Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos
- Autores
- Locati, F.; Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Murra, J.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se realizó el estudio petrográfico de una arena natural silícea proveniente del río Paraná, con el propósito de evaluar la incidencia de la experiencia del petrógrafo en la detección de materiales potencialmente reactivos trabajando con grano suelto. Para ello se tamizó la muestra según lo establecido en la norma IRAM 1649. El retenido en cada fracción se dividió en cuatro partes. Cada cuarto fue analizado por un petrógrafo diferente con distinta experiencia en el análisis litológico sobre grano suelto. Se calculó la composición del material retenido en cada tamiz y la composición en la muestra total ponderada según su abundancia (0,4 % - #10; 1,2 % - #18; 12,4 % - #30; 79,4 % - #60; 6,0 % - #100 y 0,6 % - < #100). Considerando que casi el 80 % en peso de la muestra se encuentra en el retenido #60, y por lo tanto este análisis será el que tenga mayor influencia en el cálculo de la composición total, se impregnó la arena en resina y se determinó el porcentaje de cada litología mediante conteo sobre un corte delgado para comparar los resultados con los obtenidos con grano suelto. Se puso especial énfasis en los materiales potencialmente reactivos como es el caso de la calcedonia, que aún en muy baja proporción y un error de estimación < 1 % puede modificar la calificación entre inocuo o potencialmente reactivo. Con los resultados obtenidos, se evaluó la incidencia de la experiencia de los petrógrafos en la precisión de las determinaciones.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Arena
examen petrográfico
RAA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4813
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_032959ac251ff42958727c2550062948 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4813 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivosLocati, F.Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaMurra, J.Ingeniería de los MaterialesArenaexamen petrográficoRAASe realizó el estudio petrográfico de una arena natural silícea proveniente del río Paraná, con el propósito de evaluar la incidencia de la experiencia del petrógrafo en la detección de materiales potencialmente reactivos trabajando con grano suelto. Para ello se tamizó la muestra según lo establecido en la norma IRAM 1649. El retenido en cada fracción se dividió en cuatro partes. Cada cuarto fue analizado por un petrógrafo diferente con distinta experiencia en el análisis litológico sobre grano suelto. Se calculó la composición del material retenido en cada tamiz y la composición en la muestra total ponderada según su abundancia (0,4 % - #10; 1,2 % - #18; 12,4 % - #30; 79,4 % - #60; 6,0 % - #100 y 0,6 % - < #100). Considerando que casi el 80 % en peso de la muestra se encuentra en el retenido #60, y por lo tanto este análisis será el que tenga mayor influencia en el cálculo de la composición total, se impregnó la arena en resina y se determinó el porcentaje de cada litología mediante conteo sobre un corte delgado para comparar los resultados con los obtenidos con grano suelto. Se puso especial énfasis en los materiales potencialmente reactivos como es el caso de la calcedonia, que aún en muy baja proporción y un error de estimación < 1 % puede modificar la calificación entre inocuo o potencialmente reactivo. Con los resultados obtenidos, se evaluó la incidencia de la experiencia de los petrógrafos en la precisión de las determinaciones.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4813spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4813Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:54.29CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
title |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
spellingShingle |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos Locati, F. Ingeniería de los Materiales Arena examen petrográfico RAA |
title_short |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
title_full |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
title_fullStr |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
title_sort |
Evaluación de la precisión del examen petrográfico de arenas en la detección de agregados reactivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Locati, F. Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Murra, J. |
author |
Locati, F. |
author_facet |
Locati, F. Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Murra, J. |
author_role |
author |
author2 |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Murra, J. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Arena examen petrográfico RAA |
topic |
Ingeniería de los Materiales Arena examen petrográfico RAA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se realizó el estudio petrográfico de una arena natural silícea proveniente del río Paraná, con el propósito de evaluar la incidencia de la experiencia del petrógrafo en la detección de materiales potencialmente reactivos trabajando con grano suelto. Para ello se tamizó la muestra según lo establecido en la norma IRAM 1649. El retenido en cada fracción se dividió en cuatro partes. Cada cuarto fue analizado por un petrógrafo diferente con distinta experiencia en el análisis litológico sobre grano suelto. Se calculó la composición del material retenido en cada tamiz y la composición en la muestra total ponderada según su abundancia (0,4 % - #10; 1,2 % - #18; 12,4 % - #30; 79,4 % - #60; 6,0 % - #100 y 0,6 % - < #100). Considerando que casi el 80 % en peso de la muestra se encuentra en el retenido #60, y por lo tanto este análisis será el que tenga mayor influencia en el cálculo de la composición total, se impregnó la arena en resina y se determinó el porcentaje de cada litología mediante conteo sobre un corte delgado para comparar los resultados con los obtenidos con grano suelto. Se puso especial énfasis en los materiales potencialmente reactivos como es el caso de la calcedonia, que aún en muy baja proporción y un error de estimación < 1 % puede modificar la calificación entre inocuo o potencialmente reactivo. Con los resultados obtenidos, se evaluó la incidencia de la experiencia de los petrógrafos en la precisión de las determinaciones. |
description |
Se realizó el estudio petrográfico de una arena natural silícea proveniente del río Paraná, con el propósito de evaluar la incidencia de la experiencia del petrógrafo en la detección de materiales potencialmente reactivos trabajando con grano suelto. Para ello se tamizó la muestra según lo establecido en la norma IRAM 1649. El retenido en cada fracción se dividió en cuatro partes. Cada cuarto fue analizado por un petrógrafo diferente con distinta experiencia en el análisis litológico sobre grano suelto. Se calculó la composición del material retenido en cada tamiz y la composición en la muestra total ponderada según su abundancia (0,4 % - #10; 1,2 % - #18; 12,4 % - #30; 79,4 % - #60; 6,0 % - #100 y 0,6 % - < #100). Considerando que casi el 80 % en peso de la muestra se encuentra en el retenido #60, y por lo tanto este análisis será el que tenga mayor influencia en el cálculo de la composición total, se impregnó la arena en resina y se determinó el porcentaje de cada litología mediante conteo sobre un corte delgado para comparar los resultados con los obtenidos con grano suelto. Se puso especial énfasis en los materiales potencialmente reactivos como es el caso de la calcedonia, que aún en muy baja proporción y un error de estimación < 1 % puede modificar la calificación entre inocuo o potencialmente reactivo. Con los resultados obtenidos, se evaluó la incidencia de la experiencia de los petrógrafos en la precisión de las determinaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4813 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618584775458816 |
score |
13.070432 |