to 0.4 % were taken, and successive and random quartering were used. From the results obtained, it is suggested to re-establish the mínimum limit of 300 particles, because the low standard deviation valúes obtained (lower with successive quartering) and because it was possible to identify all kind of particles present in the sample.Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón2017-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9196spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:06Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9196Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:06.89CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
title Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
spellingShingle Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
Locati, Francisco
Geología
Arena
examen petrográfico
número de partículas
RAA
sand
petrographic method
number of particles
AAR
title_short Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
title_full Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
title_fullStr Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
title_full_unstemmed Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
title_sort Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final
dc.creator.none.fl_str_mv Locati, Francisco
Lescano, Leticia
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro Jose
author Locati, Francisco
author_facet Locati, Francisco
Lescano, Leticia
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro Jose
author_role author
author2 Lescano, Leticia
Marfil, Silvina Andrea
Maiza, Pedro Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Arena
examen petrográfico
número de partículas
RAA
sand
petrographic method
number of particles
AAR
topic Geología
Arena
examen petrográfico
número de partículas
RAA
sand
petrographic method
number of particles
AAR
dc.description.none.fl_txt_mv Según la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el límite era de 300 partículas). Además, aclara que si se necesita mayor precisión en la determinación de pequeñas cantidades, elnúmero debe incrementarse. Por otra parte, la norma IRAM 1512 indica el contenido máximo permitido de materiales potencialmente reactivos, que varíaentre 5 % para cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado o microcristalino (< 62 μm) y 0,5% para ópalo. Teniendo en cuenta que el número mínimo de partículas a contar exigido en las normas internacionales es variable (valores por debajo y por encima de 500), y que es necesario establecer límites mínimos para determinar con certeza la presencia de materiales potencialmente reactivos en bajas proporciones (hasta 0,5 %); se llevó a cabo un estudio estadístico. A su vez, se evaluó el valor propuesto en la IRAM 1649 vigente. Para ello, y con el objeto de evitar el error del operador en la identificación de algún mineral o roca, se utilizaron mostacillas de tamaño equivalente al material pasante tamiz N° 18 (< 1 mm) y retenido N° 30 (> 0,59 mm). Se tomaron 1250 partículas de 8 colores diferentes en porcentajes que varían entre 52 % y 0,4 %, y se trabajó con cuarteos sucesivos y al azar. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere volver a establecer como límite mínimo 300 partículas, por presentar valores bajos de desvío estándar (más bajo si el cuarteo es sucesivo) y porque se logra identificar el total de los tipos de partículas presentes en la muestra.
According to the IRAM 1649 (2008) standard, to perform the petrographic test over aggregate for concrete (gravéis, sands or crushed rock) a mínimum of 500 particles must be identified and studied in the material retained in each fraction, to obtain reliable results (in the versión of 1968 the limit was 300 particles). In addition, for precise determinations of small amount, a larger number of particles should be studied. On the other hand, the IRAM 1512 standard indícate the máximum contení of potentially reactive materials allowed, ranging between 5% for highly strained, microcracked or microcrystalline quartz (< 62 pm) and 0.5 % for opal. Given that the mínimum number of particles to count demanded in the international standards is variable (above and below 500), and that is necessary to establish the mínimum limits to determine with certainty the presence of potentially reactive materials in low proportions (up to 0.5 %); a statistical study was carried out. In turn, the valué proposed in the active IRAM 1649 was evaluated. For this reason, and with the objective of avoiding the operator’s error in the identification of some mineral or rock, beads in sizes ranging between N° 18 (< 1 mm) and N° 30 (>0.59mm) were used. A total of 1250 particles of 8 different colors in percentages ranging from 52 % to 0.4 % were taken, and successive and random quartering were used. From the results obtained, it is suggested to re-establish the mínimum limit of 300 particles, because the low standard deviation valúes obtained (lower with successive quartering) and because it was possible to identify all kind of particles present in the sample.
description Según la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el límite era de 300 partículas). Además, aclara que si se necesita mayor precisión en la determinación de pequeñas cantidades, elnúmero debe incrementarse. Por otra parte, la norma IRAM 1512 indica el contenido máximo permitido de materiales potencialmente reactivos, que varíaentre 5 % para cuarzo fuertemente tensionado, microfracturado o microcristalino (< 62 μm) y 0,5% para ópalo. Teniendo en cuenta que el número mínimo de partículas a contar exigido en las normas internacionales es variable (valores por debajo y por encima de 500), y que es necesario establecer límites mínimos para determinar con certeza la presencia de materiales potencialmente reactivos en bajas proporciones (hasta 0,5 %); se llevó a cabo un estudio estadístico. A su vez, se evaluó el valor propuesto en la IRAM 1649 vigente. Para ello, y con el objeto de evitar el error del operador en la identificación de algún mineral o roca, se utilizaron mostacillas de tamaño equivalente al material pasante tamiz N° 18 (< 1 mm) y retenido N° 30 (> 0,59 mm). Se tomaron 1250 partículas de 8 colores diferentes en porcentajes que varían entre 52 % y 0,4 %, y se trabajó con cuarteos sucesivos y al azar. A partir de los resultados obtenidos, se sugiere volver a establecer como límite mínimo 300 partículas, por presentar valores bajos de desvío estándar (más bajo si el cuarteo es sucesivo) y porque se logra identificar el total de los tipos de partículas presentes en la muestra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9196
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9196
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Tecnología del Hormigón
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618600762048512
score 13.070432