Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.

Autores
Locati, F.; Marfil, Silvina Andrea; Batic, Oscar R.; Baldo, E.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
En la actualidad existen abundantes antecedentes respecto a la reacción álcali-agregado (RAA) en Argentina, pero son escasos los publicados respecto al comportamiento de hormigones con agregados que provengan de las Sierras de Córdoba (Locati 2006; Locati et al. 2008; Bonalumi et al. 2009). La reacción álcali-sílice se produce cuando ciertos agregados silíceos de estructura amorfa, desordenada o pobremente cristalina, reaccionan con los oxhidrilos (de los hidróxidos alcalinos) presentes en la solución de poro del hormigón a pH elevado, formando un gel higroscópico que es ávido en agua y se expande en presencia de Ca2+ (Batic y Sota 2001). Es por esto que resulta de gran interés evaluar el comportamiento de diferentes tipos de rocas, especialmente las que han sufrido procesos de deformación que afectaron su microestructura original. Debido a que el sector oriental de las Sierras Pampeanas es el área más cercana a la Ciudad de Córdoba y es de donde provienen la mayoría de los agregados pétreos triturados que se utilizan para la construcción en dicha zona, se estudiaron diferentes litologías de explotación actual y de áreas potenciales, a fin de determinar su reactividad.
Materia
Geología
Agregados para Hormigón
reacción álcali-agregado (RAA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4429

id CICBA_216161f18a44530f3740c87ce0c0677a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4429
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.Locati, F.Marfil, Silvina AndreaBatic, Oscar R.Baldo, E.GeologíaAgregados para Hormigónreacción álcali-agregado (RAA)En la actualidad existen abundantes antecedentes respecto a la reacción álcali-agregado (RAA) en Argentina, pero son escasos los publicados respecto al comportamiento de hormigones con agregados que provengan de las Sierras de Córdoba (Locati 2006; Locati et al. 2008; Bonalumi et al. 2009). La reacción álcali-sílice se produce cuando ciertos agregados silíceos de estructura amorfa, desordenada o pobremente cristalina, reaccionan con los oxhidrilos (de los hidróxidos alcalinos) presentes en la solución de poro del hormigón a pH elevado, formando un gel higroscópico que es ávido en agua y se expande en presencia de Ca2+ (Batic y Sota 2001). Es por esto que resulta de gran interés evaluar el comportamiento de diferentes tipos de rocas, especialmente las que han sufrido procesos de deformación que afectaron su microestructura original. Debido a que el sector oriental de las Sierras Pampeanas es el área más cercana a la Ciudad de Córdoba y es de donde provienen la mayoría de los agregados pétreos triturados que se utilizan para la construcción en dicha zona, se estudiaron diferentes litologías de explotación actual y de áreas potenciales, a fin de determinar su reactividad.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4429spaSierras Pampeanas (Argentina)Ciudad de Córdoba (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4429Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.49CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
title Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
spellingShingle Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
Locati, F.
Geología
Agregados para Hormigón
reacción álcali-agregado (RAA)
title_short Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
title_full Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
title_fullStr Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
title_full_unstemmed Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
title_sort Rocas de las sierras de Córdoba como agregados para el hormigón.
dc.creator.none.fl_str_mv Locati, F.
Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
Baldo, E.
author Locati, F.
author_facet Locati, F.
Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
Baldo, E.
author_role author
author2 Marfil, Silvina Andrea
Batic, Oscar R.
Baldo, E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Agregados para Hormigón
reacción álcali-agregado (RAA)
topic Geología
Agregados para Hormigón
reacción álcali-agregado (RAA)
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad existen abundantes antecedentes respecto a la reacción álcali-agregado (RAA) en Argentina, pero son escasos los publicados respecto al comportamiento de hormigones con agregados que provengan de las Sierras de Córdoba (Locati 2006; Locati et al. 2008; Bonalumi et al. 2009). La reacción álcali-sílice se produce cuando ciertos agregados silíceos de estructura amorfa, desordenada o pobremente cristalina, reaccionan con los oxhidrilos (de los hidróxidos alcalinos) presentes en la solución de poro del hormigón a pH elevado, formando un gel higroscópico que es ávido en agua y se expande en presencia de Ca2+ (Batic y Sota 2001). Es por esto que resulta de gran interés evaluar el comportamiento de diferentes tipos de rocas, especialmente las que han sufrido procesos de deformación que afectaron su microestructura original. Debido a que el sector oriental de las Sierras Pampeanas es el área más cercana a la Ciudad de Córdoba y es de donde provienen la mayoría de los agregados pétreos triturados que se utilizan para la construcción en dicha zona, se estudiaron diferentes litologías de explotación actual y de áreas potenciales, a fin de determinar su reactividad.
description En la actualidad existen abundantes antecedentes respecto a la reacción álcali-agregado (RAA) en Argentina, pero son escasos los publicados respecto al comportamiento de hormigones con agregados que provengan de las Sierras de Córdoba (Locati 2006; Locati et al. 2008; Bonalumi et al. 2009). La reacción álcali-sílice se produce cuando ciertos agregados silíceos de estructura amorfa, desordenada o pobremente cristalina, reaccionan con los oxhidrilos (de los hidróxidos alcalinos) presentes en la solución de poro del hormigón a pH elevado, formando un gel higroscópico que es ávido en agua y se expande en presencia de Ca2+ (Batic y Sota 2001). Es por esto que resulta de gran interés evaluar el comportamiento de diferentes tipos de rocas, especialmente las que han sufrido procesos de deformación que afectaron su microestructura original. Debido a que el sector oriental de las Sierras Pampeanas es el área más cercana a la Ciudad de Córdoba y es de donde provienen la mayoría de los agregados pétreos triturados que se utilizan para la construcción en dicha zona, se estudiaron diferentes litologías de explotación actual y de áreas potenciales, a fin de determinar su reactividad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4429
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Sierras Pampeanas (Argentina)
Ciudad de Córdoba (Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618586113441792
score 13.070432